El Campeón del Mundo de Moto3 2022, Izan Guevara, ha realizado una entrevista para el medio deportivo ‘Sport’, en ella cuenta anécdotas de todo el Campeonato tras hacerse con el título.
El piloto del Gas Gas Aspar Team vuelve a casa tras la gira asiática del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Fue en Australia donde se consolidó su título de Campeón del Mundo de Moto3 2022 y lo ha celebrado recientemente en su tierra, en Mallorca.
Las primeras palabras de Izan en la entrevista relatan si ya asimila las emociones vivió en Phillip Island tras conseguir su título: “Desde pequeño sueñas con ser Campeón, así que estoy súper contento. Poco a poco nos lo vamos creyendo y aún toca llegar a Mallorca y celebrarlo con los míos, que será lo máximo”.
Sus comienzos en el Motociclismo
Ante todo Guevara comenta cómo comenzó su afición a las motos: “Lo decidí sin darme cuenta porque tenía solo dos años y medio, pero visto lo visto, acerté. Me cuentan mis padres que me apuntaron a fútbol, como mi hermano, pero yo me quedaba llorando en la pared y hacía ‘brrrmm, brmmm’ al ver pasar una moto, así que esas Navidades me regalaron una mini moto eléctrica y ahí empezó todo”.
También tiene recuerdos de su primera carrera: “Fue en Valencia, en la Liga interescuelas, con seis años. Era con la mini moto 4,2 si no me equivoco. Me quedó grabada en la memoria la ceremonia de Podium, aunque yo terminé octavo”.
Toca destacar que de Mallorca vienen grandes pilotos como Jorge Lorenzo o Joan Mir, ambos estuvieron en la escuela de Chicho Lorenzo, Izan explica que sí estuvo allí algunos años: “Con Chicho estuve de los tres a los seis años, luego ya entré en el programa de la Federación, hasta ahora”.
Sus agradecimientos
Por supuesto, el piloto mallorquín no duda en agradecer, estas son sus palabras: “Primero agradezco a mi familia porque sin ellos no habría llegado, en segundo lugar, al equipo porque se lo han currado mucho este año conmigo para que pudiera optar al título y por último a todos mis entrenadores por ayudarme a progresar”.
Entre sus agradecimientos destaca: “Llevo con Miguel Ángel Poyatos desde los seis años, aunque entre medias he tenido también muy buenos profesores como Joan Munar y Marc Horrach y ahora estoy con Álvaro en el centro de Alto Rendimiento. En el Aspar Team trabajo con Nico Terol desde hace tres temporadas y he tenido una progresión increíble, así que le debo mucho también”.
Su llegada a Moto3
Izan Guevara llegó a Moto3 en 2021, al igual que Pedro Acosta, al final ambos han cosechado grandes éxitos en la categoría pequeña, Izan relata: “Es verdad que los dos llegamos al Mundial con buena preparación y bagaje. Él había ganado la Red Bull Rookies Cup y yo, el Mundial Júnior de Moto3. Un primer año siempre cuesta pero a Pedro se le dio bien desde la primera carrera y supo gestionar muy bien la temporada, arrasó. Yo necesité más tiempo, me lo tomé con más calma para aprender”.
En su primer año en Moto3 Guevara tenía claro un objetivo: “Me plantee el objetivo de conseguir un Podium y terminar en el ‘top diez’ y logré una victoria en Austin. Para esta segunda temporada el reto ya era el título, desde los test de Portimão, aunque sabía que los rivales eran fuertes, empezando por mi compañero Sergio García Dols, o Jaume Masià y Dennis Foggia, que tienen más experiencia. Al final hemos cumplido y estoy orgulloso”.
Rivales y Campeonato 2022
Tener un máximo rival como compañero de equipo, como es Sergio García Dols, se lo ha puesto algo complicado. Izan contesta: “Esta rivalidad nos ha hecho buenos a los dos. Ver que tu compañero está trabajando y luchando por el título al que tú también aspiras te hace mejorar más. Pocas veces se da que dos pilotos de un mismo equipo estén primero y segundo en la clasificación del Mundial, ha sido un año muy completo. La amistad es difícil pero nuestra relación ha sido muy fluida, incluso pasamos las vacaciones juntos en Phuket”.
El reciente Campeón expone cuándo pensó que podía llevarse el Campeonato: “Fue en verano, cuando me fui de vacaciones con 3 o 4 puntos respecto a Sergio y vi que si hacía un buen final, sin errores, podía pelear por el título. Aunque la vuelta fue complicada, llegué a Australia con ‘bola de partido’”.
Izan cuenta qué sintió en el trazado australiano: “El jueves del GP en Phillip Island estaba muy nervioso, pero a medida que se acercaba el gran día la presión fue desapareciendo. Llegué a la carrera algo tenso porque llovía, pero cuando se secó la pista empecé a sentirme más cómodo encima de la moto. Gestioné bien la última vuelta y tiré con todo. Crucé la meta con 4 décimas de ventaja y respiré aliviado. Lo había logrado”.
Pensando en Moto2, y en un futuro, MotoGP
En 2023 veremos a Guevara en Moto2, él lo está deseando: “Tengo muchas ganas, de hecho mi cabeza está ya en los test de pretemporada. Porque Moto3 forma parte del aprendizaje pero es una categoría peligrosa, complicada, muy difícil, con grupos grandes en carrera, que requiere mucho de rebufos y referencias. Cuesta mucho trabajar en solitario, aunque nosotros lo hemos conseguido gracias al ritmo. Así que Moto2 será otra historia”.
Llegará el momento de MotoGP en un futuro, algunos ya comparan su pilotaje con el pilotaje de un gran piloto de la categoría reina: “En el equipo me dicen que mi pilotaje se parece mucho al de Bagnaia, que soy muy rápido en pista pero no se me ve forzado, lo hago todo muy tranquilo, muy natural, como Pecco. Pero a mí me gusta Marc Márquez, es mi ídolo desde niño”.
Para finalizar, concluye que su ídolo, Marc Márquez puede volver a ser Campeón muy pronto: “Sin duda, el año que viene el Mundial se lo puede llevar él. Acaba de volver, después de todo lo que ha pasado, y ya está de nuevo peleando en el grupo delantero, incluso ha subido al Podium. Seguro que la próxima temporada estará ahí arriba”. (Fuente: sport.es/Laura López Albiac/24 Octubre 2022)
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!