
El menor de los Márquez concedió una entrevista en exclusiva a motosan.es en el que repasamos temas de interés antes de empezar la pretemporada. No se cortó ante las preguntas.
Álex Márquez, campeón del mundo de Moto3 y a sus 21 años uno de los pilotos con más seguidores en España. Se enfrenta ante una temporada clave, en la que desde el principio será uno de los máximos favoritos al título de Moto2. Repasamos como se siente, cómo se prepara, quienes serán sus rivales e incluso como le influye su hermano Marc. (Foto portada motogp.com)
«Buenos días Álex, estás entre los favoritos del año y aunque sé que no te gusta hablar de ello, no mencionaré el título por ninguna parte… ¿Qué sensaciones tienes y qué resultado te dejaría satisfecho?»
Hay que ser realista y este será mi cuarto año en moto2. El objetivo y mi sueño es ganar pero se que no me puedo obsesionar en eso y tengo que estar centrado en mi mismo e intentar mejorar siempre. Las sensaciones son buenas porque acabamos en los test de noviembre muy rápidos a larga distancia y con buenas sensaciones con la moto nueva.
«¿Quienes crees que serán tus mayores rivales? Porque candidatos teóricos antes de empezar hay bastantes»
Este año parece que será un campeonato muy abierto. Habrá muchos rivales, así que no me atrevo a decir candidatos. Quiero centrarme esta pretemporada en sensaciones dejando de lado tiempos y posición para llegar a Qatar preparado. Después del último test veremos quién está más fuerte aunque durante la temporada siempre hay sorpresas.
«¿Esperabas luchar por el título de Moto2 antes o crees que el proceso de adaptación que has llevado a la categoría ha sido el necesario?»
Cuando vienes de ganar Moto3 siempre esperas estar luchando antes por el título pero es una categoría difícil donde me costó adaptarme por diferentes razones… Por suerte eso ha cambiado y me siento fuerte.

«¿Crees que el chasis de la Kalex se ha estancado con respecto al de KTM?»
Durante algunas temporadas Kalex como fabricante no ha tenido rival, pero creo que su progresión se estancó un poco. Aunque la reacción que han tenido después de ver el final de KTM ha sido increíble, casi he probado más cosas en dos tests que en 3 años que llevo con Kalex.
«El año pasado tuviste bastantes lesiones que aunque no fueron graves, si te impidieron estar al 100% en gran parte del campeonato, ¿Cómo has preparado tu físico esta pretemporada para intentar llegar a tope a los primeros entrenamientos?»
El año pasado en el apartado de las lesiones no tuvimos la suerte de nuestro lado pero son rachas que por desgracia a veces suceden. Me he recuperado bien y cada año que pasa físicamente me siento en mejor forma así que me siento preparado para empezar a trabajar. Echo de menos mi moto ya.
«La mente es la mayoría de las veces el «músculo» más importante y en el caso del motociclismo tiene un peso vital ante el estrés, la presión o la concentración, ¿Cómo te estás preparando en este apartado?»
Intento estar con los míos estando siempre positivo y con una sonrisa en la boca. Estoy en un momento muy bueno personalmente y entrenar duro me ayuda a ser mentalmente más fuerte.
Me encanta derrapar!
I love sliding! ✊? pic.twitter.com/S0cZ6pMlQw— Alex Márquez (@alexmarquez73) February 1, 2018
«Hay quien busca los límites, otros se centran en la puesta a punto de la moto o incluso en buscar un ritmo constante de carrera, ¿Cómo piensas encarar cada Gran Premio esta temporada?»
Hay que pensar carrera a carrera e intentar buscar los límites en entrenos para poner la moto a punto y en carrera cometer los menos errores posibles.
«Que los entrenamientos de Moto2 sean después de MotoGP mientras que la carrera del domingo sea antes, crea condiciones cambiantes que a veces juegan a favor y otras veces en contra, ¿Qué te parece este tema?»
Puede ser que si, pero soy un piloto que no se come mucho la cabeza con eso. Siempre que salgo a pista intento adaptarme, pero seguramente que ese factor hace que el «feeling» sea diferente muchas veces.
«Este año en MotoGP vencen la mayoría de los contratos importantes, ¿Es un tema que te interese?»
Es un tema que interesa a todo el Mundial. Va a ser divertido, pero solo estoy centrado en hacer un buen año en Moto2. Si estoy ganando carreras seguro que llegará alguna oferta. Estoy tranquilo en ese tema.
«¿Te ves en MotoGP en un futuro cercano como 2019?»
Está claro que llegar a MotoGP es el objetivo de todos los pilotos pero es algo que no me obsesiona. Ahora sólo estoy en centrado en Moto2 y en intentar hacer realidad mi sueña que es ganar.

«¿Cuáles son las diferencias más importantes que notaste entre una Moto3 y una Moto2 cuando cambiaste de categoría?»
La gente puede imaginar que la diferencia más grande es la potencia, pero para mí es el peso y como tienes que anticiparte a todo por esta razón.
«Para esta temporada, con la ausencia de María Herrera, no tendremos ninguna mujer compitiendo en el Mundial. Hay quien considera que deberían tener más apoyo incluso una categoría mundial femenina como en otras disciplinas del motociclismo, ¿Cuál te parecería la mejor solución?»
Creo que es difícil hacer más categorías, pero María ha demostrado muchas veces que podía estar delante peleando por un podio. Así que creo que las mujeres también pueden ser competitivas en el mundo del motociclismo en las circunstancias actuales.
«De los 24 pilotos de un campeonato mundial como MotoGP, 9 son españoles. Hay quien opina que este campeonato no tiene banderas pero a su vez, para que el campeonato sea mundial y arraigue con fuerza en más países, hacen falta más nacionalidades. ¿Crees que habría que hacer algún cambio como limitar plazas por países o dar más apoyo a pilotos de otras nacionalidades?»
Creo que no hay que cambiar nada respecto ese tema. En MotoGP llegan los mejores y ahora es verdad que hay muchos españoles porque se ha hecho un buen trabajo en la base, pero eso puede cambiar. Así que quien se lo gane que suba sea de la nacionalidad que sea.
«El motociclismo es un deporte que aunque la mayor responsabilidad recaiga sobre el piloto, las personas que te rodean son clave para sacar tu mejor rendimiento. Tanto personal como profesionalmente, ¿Quienes son actualmente esas personas importantes de tu entorno directo y por qué?»
Intento rodearme de gente que me aporte tranquilidad. Por suerte mi familia, amigos, equipo me aportan esa tranquilidad y felicidad que necesito. Tener la suerte de poder entrenar con mi hermano cada día es un punto muy positivo para ese aspecto.
«Parece que en breve nos iremos a una temporada de 20 carreras, ¿Qué opinión tienes al respecto de que haya tantas?»
Amo este deporte, así que cuanto más carreras mejor, aunque más de 20 lo veo difícil por el tema físico.

«Tienes como hermano a uno de los pilotos más grandes pilotos de la historia, ¿En qué crees que te beneficia y en qué te perjudica esta circunstancia?»
Me beneficia en el día a día, mejoro mucho gracias a él y para mi es un ejemplo porque es muy profesional. Quizás en lo que me perjudica es que muchas veces se me pone más presión de lo normal pero es algo que de momento se separar bien y consigo que no me afecte mucho.
Álex se muestra tranquilo y confiado en hacer una buena temporada. Físicamente está bien, Kalex está trabajando y tiene un gran equipo a su alrededor. Si las lesiones le respetan y se mantiene con regularidad arriba puede llegar el título, pero sin perder la filosofía que le ha llevado hasta aquí: mucho trabajo y carrera a carrera. Desde Motosan queremos agradecer su disponibilidad para esta entrevista.
Jesús Sánchez Santos @JesSanSan