
Valentino Rossi y 46, 46 y Valentino Rossi. Indistintamente da igual lo que digas porque su número va tan unido a él que incluso muchos no aficionados al Mundial de MotoGP lo reconocerían con sólo verlo.
El campeón italiano debutaría en el circuito malasio de Shah Alam con su Aprilia de 125cc y su dorsal al frente. En todas sus carreras así ha sido, desde aquel debut con 17 años en el que deslumbró acabando en 6ª posición. Después ha pasado por 250cc, 500cc y MotoGP, por Honda, Yamaha y Ducati, pero nada ha cambiado. Valentino Rossi siempre fiel al 46.

Otros casos de números míticos previos
Hoy en día, y siguiendo el ejemplo del «il dottore», todos los pilotos sin excepción tienen su número propio a modo de marca personal pero antes no era así. Cuando Vale llegó al campeonato del mundo, las motos siempre lucían el dorsal en base a la clasificación del campeonato en su temporada anterior. Valentino fue un visionario y se dio cuenta que dos de sus grandes mitos más admirados, llevaban su número unido a su imagen destacando del resto. Hablamos de dos leyendas como Barry Sheene y Kevin Schwantz, ambos pilotos de Suzuki.
Barry Sheene fue el «Valentino Rossi» de los años ’70 en lo referido a carisma y pasión de los aficionados. Fue campeón de 500cc en 1976 y 1977 y decidió no usar el número 1, para seguir siempre con su mítico 7 y su casco con el pato Donald. Los aficionados aún tienen en las retinas las actuaciones de aquel flaco rubio con el dorsal número 34. Kevin Schwantz usó el 34 desde 1987 en sus «wild card» hasta 1995 con sólo una excepción. Él si decidió usar el número 1 cuando fue campeón, dejando su querido 34 en pequeño dentro.

Ambos son los dos primeros casos claros de este fenómenos, que tras la llegada y éxito de Valentino Rossi en los años ’90, se ha impuesto hasta tal punto de que los campeones por costumbre rechazan el dorsal número 1 que antes era cuestión de honor y orgullo. Ahora si alguien se lo pone queda raro e incluso lanza más presión sobre sí mismo.
Rossi eligió el dorsal 46 por dos razones
Ya desde niño, Valentino Rossi lo usaba en las carreras de Minimotos en las que se enfrentaba a compatriotas como Marco Melandri. Su padre, Graziano, apoyo imprescindible esos años había sido piloto del carreras, con plaza en los GP desde 1978 hasta 1982 cuando tuvo que dejarlo tras sufrir graves lesiones. En 1979, justo el año en el que nació Valentino, consiguió su primera victoria en 250cc con una Morbidelli… ¡Luciendo el 46!
Peró aún hay más. VR46 ha contado varias veces como le impactaban las madrugas de motos en Suzuka, como el caso de Norick Abe o como quedó maravillado con un misterioso piloto japonés, haciendo un «wild card» en la que dio una exhibición sobre mojado ante sus rivales. Quedando entonces enamorado del 46 para siempre.
¿Quieres conocer las últimas novedades sobre MotoGP?
¿Valentino Rossi ha usado el dorsal nº1?
Lo hemos podido ver sobre su moto pero nunca en carrera como por ejemplo:

Buenos Aires ’99, en la foto de campeones con su Mundial de 250cc.

Phillip Island ’01, haciéndose con el último título de 500cc de la era de los 2 tiempos.

Rio de Janeiro ’02, tras consumar el primer Mundial de MotoGP
¿Quieres saber por qué Marc Márquez usa el número 93?
Jesús Sánchez Santos @JesSanSan