Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Los 6 Imposibles de Marc Márquez en MotoGP

17 Feb. 18 | 17:23

Cuando pasa el tiempo sólo trascienden dos cosas, los números del palmarés y lo que queda grabado en el corazón de los seguidores del Mundial. A sus 25 años Marc ha ganado 6 títulos pero ha creado muchos recuerdos con situaciones al límite, con triunfos que parecían imposibles justo antes de que él los lograse. Hemos elegido 6 momentos del «Big Six» para su cumpleaños.

Por Jesús Sánchez Santos @JesSanSan

Giacomo Agostini: 15 títulos mundiales, ¿Es el mejor de la historia? Randy Mamola, ninguno. ¿Qué tienen en común? Que ambos son leyendas del motociclismo de Grandes Premios y he aquí la dualidad. En este deporte se es grande por dos vías, ganando o creando momentos imborrables en la mente de los aficionados. Con la entrada de siglo, Valentino Rossi consiguió aunar ambas cosas, títulos y momentos estelares, llegando a ser considerado por muchos en la actualidad como el mejor de la historia. Poco después, llegó Marc Márquez que hoy cumple 25 años. Nadie a su edad ha conseguido sus títulos, pero como no sólo importa el cuanto y sí también el como, hoy en su cumpleaños quiero recordar esos momentos en los que hizo cosas «imposibles» sobre una moto. (Foto portada Repsol Media)

P3 OK

Portugal Estoril 2010 125cc derbi marc marquez caida moto rota arreglar alzamora
Foto Repsol Media

Justo antes de la vuelta de formación de la carrera de Estoril 2010 sabíamos del talento de este chaval de 17 años, pero entonces íbamos a descubrir algo mucho más allá: su capacidad mental en situaciones límite. Durante aquella vuelta se cayó donde no debía, no soltó el manillar mientras daba vueltas para después incorporarse a pista con la moto en mal estado y llegar a pit lane para buscar una solución. El título de 125cc estaba en juego. Mientras que sus mecánicos, con la estimable ayuda de algunos de otro equipo, revisaban su moto a 200 Km/h, Emilio Alzamora intentaba que se sentase en el box y se tranquilizara. Se estaba jugando la corona contra Nico Terol y lo que había ocurrido podría suponer el final. La moto se reparó a tiempo, aunque no perfectamente, para salir a pista y colocarse al final de la parrilla. En la primera curva ya estaba 5º/6º y pronto a la estela de su rival, Terol, con su compañero de equipo en el Aspar Team, Bradley Smith como invitado. En su equipo estaban más nerviosos que él y le enseñaron «P3 OK» en la pizarra para que asegurara el podio, pero Marc adelantó. Después le pusieron «P2 OK«, lo cuál era aún más difícil en un grupo de 3, pero el 93 siguió al ataque y ganó la carrera en una última vuelta de adelantamientos. Aquel día nadie podía creerlo, había nacido una estrella de enormes dimensiones.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez: "No es la primera vez que cambiarán algo del reglamento por mi culpa"

El error de la primera marcha

Marc Marquez Pol Espargaro Motegi 2012
Foto motogp.com

Momento tenso en la salida de Motegi 2012, se encuentra en primera fila con su Moto2. Se apaga el semáforo y la Suter de Marc no arranca, quedándose clavado con todo el pelotón detrás. Instantes de máximo peligro en el que seguramente todos pusimos una cara de pánico parecida a la de Emilio Alzamora. Gracias a Dios todos los pilotos pudieron esquivarlo y él aprendió una cosa más, asegurar siempre que está dentro la primera marcha. Una vez salvado de aquello lo de menos era el resultado, más viéndose a la cola del pelotón. «A ver cuantos puntos puede pescar» era el sentimiento general. Marc sólo pensaba en remontar a toda prisa ya que en la segunda vuelta estaba ¡Noveno! Parecía que estaba jugando a la «Playstation» en la vida real, siguió la remontada hasta la victoria por delante de Pol Espargaró y Tito Rabat.

Del último al primero

18 GP Valencia 9 10 y 11 de noviembre de 2012 marc marquez moto2
Foto Repsol Media

Marc Márquez había sido sancionado por provocar la caída de Simone Corsi en entrenamientos, así que para su despedida en Moto2 salía en última posición en el circuito Ricardo Tormo de Valencia. Título en el bolsillo, climatología complicada con lluvia, unida a la circunstancia de que al día siguiente se estrenaba sobre la Honda de MotoGP, hacía pensar que tendríamos una carrera plácida sin muchos sobresaltos. Con él en pista nunca se sabe, y le dio por querer ir a por todas. Remontada al límite con varios sustos y toques, como el que tuvo con Aegerter, para en el tramo final ya en tercera posición, forzar un poco más para cazar a Terol y Simón. Sólo un talento así, unido a una ambición descomunal fue capaz de obrar aquello. Un triunfo inolvidable.

Con 20 años y 63 días

02 GP Austin 18, 19, 20 y 21 de abril de 2013 Marquez Pedrosa austin
Foto Repsol Media

Era su segunda carrera en MotoGP y aprovechando que llegaban a un circuito nuevo para todos, Marc Márquez dominó de principio a fin. Consiguiendo la victoria delante de su compañero Dani Pedrosa y aupándose al liderato. Fue clave para pelear por el título porque si lo había hecho una vez, ¿Por qué no iba a repetir? Y repitió, una y otra vez con hasta 6 victorias en su primer año en la máxima categoría, haciéndose con el título al final. El más joven de la historia en lograrlo.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez: "No es la primera vez que cambiarán algo del reglamento por mi culpa"

Medalla de Oro en Atletismo

02 GP Austin MotoGP 9 a 12 de abril de 2015; MotoGP; mgp; motogp pole marc marquez austin
Foto Repsol Media

Estaba a punto de terminar la Q2 en el #AmericaGP 2015 donde Marc Márquez no tiene rival y quedaba tiempo para dos últimas vueltas en la lucha por la pole position. De repente la Honda tiene un problema en plena recta de meta. Le apareció un «warning» en la pantalla y paró la moto apoyándola sobre un muro que al instante saltaría. A lo máximo que daba salió corriendo por pit lane en busca de la moto número dos, ¿Llegaría a tiempo para dar una vuelta al menos? Se subió, dio la vuelta lanzada entrando por segundos antes de la bandera y en una última vuelta al límite, se llevó la pole e hizo la vuelta más rápida de la historia al circuito. Entre medias tuvo tiempo incluso para recobrar el aliento.

El equilibrista de Sachsenring

Había estado lloviendo en Sachsenring 2016 y la carrera fue declarada en mojado. Marc además, se había equivocado con la elección de neumáticos e incluso se había salido de pista, quedando muy retrasado. A falta de 13 vueltas poner «slicks» parecía una auténtica locura pero él apostó hacerlo. Avisó a su equipo, entró e hizo el «salto de la rana«. Cuando volvió a pista era el 12º sobre una pista mojada con un carril finísimo algo menos húmedo. Mientras a sus rivales les avisaban de que entraran a boxes a cambiar de moto, él empezaba a hacer vuelta rápida tras vuelta rápida. Parecía un equilibrista subido a un cable tendido sobre el asfalto con su Honda. Al final los rivales tuvieron que seguir sus pasos y cambiar de moto y de pronto Marc vio un gran P1 en la pizarra con una ventaja holgada. Estrategia y valentía, todo en uno.

Y por no hablar de la salvada que hizo el año pasado en Valencia, aunque aquello sí valió un título… ¡Feliz cumpleaños Marc Márquez!

¿Quieres ver el análisis de los entrenamientos de hoy?