
La rivalidad que nunca termina
El motociclismo de élite no es solo cuestión de velocidad y destreza, sino también de orgullo y legado. Giacomo Agostini, una de las máximas leyendas del deporte con 15 títulos mundiales, no oculta sus sentimientos cuando se trata de sus récords. «Casi me enfado cuando me dicen que no debería decirlo, pero me molestaría si Marc Márquez batiera mis récords», confesó con total sinceridad en una entrevista con Mowmag. La idea de ser superado no es algo que los grandes campeones acepten con facilidad.
Agostini ha dejado claro que su sentir no se limita a Márquez, sino a cualquier piloto que pudiera arrebatarle un lugar en la historia. La ambición de un corredor no se apaga nunca, y aunque los años pasen, el deseo de ser el mejor persiste. No es solo una cuestión de estadísticas, sino de la identidad misma de un piloto.
La pasión que no se extingue
A sus 82 años, Agostini sigue inmerso en el mundo del motociclismo, participando en eventos y manteniendo su legado vivo. Recientemente, presentó una película sobre su vida, un proyecto que le ha hecho revivir muchas emociones. «Me estoy emocionando de una manera que, francamente, no podría haber imaginado. Quizás sea por mi edad, pero a veces casi lloro», admitió en la misma entrevista.
El documental ha sido una revelación para él, permitiéndole ver el impacto que su carrera ha tenido en las nuevas generaciones. «Veo chicos jóvenes que vienen a preguntarme sobre episodios que apenas recuerdo. Me conmueve porque me doy cuenta de que mi historia ha dejado una huella en el tiempo». En un mundo donde todo parece ser efímero, el motociclismo aún permite que las leyendas sigan vivas en la memoria de los aficionados.
Los récords están para romperse, pero…
El récord de más victorias consecutivas de una marca, que Agostini logró con MV Agusta entre 1968 y 1969, está a punto de ser igualado por Ducati. Sin embargo, para Agostini, la diferencia entre la marca y el piloto es clave. «Ese es un récord de MV, no mío. Pero si alguien bate mis récords personales, enhorabuena, aunque no me pidáis que me alegre».
Sobre Márquez, reconoce su talento, pero advierte que el motociclismo actual es más impredecible que nunca. «Hoy basta con una pequeña condición para que todo cambie. Lo mismo aplica al título mundial: Pecco Bagnaia, Jorge Martín y Márquez están en la pelea, pero cualquier detalle técnico puede alterar el campeonato».
Desde su perspectiva, los récords son logros que llevan un esfuerzo inmenso, y aunque él acepta que están destinados a romperse, es natural que un campeón quiera seguir en la cima el mayor tiempo posible. Agostini no es un hombre que se aferre al pasado, pero tampoco es alguien que se alegre de ver caer sus hazañas.
La tecnología en el motociclismo moderno
Agostini también expresó su preocupación por la influencia creciente de la tecnología en el rendimiento de los pilotos. «Si la dirección es la misma que en la Fórmula 1, corremos el riesgo de que en unos años los pilotos ya no sean necesarios», alertó. Considera que la seguridad es el único aspecto que debe seguir evolucionando sin limitaciones, pero cree que la esencia del deporte debe permanecer centrada en el talento humano. «Nos enamoramos de los pilotos, no de las máquinas que conducen solas».
Para Agostini, la evolución técnica es inevitable, pero debe haber un balance. «Queremos ver gente haciendo cosas que nadie más puede hacer, no vehículos haciendo cosas que nadie más puede hacer, independientemente de quién esté encima de ellos». Esta es una de las razones por las que el ex piloto siente cierta nostalgia al comparar su época con la actual.
¿Quién ganará el Mundial de MotoGP?
Aunque Márquez parece estar en gran forma, Agostini no descarta a Bagnaia ni a Martín. «Hemos visto solo dos Grandes Premios, y en este MotoGP cualquier cosa puede pasar». También rechazó la idea de que la temporada europea cambie las cosas. «Si eres rápido, lo eres en cualquier parte del mundo». Para él, la idea de que el campeonato pueda definirse por la geografía es un mito que ya no tiene cabida en el motociclismo moderno.
El ex piloto también hizo énfasis en la importancia de la mentalidad de un corredor. «Un piloto corre para ganar, no para participar», recordó. La competencia en MotoGP es feroz, y solo los más preparados mental y físicamente logran mantenerse en la cima.
La eterna polémica de 2015
Finalmente, cuando se le preguntó sobre la eterna polémica entre Márquez y Valentino Rossi en 2015, prefirió no ahondar en el tema. «Es algo del pasado. En nuestro deporte, la amistad es difícil porque en la pista solo piensas en ganar. Lo importante es el respeto». Agostini entiende que los fanáticos siguen divididos por aquel incidente, pero prefiere centrarse en el presente y el futuro del motociclismo.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!