
Manu González analiza los puntos más importantes de su paso por el Campeonato.
Tras dos años corriendo con el equipo Correos Prepago Yamaha VR46, con el que ha conseguido en algunas ocasiones buenos resultados, Manu González ha decidido hacer un cambio de aires y fichar por el equipo italiano, QJMOTOR GRESINI Moto2 Team. El equipo estará formado por dos pilotos españoles: Manu González y Albert Arenas. El joven piloto de 21 años ha analizado en esta entrevista sus próximos pasos en el Mundial.
Aventura nueva, ¿cómo lo afrontas? «Creo que cada día que estoy aquí me entran más ganas, porque estar aquí con el equipo, conocerles mejor, ver la moto, hablar con mi técnico, pues cada día tengo más ganas de enseñar todo lo que puedo hacer. El invierno es la parte más importante de la temporada, aunque parezca que no. Me estoy preparando mucho y el equipo también y creo que tenemos que empezar en lo mejor, al nivel más alto posible».
La pasada temporada fue claramente de menos a más, terminaste bastante potente por eso personalmente me sorprende el cambio de equipo ¿Cómo se dio y por qué es bueno para ti? «Esperábamos algo más de Yamaha; alguna evolución más en el equipo, un poco más de fuerza por su parte. Incluso el jefe de Yamaha me lo dijo, que era un equipo de evolución y claro, como mi nivel era para poder intentar ganar el Mundial. Nosotros les pedíamos más fuerza, no consiguieron darme lo que necesitábamos. Al final yo sé que es un equipo increíble, los resultados a lo mejor estos dos últimos años, pues no han podido ser los mejores, ya sea por los pilotos o por otra cosa, pero yo sé que al final la moto es la que es, el piloto es el que hay y encima de la moto en la pista hay que dar el máximo en el equipo y en la moto que es esa».
Me sorprende que hayas renunciado al entorno VR46. «Aquí en Gresini, ya he visto que es todo mucho más junto, junto con la gente de MotoGP, con los pilotos, con todo, y eso es un gran paso adelante, sobre todo para nosotros que somos la categoría pequeña. Esto nos da una ayuda impresionante al poderte ayudar con los MotoGP, tener mucho más apoyo desde arriba, pues ves que te miran. Donde estaba, pues si tenía el nombre, pero no veía que me mirasen, que era lo que yo quería».
El otro día en tus redes sociales, no sé si lo subiste tú, ponía algo así como ‘Le echaron de la Red Bull Rookies y ganó el Mundial» «Un amigo de mi padre me hizo una entrevista así un poco informal y fue una frase que sacó él. Al final es un poco verdad, porque yo empecé en la rookies muy pequeño, era el más pequeño de la categoría y creo que me vino un poco mal. Sí que es verdad que mi año fue mejor que el de muchos pilotos, pero no pude en el campeonato. Al final tuve que tirar por otros caminos, que yo sabía que el destino es el que hay, puedes ir por un camino por otro, puedes ir por uno que tenga avances o piedras y otro liso, pero si vas por el que tiene piedras llegarás más fuerte al final. Así que yo he tenido que tirar por uno, un poco con más curvas por así decirlo, pero al final he llegado y todavía falta el último paso que es el importante».
¿Te llegaste a hundir o a desanimar o no? «A mí me gusta tanto ir en moto que al final yo sabía que por una cosa por otra, pues me iba a volver a montar, pero tuve dos días muy difíciles porque yo me esperaba seguir en el campeonato y los dos días de después, pues para mí eran casi como si hubiese acabado. Pero yo siempre pensaba en divertirme, en volverme a subir a la moto y entonces volví a sacar las fuerzas, a volver a entrenar. Mis padres siempre me han apoyado, el manager que tenía entonces, Ismael Bonilla, también sacó lo que había y lo que no había y conseguimos seguir, ganar el campeonato de la temporada siguiente y al final, pues ir haciendo paso a paso».
El 24, ¿es un año de consolidación o se puede aspirar a más? «Siempre hay que aspirar a más, aunque creas que no, creo que siempre hay que mirar un poco más adelante. Como ha dicho Marc Márquez en la presentación: «tienes que mirar más delante, pero no mucho más allá, porque te puedes perder con la mirada». El objetivo es empezar la primera carrera como acabamos».
Tener la super actitud de Marc Marquez seguro que algo se contagiará, ¿verdad? «Es impresionante porque él después de tantos años ganando, luego que le cueste tanto de ganar, es único, es así. Y ahora estoy intentando estudiarle. Al final, pues te puedes fijar en muchos, pero de cómo es fuera de la moto es lo que más se puede aprender de él».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!