
Pedro Acosta se proclama Campeón del Mundo de Moto2 en Malasia, tras concluir en segunda posición la carrera y poniendo el broche de oro a una temporada casi perfecta.
Terminar entre los cuatro primeros le servía a Pedro Acosta para sumar un título más a su palmarés, sin importar lo que hiciese Tony Arbolino. Y, finalmente, así ha sido. ‘El Tiburón de Mazarrón’ ha cruzado la meta en segunda posición, tras un Fermín Aldeguer que ha estado intratable. Pero poco le importaba a su paisano, con la vista puesta en proclamarse Campeón del Mundo de Moto2 2023.
Como un auténtico tornado llegó Pedro Acosta al Mundial de Motociclismo. Ya asombró a todos con su paso por Moto3, cuando en su temporada debut logró hacerse con el título de Moto3. Lo hizo demostrando una superioridad y seguridad nada propios de un rookie en el campeonato. Pero Pedro Acosta está hecho de otra pasta. En 2022 dio el salto a la categoría de Moto2, un año que le sirvió para curtirse, adquirir experiencia y preparar 2023.
Esta temporada, Acosta ha sido el dominador de la categoría. Ha sabido aprender de los errores que ha cometido y ha aprendido a gestionar las carreras con mucha más madurez, sabiendo cuándo arriesgar y cuándo no. Siempre con la mente puesta en el título. Acosta ha logrado 7 victorias y 14 podios este 2023, y la próxima temporada dará el salto a MotoGP con dos títulos mundiales en su palmarés.
Pedro Acosta no se cansa de batir récords, y hoy ha vuelto a hacerlo. Acosta es el piloto más joven de la historia en ganar el Mundial de Moto2. Hasta la fecha, Marc Márquez ostentaba este récord, al proclamarse campeón en 2012 con 19 años y 8 meses. Pedro Acosta lo ha conseguido a sus 19 años y 6 meses. Eso sí, si se tiene en cuenta toda la categoría intermedia, incluyendo también la categoría de 250c.c., el récord lo sigue ostentando Dani Pedrosa, campeón con 19 años y 18 días.
El camino al título de Pedro Acosta
Tony Arbolino fue el primer líder de la categoría esta temporada. Sin embargo, Pedro Acosta se propuso irse a las vacaciones de verano a menos de 10 puntos del italiano. Y no solo lo consiguió, sino que desde que le arrebató el liderato a Arbolino, la ventaja con respecto a su máximo rival no ha dejado de aumentar carrera tras carrera. De este modo, Acosta tuvo su primer ‘match ball’ en Tailandia. No obstante, para poder alzarse con el título necesitaba ganar la carrera y que Arbolino quede 10º o peor. Otra opción para lograrlo hubiese sido quedar segundo y que Arbolino hubisese sido 15º o peor.
Pedro Acosta fue segundo en Tailandia, mientras que Tony Arbolino cruzó la meta en cuarta posición. Así que el ‘alirón’ se retrasó hasta Malasia. Las cuentas para que Acosta se proclamase Campeón del Mundo de Moto2 en Sepang eran más sencillas. Básicamente, si concluía entre los cuatro primeros, el ‘Tiburón de Mazarrón’ conseguiría su segunda corona mundialista sin importar lo que hiciese Arbolino. Y, finalmente, así ha sido.
De hecho, Acosta ha sido Campeón del Mundo de Moto2 desde prácticamente el inicio de la carrera. El piloto de KTM partía desde la segunda posición de la parrilla de salida. Y esta misma posición ha mantenido a lo largo de toda la carrera, a más de un segundo de Fermín Aldeguer. Era Tony Arbolino quien tenía que arriesgar más si quería evitar que Acosta se fuese hoy con el título en el bolsillo de Malasia. Y en la segunda vuelta, mientras luchaba con Arón Canet y Ai Ogura por ir remontando posiciones, Arbolino se ha tocado con Canet. Este toque ha provocado que se fuese fuera de pista y retomase la carrera en 24 posición. Este toque le daba el título a Pedro Acosta.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!