Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Las motos chinas, en franca reflexión

15 Jul. 21 | 22:00
Foto: Wonjan WJ 300GS - Famosa réplica china de la Ducati Panigale

Como motero en primer lugar y luego como probador de motos y periodista del mundo de motociclismo que he sido, no es ético ni sincero publicitar o escribir de manera irresponsable dando de alguna manera ánimos para que otros moteros, sobre todo a novatos, compren una «Moto» a las que se les puede llamar perfectamente «de un solo uso» o «desechables». Sin ánimos de menospreciar ese mercado, debemos hablar claro al respecto y comenzar a decir las cosas como son.

Hay que hacer una acotación importante aquí cuando oímos y repetimos sin conocimiento de causa, que por ejemplo alguna de las marcas principales del mundo como las japonesas Honda, Suzuki, Yamaha y/o Kawasaki son fabricadas en parte o totalmente en china, pues ciertamente es correcto pero eso no se queda ahí.

Ahora bien, no hay que confundir «marcas japonesas o italianas fabricadas en china con motos chinas»

Cuando alguna de estas marcas produce y/o fabrica en china, lo hacen bajo una serie de estrictas certificaciones mínimas exigidas por ellas, donde para comenzar las aleaciones y compuestos de los metales o materiales que se van a usar son determinados, seleccionados y autorizados previamente por la marca, además de tener que pasar por todas las mediciones y pruebas necesarias que se la harían normalmente en Japón o en cualquier otro lugar del mundo donde se fabriquen, así que siguen siendo productos de primera calidad con el certificado de dicha marca.

Durante muchos años he investigado el tema de las motos chinas, sus tecnologías y calidad, tanto en América como en Europa y personalmente he comprobado los muy malos resultados que han arrojado estas motos. Las marcas chinas más renombradas del mundo son un auténtico desastre, cuyas macro producciones de motos de baja y media cilindrada solo sirven para hacer chatarra en cuestión de meses; metales y plásticos para contaminar el planeta y un pozo sin fondo donde los incautos tiran su dinero.

El «común denominador que queda tras bastidores» en las pruebas de motos chinas

Como una anécdota específica, en una oportunidad trabajando en otro medio de motociclismo donde me dedicaba a probar motos, nos enviaron una motocicleta cuya marca me voy a reservar de mencionar, la cual es vendida en España también. Dicha prueba no la pudimos publicar y tuvimos que hablar con los representantes y convertirla en una publicidad paga (las clásicas que aparecen en la contraportada de cualquier revista) debido a que la moto de la que se trataba no pasaba el mínimo de los requerimientos básicos indispensables para poder siquiera comentar algo decente de la moto. El nivel  de vibraciones era anormal, los frenos no funcionaban ni medianamente bien, la potencia y la velocidad máxima eran similares a la de una 100cc, cuando la que se estaba probando era una 220cc. En fin, ese modelo era prácticamente una estafa al comprador. Todo esto sin entrar en detalles de desajustes generales en una moto cero (0) kilómetros sacada del concesionario.

Al hablar de la mala calidad de las motos chinas, no me refiero con que las mismas tengan que tener tecnologías «de última generación». Una moto puede tener una tecnología antigua y funcionar de manera eficiente y fiable, cosa que carecen por completo las «motocicletas hechas en china»

En diversas ocasiones he podido probar muchos modelos de las motos de mayor renombre del mencionado país del continente Asiático, así como revisar con detalle las nuevas marcas de motos que hoy por hoy están saliendo y no puedo dejar de decir la «calidad desechable» con la que son fabricadas.

En este caso, hablando de las motos que vienen de china, no es necesario siquiera conducirlas, ni aún encenderlas. Cuando una persona que tiene algo de experiencia observa los plásticos de la moto, los materiales de los polímeros y de los metales que usan, la tornillería, etc; es suficiente para darse cuenta de qué es lo que tenemos frente a nosotros.

Una de las características de las aleaciones metálicas con que se fabrican los motores de éstas motos, son unas mezclas extrañas que no tienen las resistencias necesarias para soportar los torques que se le aplican a los tornillos. También el envejecimiento que presentan, ocasiona que se deshagan literalmente las roscas que anclan algún tornillo. Muchas veces se rompen en pequeños pedazos, se vuelven como una especie de polvo metálico.

Al final y sin más, espero que este sencillo y coloquial resumen de carácter netamente personal le sirva a los moteros, sobre todo a los que se están iniciando en el mundo de las motos, para que tomen en cuenta esta información y así puedan tomar una mejor decisión a la hora de pagar un dinero por alguna moto.

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!