
El piloto colombiano asegura el título de campeón de Moto3 en Japón con diez victorias.
David Alonso ha hecho historia en el motociclismo mundial tras proclamarse campeón del mundo de Moto3 en el Gran Premio de Japón. Con esta hazaña, el piloto se convierte en el primer colombiano en ganar un título en el Campeonato Mundial de Motociclismo. A falta de cuatro carreras para el final de la temporada, Alonso ha logrado su décima victoria del año, consolidando su dominio en la categoría y asegurándose el título con una actuación impresionante en el circuito de Motegi.
Alonso, quien compite bajo la bandera colombiana por sus raíces maternas, ha demostrado a lo largo de la temporada un desempeño constante y determinante. A pesar de haber sufrido caídas en las dos últimas carreras, el joven piloto de 17 años llegó a Japón con cinco oportunidades para cerrar el campeonato, y lo consiguió a la primera. Esta victoria no solo le otorga el título mundial de Moto3, sino que también le permite superar en número de victorias al reconocido piloto Romano Fenati y empatar a grandes nombres de la categoría como Marc Márquez, Gresini y Joan Mir.
El Gran Premio de Japón estuvo lleno de emoción, con Alonso liderando la carrera desde el principio y manteniéndose sólido en las vueltas finales, dejando claro por qué ha sido el piloto más consistente de la temporada. En la celebración posterior a su triunfo, Alonso ondeó tanto la bandera colombiana como la española, rindiendo homenaje a sus orígenes mixtos. El colombiano corre bajo los colores de Colombia en honor a su madre, pero también tiene fuertes lazos con España, donde ha desarrollado gran parte de su carrera deportiva.
El título de Moto3 logrado por Alonso también tiene un valor sentimental adicional, ya que con sus diez victorias esta temporada, iguala el récord de victorias totales en la categoría de su actual director deportivo, Nico Terol, quien también fue campeón del mundo de 125cc (ahora Moto3). Este paralelismo añade un toque especial a la gesta del joven piloto, que está construyendo una trayectoria notable bajo la dirección de Terol y el equipo GasGas Aspar Team.
Con su décima victoria en la temporada, David Alonso se acerca al récord de Valentino Rossi, quien logró 11 triunfos en una sola temporada de 125cc. A falta de cuatro carreras para el final del campeonato, Alonso tiene la oportunidad de superar esa histórica marca, consolidándose aún más como uno de los pilotos más prometedores del motociclismo mundial.
Time to go golden with the 2024 #Moto3 World Champion helmet ?
David Alonso reunites with his first-ever motorcycle! ?️#BabyGOAT ? | #JapaneseGP ?? pic.twitter.com/odhHJa8Vvr
— MotoGP™? (@MotoGP) October 6, 2024
Con esta consagración, David Alonso entra en los libros de historia del motociclismo mundial, no solo por ser el primer colombiano en lograr un título mundial, sino también por la manera en que ha dominado la categoría en su segunda temporada completa. Su capacidad para gestionar la presión y aprender de sus errores ha sido clave para su éxito, como lo demostró al reponerse de las caídas en Misano y en el Gran Premio de la India, dos incidentes que podrían haber complicado su camino al título, pero que finalmente no fueron suficientes para detener su marcha triunfal.
La trayectoria de Alonso en Moto3 ha sido meteórica, pasando de ser una promesa emergente a un campeón mundial en apenas dos temporadas. Con solo 18 años, su futuro en el motociclismo es prometedor, y ya se perfila como uno de los talentos a seguir en las categorías superiores, donde pilotos como Marc Márquez o Joan Mir dieron sus primeros pasos antes de alcanzar la élite.
El piloto, emocionado tras alcanzar el mayor logro de su carrera, expresó con sinceridad lo que vivió en las horas previas a su histórica victoria. «Es una sensación muy extraña. Ayer, cuando estaba en el hotel, antes de irme a la cama a dormir, fui al baño y me vi a mí mismo reflejado en el espejo y dije: mañana te convertirás en campeón del mundo.Y comencé a llorar ayer por la noche mirándome a mí mismo. No estaba seguro de si sería capaz de conseguirlo, pero finalmente, lo que me quedaba claro es que hoy daría el máximo, ha sido una carrera difícil. Hubo un momento en que dije venga, vamos a irnos a Australia porque es demasiado difícil hoy, pero después lo entregué todo. Me acordé del esfuerzo de mi equipo, de mi familia, mis amigos en casa, mi escuela que me ha enseñado. La verdad es que no sé cómo darle las gracias a todos los que han participado de esto, pero es increíble. Es mi sueño, ha sido mi sueño de toda la vida. Soy campeón del mundo.»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!