Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

PRUEBA | Continental TKC 80, buena información

29 Abr. 25 | 16:00
Fotos: DPI

Continental es una marca alemana con más de 150 años de experiencia en la fabricación de neumáticos de alto rendimiento

Desde sus inicios, Continental ha desarrollado productos que combinan seguridad, durabilidad y un excelente rendimiento, posicionándose como una de las marcas líderes en el sector de neumáticos de moto.

Foto: DPI

Este Continental TKC 80 viene siendo uno de los modelos más populares de la marca para motos trail. Diseñado específicamente para un uso 50% en carretera y 50% offroad, el TKC 80 destaca por un peculiar patrón con tacos grandes y bastante separados, lo que le proporciona una buena capacidad de autolimpieza.

Por otro lado, su carcasa es bastante robusta, y están pensados para motos del segmento trail que aparte de tocar “lo marron” van a usarlas mucho también en el asfalto. Este neumático se ha ganado un lugar en los primeros puestos de ventas gracias a su durabilidad y a su buen rendimiento en rutas mixtas.

El TKC 80 en uno de los componentes de viajes trail por excelencia.

Personalmente he usado mucho este neumático y siempre he obtenido del Continental TKC 80 el resultado que esperaba, pero también algunas cosas que NO me esperaba, porque se trata de un verdadero neumático mixto, que brilla por su versatilidad.

Foto: DPI

En primer lugar, es un neumático con una carcasa reforzada, especialmente en las medidas más grandes para motos maxitrail. Esta estructura robusta es necesaria para soportar altas velocidades y las grandes presiones a las que se los somete cuando curveamos por carreteras de montaña con motos que pasan de los 120 CV y de los 220 kg. En esas situaciones exigentes en asfalto, es esencial que el soporte del neumático no flojee.

No he tenido nunca flaneos o bamboleos al apurar frenadas o al acelerar en las salidas de curvas cuando he encontrado asfalto seco (siempre llevando presiones adecuadas). En asfalto mojado hay que extremar las precauciones, como con cualquier otro neumático de taco.

Foto: DPI

Pero en su defensa, hay que admitir que el compuesto de la capa más externa es menos “plasticoso” que el de otros neumáticos para maxitrails, con los que nada más caer cuatro gotas, parece que circules sobre hielo. El Continental TKC 80 hace un trabajo digno en asfalto mojado, simplemente hay que circular con más tiento.

Volviendo al asfalto seco, sí es cierto que hay una cierta sensación de “primera capa” más blanda, cuando circulamos por carretera, especialmente los días de más calor. Pero esto es prácticamente inevitable en un neumático de taco que lleva encima una moto tan pesada.

De todas formas, el Continental TKC 80 da muy buena información y es un neumático que “avisa” aligerándose claramente, cuando está cerca de perder grip. Lo cierto es que bajo ese “comienzo blando”, enseguida encontramos una sujeción firme y una respuesta que hace que podamos confiar en él, casi como en un buen neumático de carretera.

Foto: DPI

Otra de las cosas que llaman la atención del Continental TKC 80 en comparación con otros neumáticos de taco es lo silencioso que es y lo poco que vibra en asfalto. Otros neumáticos de taco, hacen inevitable que aparezcan vibraciones (especialmente en el tren delantero). Pero este extremo es mínimo en el caso del TKC 80, que tampoco presenta excesivo ruido.

En pistas sin asfaltar y terrenos con roca y algo de grava, el patrón del taco resulta muy efectivo. A diferencia de otros neumáticos mixtos, el dibujo es similar todo lo ancho del taco. Por eso no pierde tracción al tumbar (importantísimo), ni tiene una banda de rodadura central con tacos unidos, lo que lo haría más duradero, pero también más complicado de manejar en arena o barro.

Foto: DPI

En el barro, no se puede esperar que el neumático te salve del hecho de que llevas una moto pesada. Pero al menos este Continental TKC 80 tiene una capacidad de autolimpieza muy alta, que hace que no se haga pegote fácilmente. Las maxitrail suelen tener el guardabarros delantero muy cerca de la rueda y sufren mucho por eso y por el exceso de peso cuando el terreno se vuelve pegajoso. Esta propiedad de autolimpieza del TKC 80 ayuda mucho en estas situaciones.

La otra gran característica que me encanta de este neumático es como tumba en pistas reviradas. Algunos preferimos tomar las curvas “a la inglesa” cuando vamos por terrenos con poco grip, como caminos de grava y pistas sin asfaltar. En estas situaciones, conviene contrarrestar la fuerza centrífuga de la moto cuando pasa por curva, saliéndonos de la moto por el exterior, en lugar de descolgarnos por el interior, como haríamos en un circuito de asfalto. En estos lances, el TKC 80 brilla y ofrece su mejor cara. Es una gozada hacer horquillas de montaña entre rocas y regueros, con la total seguridad de que al abrir gas vas a encontrar tracción, aunque tengas la moto tumbada.

Foto: DPI

La sensación de seguridad en paso por curva, es muy alta, especialmente con el terreno húmedo pero no saturado. En estas pistas rápidas, el centro de la banda de rodadura gana más protagonismo y aquí el patrón de taco separado (sin una banda central que los una) le da al Continental TKC 80 una excelente capacidad de tracción en línea recta.

Por último, comentar que la durabilidad de este neumático depende lógicamente del uso que le demos, pero por mi experiencia, diría que no es ni de los que más duran, ni de los que menos duran. Lo que sí es cierto es que la longevidad que alcanzan es notable. Siendo que muchos de sus usuarios suelen cambiar la trasera entre los 5.000 y los 10.000 kms, con los más tranquilos estirándolos hasta los 12.000 kms. No está nada mal para un neumático con estas capacidades.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!