
Repasamos los números del Repsol Honda Team y la fábrica japonesa en el Mundial de MotoGP en la peor crisis de su historia. Un podio en nueve carreras, una racha que Álex Márquez puso fin este pasado fin de semana con un segundo puesto.
Este fin de semana Honda respiró un poco más tranquilo. En una temporada muy complicada para la marca del ala dorada, este fin de semana en Le Mans pudieron llevarse, por fin, una alegría entre tantos problemas. Álex Márquez arrojó este domingo un poco de luz a la oscuridad en la que la fábrica japonesa se ha visto inmersa desde la pretemporada. Entonces, el prototipo de este 2020 parecía no estar al nivel de la del 2019 y, hasta el último momento del test de Sepang, Marc Márquez no pudo confirmar que los problemas se hubieran solucionado.
El actual campeón del mundo dejó claro que la Honda estaba lista para ganar en Jerez. Pero todo se torció en la curva 3 del circuito andaluz. Entonces, Marc Márquez diría adiós a toda la temporada, aunque él todavía no lo sabía. Se operó en Barcelona de la fractura en el húmero del brazo derecho que, por suerte, no había afectado a los nervios del brazo y su recuperación apuntaba a ser antes de lo esperado. Sí, apuntaba. El piloto del Repsol Honda Team volvió a Jerez cuatro días después, se probó el viernes después del fit de los médicos y decidió que no era una buena idea correr el domingo. Podría ser un peligro para él y los otros pilotos.
Marc Márquez, sin fecha para su vuelta
Lo peor llegó entre el parón de Jerez y Brno. Las alarmas saltaron cuando Márquez volvía a pasar por quirófano tras romperse la placa de su brazo. Su recuperación llevaría más tiempo del esperado y la marca confirmó su baja para los siguientes dos o tres meses. Ya en octubre, todavía no está claro su vuelta al mundial esta temporada y esto ha mermado los resultados de la marca en un calendario tan apretado. Las lesiones de Cal Crutchlow también afectaron. Sin embargo, su hermano le ha puesto fin este fin de semana. Quizá el piloto menos esperado y en las condiciones más adversas que se han visto hasta el momento desde que el campeonato empezó en julio.
Bajo la lluvia y remontando desde la décimo octava posición, Álex Márquez demostró el potencial que tiene y dejó claro por qué es el campeón actual del Mundial de Moto2. Demostró que su plaza en Honda es merecida y que, pese a las condiciones tan delicadas, puede ser competitivo. No sólo Marc puede ganar con la Honda.

Peor crisis de Honda en su era MotoGP
Pese a este podio, Honda pasa por su mayor crisis de la historia en cuanto a resultados. Desde su vuelta al Mundial de Motociclismo no se ha visto una racha como esta en la marca del ala dorada. Regresó en 1982 y, desde entonces, no se conoce una temporada en la que no haya subido al podio en las primeras cinco carreras. Incluso KTM, en su cuarta temporada en el mundial, ya lleva cinco podios, incluidas las dos victorias de Miguel Oliveira y Brad Binder.
En toda la era MotoGP, Honda no había tenido una falta de resultados tan considerable. Y menos el Repsol Honda Team que vive este año su peor temporada desde su inicio, en 1994, cuando Mick Doohan se hizo con su primer mundial en la categoría reina del campeonato. Un mundial en su primer año como equipo oficial de la fábrica japonesa. Ese año, el australiano ganó la primera carrera de la temporada con una NSR 500 y subió al podio en todas las carreras de la temporada. Al otro lado del boz, su eterno rival, Álex Crivillé que, casualmente subió por primera vez al podio en la novena carrera, en Le Mans, como Álex Márquez este pasado domingo, aunque en esa ocasión Crivillé fue tercero.

Crivillé subió al podio por primera vez en la novena carrera, también en Le Mans
Para conocer otras malas rachas que se conocen de Honda hay que remontarse hasta 2015, precisamente el año en el que Marc Márquez perdió el mundial. Ese año Honda tan sólo pudo conseguir tres podios en las primeras cinco carreras, aunque con una victoria de Marc incluida. 2008 tampoco fue un gran año para el equipo de Honda, al menos al principio, necesitaron hasta ocho carreras para conseguir la primera victoria. Entonces, Dani Pedrosa fue quien lo consiguió.
Lejos han quedado los resultados que se pudieron ver en 2014, con el dominio absoluto de Marc Márquez: ese año, en las cinco primeras carreras, Honda consiguió nueve podios con cinco del #93 y cuatro de Pedrosa. Los mayores resultados se dieron en 2004, con Rossi , Biaggi y Sete Gibernau: 11 podios en las cinco primeras carreras. Es decir, ocuparon 11 plazas de podio de las 15 posibles. Todo un récord en la categoría con la marca más laureada de la historia en el Mundial de Motociclismo.
Esta temporada, Honda marcha quinta en la clasificación general de constructores, tan sólo por encima de Aprilia. El Repsol Honda Team ha remontado hasta la novena posición tras la victoria, aunque en realidad está antepenúltimo y empatado a puntos con el Esponsorama Racing y 20 puntos por encima del último equipo de la clasificación, Aprilia.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!