
Albert Arenas afronta su tercera temporada en Moto2 de la mano del equipo Gresini.
Albert Arenas se proclamó Campeón del Mundo de Moto3 en 2020; tras unos años bastante complicados para el piloto. Tras el título, el catalán dio el salto a la categoría de Moto2; donde ha pilotado desde entonces. El piloto ha cambiado de equipo cada una de las temporadas: pasó su año rookie en el Aspar Team para convertirse en compañero de equipo de Pedro Acosta en el Red Bull KTM Ajo la pasada temporada; y finalmente, en 2024 pilotará para Gresini. En esta entrevista, hablamos con el piloto sobre su futuro y su carrera.
Albert, año nuevo, equipo nuevo. Llevas tres equipos en tres años. Eso es más un hándicap que una ventaja, ¿no? «Bueno, a ver, te puedo decir que cuando cambié de equipo en Aspar, cuando fui a la equipo de año, sí que eso fue un hándicap, porque no estaba habituado a ver caras nuevas, a otra dinámica de trabajo yo creo que ahí no fui consciente del cambio que representaba estar 5 años, 6 años con Aspar y luego cambiar a otro equipo».
«Entonces este año ya sé un poco cómo afrontar esas caras nuevas, ese equipo nuevo, esos colores nuevos. La verdad es que me siento como en casa desde el principio y ya imaginándome con estos colores, sintiéndome un piloto Gresini, yo desde el principio, estamos a 20 de enero, me he puesto el mono no sé cuantas veces, me he subido a la moto, he estado con mi equipo toda la semana en Italia, la verdad que la energía es buena, me siento bien, también estoy super bien rodeado».
¿Quién es tu jefe de mecánicos? «Se llama Spaccia, Alessio. Y bueno ya le conocí en noviembre, incluso ya hicimos el test en noviembre con el equipo».
Estos cambios te sirven para aprender idiomas, inglés, italiano… ¡Es como una escuela de idiomas! «Sí, sí, pero bueno, ya sabes que los españoles nos llevamos muy bien con los italianos. Yo hablo italiano desde que empecé a aprender italiano en 2013 y bueno, ahora ya lo hablo como casi casi el español, así que eso no es problema. El año pasado hablaba en inglés, este año en italiano, así que bien, la verdad».
«Tras la lesión no acabé de encontrarme»
El año pasado, las lesiones te perjudicaron mucho, ¿no? Me encontré en un GP a tus padres y estaban hechos polvo porque no tuviste suerte. «Bueno, está claro que forma parte de nuestro deporte las lesiones y a veces cuando las cosas no acaban de fluir, tú quieres más, bueno, a veces pasa. No pasa siempre cuando está todo alineado, cuando estás disfrutando, cuando pilotas bien, a gusto, es más difícil que pase».
«Pero bueno, el año pasado pasó justo en mi mejor momento; porque venía a hacer un podio en Monmeló y en Misano creo que estaba liderando o iba Top 3 en esa sesión. Fue una lesión potente que me arrastró bastante las siguientes carreras. Bueno, conseguí volver a coger ritmo, hice la primera fila en Tailandia, estuve luchando por el podio otra vez, así que la velocidad estaba ahí. Pero bueno, digamos que no acabé de encontrarme, pero bueno, aprendí muchísimas cosas, súper agradecido. Bueno, aquí todo lo que aprendí, todo lo que he podido ver también en el equipo que ha ganado tanto, digamos en los dos».
¿Qué cosas? «Bueno, pues siempre te preguntas ¿qué tendrá ese equipo? Antes escuchaba a Marc que se subía a la Ducati de Franco. Y me sentía un poco identificado en ese aspecto de decir ¿qué harán ellos que llevan tres mundiales seguidos? Pues ya el simple hecho de ir ahí y ver eso, ya es un peso que te quitas».
¿Y lo descubriste o no? «Bueno, sí, sí, no hay secreto. Sí, sí, no lo hay. A ver, hay cosas que se hacen bien y todo, pero digamos que aprendí muchas cosas. Y nada, pero sobre todo me quedo con la de aprender a adaptarme a un equipo nuevo, que ya desde noviembre, cuando ya conocí al equipo, ya la primera cena, pues el primer día de test, luego en invierno, pues hemos estado hablando; hemos estado un poco en contacto».
Estarás ya loco por subir para ahí. «Sí, sí, tengo ganas, pero bueno, tengo ganas también de disfrutar cada paso, tampoco había hecho nunca una presentación así. Esta mañana he ido con Marc y Alex a entrenar, así que bueno, vamos a ver cómo va».
«Llevo ya los deberes un poco adelantados»
Eres un veterano de Moto2. Has pilotado una Boscoscuro una Kalex… Qué tal los Pirelli, qué te parecieron? «Me gustaron».
¿Hay mucha diferencia con los Dunlop? «Es diferente. Sobre todo se nota las primeras vueltas; luego ya al final son neumáticos que no se agarran igual al asfalto y al final vamos al limite y quieras o no. Sí que cambia un poco, pero al final siempre, la moto patina. La moto pues es parecido, lo que si que la sensación cambia un poco si eres mas preciso. Yo soy un piloto un poco más sensible y me gusta inclinar, me gusta tener ángulo de inclinación, girar la moto, sentirla y el Pirelli es bastante así, así que me adapté bastante bien y las sensaciones son buenas».
¿2024 es un año de adaptarte al equipo o se puede aspirar a qué? «Bueno, como te he dicho, creo que llevo ya los deberes un poco adelantados, ya llevo adaptándome al equipo desde noviembre, así que eso ya forma parte del proceso. Entonces, bien, mira, estamos aquí para trabajar al máximo, para convertirme en mejor piloto que el año pasado; ese es mi objetivo principal. Creo que lo importante es hacer el trabajo que estamos haciendo, adaptarme al equipo, de no dejar nada y de ser súper constante en entrenamientos, de sacar el pilotaje que llevo dentro y ya veremos».
Que te vaya muy bien. «Gracias».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!