
El neck brace es popularmente conocido en el mundo del Dakar. Un collarín que protege la zona cervical de los pilotos en caso de caída o impacto y que es imprescindible para estas competiciones. ¿Podría llegar su uso a las motos de calle?
La seguridad sobre dos ruedas cada vez está más estandarizada. El saber que nuestro cuerpo es el único paragolpes con el que contamos a la hora de montar en moto nos hace, en la mayoría de casos, no escatimar en gastos para protegernos de la mejor forma posible. El mundo de la competición nos ha demostrado la importancia de los elementos de la seguridad, y es aquí donde radica el uso del neck brace.
Este collarin o abrazadera denominado neck brace, tiene un uso extendido en el mundo de la competición off-road. Los pilotos del Dakar cuentan con él como elemento indispensable para poder competir, aunque no sea obligatorio. Lo mismo pasa con otros rallies de motos e incluso en el enduro.
Un elemento que puede salvarnos de una grave lesión
El neck brace nació hace 20 años de la mano de Chris Leatt. Este neurocijurano de orine sudafricano y gran aficionado a la motos se planteó crear este protector cervical a raíz de presenciar el fallecimiento de un amigo haciendo enduro. Su idea fue crear un protector que evitase o al menos redujese las probabilidades de sufrir una lesión en la zona del cuello en caso de caída o impacto, algo muy común en el off-road.
Tras tres años de investigación, lanzó su primer modelo y al poco tiempo fundó LEATT. Una empresa que aún sigue comercializando estos collarines y fabricándolos junto a otros elementos de protección corporal, como pueden ser rodilleras, coderas, hombreras, petos, etc. LEATT también se ha especializado en el mundo del ciclismo, un sector que comparte gran parte de las necesidades con el mundo de las motos.
¿Cuál es su funcionamiento?
Al igual que pasa con el HANS en la F1, un protector de cabeza y cuello implantado en esta competición y que evita extensiones amplias de esta zona, el neck brace limita los movimientos excesivos del casco en todos los sentidos. El neck brace se coloca alrededor del cuello, evitando así que una inclinación brusca de la cabeza produzca una lesión o fractura de las vértebras cervicales.
Este collarín tiene un peso liviano, lo que hace que a la hora de pilotar no lo notemos. Los podemos encontrar fabricados en fibra de carbono o kevlar. Los estudios realizados sobre el neck brace han demostrado que reduce en un 21% la hiperflexión, un 46% la hiperextensión y un 20% la hiperflexión lateral. Igualmente, reducen un 17% la presión de la cabeza sobre el cuello.

Seguridad y confianza para el piloto
Aunque su uso sólo esté extendido al mundo off-road, y principalmente a la competición, el neck brace ha demostrado que funciona, lo que ha hecho que las principales firmas, como son Alpinestar, Dainese, Scott o REV’IT, hayan desarrollado su propio collarin. Su uso sencillo y de fácil ajuste evita lesiones, pero no limita el movimiento.
Esto se traduce en que se pueden seguir haciendo los giros imprescindibles a la hora de llevar una moto, pero siempre con la máxima seguridad. Además, hoy en día se han desarrollado diferentes tipos de protectores. Los más sencillos son acolchados, que aportan protección sin llegar a la seguridad que nos ofrece un neck brace, aunque también podemos encontrar modelos híbridos entre ambos estilos.
Adaptados a adultos y niños
El neck brace ha sido desarrollado para que cualquier piloto pueda llevarlo, independientemente de la vestimenta. Esto permite que se adapte a todo tipo de chaquetas, cazadoras, petos, espalderas, hombreas o mochilas. También hay modelos válidos para monos con chepa, así como diferentes tallas para que puedan utilizarlo los más pequeños.
Gracias a esta diversidad de modelos, los precios pueden variar entre 150 y 500 euros, dependiendo del modelo y del uso al que esté destinado. Como decimos, su uso se ha enfocado a las motos de campo, incluso algunos moteros de trail lo usan ya que estos modelos permiten ir por vías de tierra. Pero, ya que está diseñado para llevar con cualquier elemento, ¿por qué no usarlo en todo tipo de motos?
Podemos evitar una de las lesiones más frecuentes en moto
Como hemos dicho, a la hora de montar en moto y en caso de caída, nuestro cuerpo es el principal parachoques. Pocas caídas se libran de sufrir alguna lesión por mínima que sea. Gracias a los elementos de seguridad y la mejora de los compuestos desarrollados con los años, estas lesiones cada vez tienen menos gravedad y ayudan a reducir la mortalidad de los accidentes.
Dentro de estos accidentes, un gran porcentaje se concentra en lesiones cerebrales y cervicales. Lesiones que afectan a nuestras funciones motoras y mentales y que tenemos que cuidar al máximo y proteger. Un buen casco integral ayuda a reducirlas, pero gracias al neck brace, podríamos reducir más aun el riesgo de sufrirlas.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!