Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Alerones en moto de calle, ¿genialidad o peligro?

22 Feb. 23 | 16:00
Foto: Ducati

Cada vez es más común ver motos deportivas de calle con alerones o apéndices aerodinámicos. Un elemento que deriva de la máxima competición, ¿pero es realmente útil y necesario en las motos de calle?

Los avances en el mundo de la competición, y más concretamente en MotoGP, hacen que los modelos que podemos adquirir para circular por nuestras carreteras cada vez sean más innovadores. Tanto a nivel tecnológico, como mecánico como estético, las marcas nos quieren acostumbrar a que, los modelos de más alta gama, cuenten estas mejoras logradas con la investigación en la máxima competición.

Es el caso de los apéndices aerodinámicos o Winglets. Una pieza que hoy en día es clave en el mundial de MotoGP, al ser motos con una potencia descomunal que necesitan, de alguna forma, ser más rápidas e ir pegadas al suelo. Una solución para evitar que la rueda delantera se levante al dar gas y que ha conllevado un cambio a nivel deportivo y visual en el mundial.

Un elemento visible desde hace años

Estos apéndices fueron, desde 2018, un elemento más que podíamos montar en nuestras motos. Como si de un accesorio se tratara, en ese año Puig los vendió para acoplar a las motos deportivas de las principales marcas. Aquellos modelos de 1.000 cc que ya pasaban en algunos casos los 200 cv se podían ver por la calle con este elemento de dudosa ayuda aerodinámica por aquel entonces.

Con el paso de los años, Ducati ha sido un ejemplo de cómo se pueden tener modelos de calle con estos apéndices, haciendo sus motos más rápidas, ágiles y manejables. Fabricados en fibra de carbono, mejoraban todos los aspectos tanto de la Panigale como de la Streetfighter, aunque ya se podía cuestionar si estas motos estaban más destinadas a su uso en circuito que en una carretera convencional.

¿Es realmente necesario?

La evolución natural de la tecnología en el mundo de las dos ruedas nos puede llevar a pensar que toda mejora conseguida en MotoGP debería incorporarse a los futuros modelos de calle. Este ha sido el caso, por ejemplo, de las ECU, que mejoran considerablemente la seguridad gracias al análisis de la conducción y la aplicación de sistemas antibloqueo o antiwheelie, entre otros.

Álvaro Bautista Ducati WorldSBK MotoGP
Foto: Aruba Racing – Ducati

Los apéndices, por su parte, son un elemento más que favorecen ir pegado al suelo y evitar esos caballitos al abrir gas. Algo que nos puede llevar a pensar que podemos ir más rápido y con más confianza, pero que con la normativa de circulación actual, sólo podríamos aprovechar si rodamos en un circuito.

Circular siempre con seguridad

Las normas de circulación cada vez son más restrictivas. Desde unos límites de velocidad más ajustados a más controles de tráfico para evitar irregularidades. El objetivo de reducir los accidentes en carretera por parte de la DGT es más que visible y es por ello que cada vez somos más conscientes del riesgo que conlleva sobrepasar ciertos límites en nuestras carreteras.

Los años nos han hecho ver como la seguridad activa y pasiva es vital a la hora de montar en nuestras motos. Atrás quedaron aquellas épocas de ver a motoristas sin casco o de motos que se ganaban los títulos de “matapijos” (Yamaha RD350), “viuda negra” o “fabricante de viudas” (Suzuki TL 1000S).

Más innovación, mejor para el piloto

Es necesario que las marcas innoven e incluso que seamos capaces de ver motos más potentes, con más tecnología y mejores componentes tal como sucede en el mundo de las cuatro ruedas. Los apéndices aerodinámicos son un elemento más en la larga lista de mejoras que han hecho las marcas y por ello tienen una función importante en todas las motos de más de 200 CV.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!