
Jeremy Alcoba confiesa que Moto3 se le quedaba pequeña y que dar el salto a la categoría intermedia fue ir de menos a más.
Jeremy Alcoba no ha tenido una transición fácil de Moto3 a Moto2, el no tener una base sólida en la que trabajar le pasó factura y ahora, parece haber encontrado su sitio. En las vísperas del GP de Cataluña Motosan pudo hablar con el ebrense y por si no habéis leído la primera parte, en ella podéis conocer al piloto de una forma mucho más personal. En esta ocasión, Jeremy analiza su trayectoria en el Mundial desde que llegó hasta la actualidad.
El piloto de Jesús debutó en 2018 en el Mundial, aunque no fue el debut para nada deseado. ¿Cómo fue este primer contacto con el Mundial? «Hice una carrera como invitado, como rookie, pero no fue un muy buen fin de semana. Me acuerdo de que estuve con dolor de la barriga. La primera vez, en teoría siempre es especial y no, fue mejor olvidarla porque fue desastroso. En la segunda curva me acuerdo de que me rompieron el cable del freno, algo súper raro que ocurra y no di ni una vuelta«.
La llegada a Moto3
Tras ese debut desastroso Alcoba sustituyó un par de carreras al piloto argentino Gabriel Rodrigo. «Cuando sustituí a ‘Gabri’ las carreras fueron muy buenas, las disfruté, sobre todo por la cabeza. También venía de estar fuerte en el FIM CEV, ves que ganas y estás primero. Cuando subes al mundial dices es lo que me toca y al final todo lo hace la cabeza. Es creértelo. Y desde allí ya vi que era mi sitio y luché por estar aquí«.
Pero entonces Gresini confió en ti una temporada entera, supongo que significó mucho que confiaran en ti. «Sí, sobre todo porque era uno de los equipos que acababan de ganar el título y de los equipos más punteros y fuertes. Era uno de los equipos que dices ‘ostras, me molaría ir allí’. Es verdad que cuando entré aún no había evolucionado tanto como la KTM y fueron dos años duros porque se notaba un poco y yo al ser alto y más pesado notaba la diferencia. Había carreras que se sufría mucho, pero en las carreras que bien y que no se notaba tanto la potencia, estábamos allí y estas las pudimos disfrutar e incluso conseguir algún que otro podio«.
Sólo dos años después de llegar al mundial, llegaste a Moto2, donde estás actualmente. Viéndolo con perspectiva, ¿crees que era el momento adecuado para dar ese salto o quizás necesitabas más tiempo para darlo? «No fue demasiado pronto, creo que salté en el momento justo porque Moto3 me quedaba pequeña y ya no tenía más evolución de lo que ya había hecho. Sólo te diré que cuando di el salto cogí seis kilos en nada. Estaba muy encerrado en Moto3, no veía evolución y la verdad que dar el salto a Moto2 fue ir de menos a más«.
Jeremy Alcoba ha encontrado su lugar
No tener una base en la que trabajar y el cambio constante de equipo no ha ayudado al de Jesús a poder adatarse a una categoría tan complicada como es Moto2. «Es verdad lo que creo que me ha faltado es que el primer año tuve unos problemas por la parte técnica que no me acababa de encontrar a gusto, el segundo año igual. Es una categoría complicada en la que debes trabajar una base y yo eso no lo he tenido, he estado tres años en la categoría con tres equipos diferentes. No hay dónde centrar la cabeza y empezar a trabajar para el año siguiente para esa base, era como volver a empezar«.
Ahora, con el Mastercamp Yamaha es la primera vez que se siente bien encima de la moto. «Sinceramente, éste es el primer año que me he encontrado a gusto enseguida, estoy súper agradecido, me encuentro súper bien en toda la parte técnica, los mecánicos en el equipo y con todo el mundo y eso hace mucho, sobre todo para mí y para la cabeza estás más tranquilo«.
«Me he dado cuenta en estos años que es todo bastante de la cabeza»
¿Has tenido que trabajar mucho la parte psicológica y cambiar algo de preparación física? «Cuando das el salto de moto de Moto3 a Moto2, sí. Este año he cambiado bastante, sobre todo la forma de entrenar porque me habían dicho que te tenías que poner más fuerte, y me he dado cuenta en estos años que es todo bastante de la cabeza y que estés tranquilo y relajado, vale más la pena que matarte en el gimnasio.
«Obviamente correr en bici va bien para el cardio para cuando estés en el momento de final de carrera no estés sufriendo tanto físicamente y tengas la cabeza más libre y no tengas que estar pensando ‘ostras, estoy cansado, no sé si llegaré, no sé si podré’. Este año he vuelto a cambiar bastante la forma de entrenar, he intentado volver algo estilo Moto3 para no hacer volumen y volver a estar más delgado y adelgazar dos kilos. Al final estamos hablando de décimas, es una categoría súper apretada y todo cuenta«, agrega.
Alcoba ve con buenos ojos el cambio de neumáticos
¿Cómo valoras lo que llevas de temporada? «Ha sido muy positiva en cuanto a sensaciones y en cuanto a velocidad, no tan positiva en cuanto a resultados, porque hemos estado trabajando muy bien. Un poco por las liadas del año pasado, sobre todo en las salidas, este año me lo he querido tomar un poco más en calma, para que no me tengan fichado y pasar un poco más desapercibido.
«Aquí es una categoría difícil, que si ya pierdes posiciones ya no coges al grupo de enfrente y es más complicado. Es lo que nos falta, trabajar un poco más en el crono para salir un poco más adelante y hacer las carreras más fáciles porque después mirando resultados y tiempo, en muchas carreras habríamos podido quedar tranquilamente tres o cuatro posiciones por delante de lo que hemos quedado. La verdad que me encuentro super a gusto y a ver si el trabajo lleva alguna recompensa«, añade.
¿Cómo ha sido este cambio de neumáticos? «Al final cambia bastante a la hora de la puesta a punto. Las tres marcas estamos todavía luchando por ver quien encuentra el pasito y acabar de entenderlo más. Estamos todavía lejos las tres, pero de las tres creo que la mejor está y tiene puesta a punto más correcta es la Bosco Oscuro. Estamos luchando e intentando en cada circuito estar lo más adelante posible con las mejores sensaciones posibles. Es la primera vez que rodamos con estos neumáticos en cada circuito. No hemos hecho tests o pocos y al principio, ahora el cambio es enorme porque al principio nos sentíamos todos más a gusto con la dura que con la blanda y por cómo estamos ahora, la dura ni la tocamos. Nos estamos aproximando, pero sabemos que todavía queda«.
¿En tu caso has conseguido entender cómo funcionan en carrera o todavía necesitas un margen? «Visto lo visto, vamos mucho más rápido, pero también existe más igualdad. En mi caso me he encontrado más a gusto, sé manejar muy bien la caída del neumático, que es un neumático que tiene mucho grip, pero que después tiene mucho menos al final, no como el neumático del año pasado, que se mantenía mucho. El neumático delantero te da más sensaciones y más feeling y el neumático de atrás también es más blando«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!