Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Alex Rins dolorido: «Me ha saltado una piedra a 300 km/h en la recta que me ha dejado KO»

14 Abr. 25 | 15:00
Alex Rins Yamaha GP Qatar MotoGP
Foto: Michelin

Alex Rins explicaba sus sensaciones en la carrera de ayer en Qatar.

El piloto oficial de Yamaha estuvo ayer luchando contra viento y marea en carrera. No sólo no podía adelantar a pesar de tener la velocidad, sino que también le saltaba una piedra que le dejaba dolor en un brazo. Así lo contaba Alex Rins a nuestro colaborador Manuel Pecino tras el Gran Premio de Qatar.

Cosas que no se ven en plena carrera. «En la vuelta 7 me ha saltado una piedra a 300 km/h en la recta que me ha dejado ‘K.O’. He pensado en entrar a box porque sentía muchísimo dolor. Se me ha dormido todo el brazo y ha sido bastante complicado el hecho de gestionar un poco la calma. Toda la carrera con dolor».

Frustración en carrera para el aragonés. «Aparte de esto, es complicado hacer más. Damos nuestro máximo. En este caso, por ejemplo, yo me he topado con Ogura delante y tenía un ritmo más lento que el mío, pero no lo podía adelantar. He hecho un intento de adelantarlo en la curva 11 por fuera. He hecho 12, 13, 14, 15, ha venido la recta y me ha acribillado».

«No se puede sacar de donde no hay»

Yamaha pide más, pero sus pilotos ya hacen todo lo posible. «Es difícil que nos pidan más, no nos pueden pedir más, porque al menos yo, como piloto, a mí mismo me exijo, porque al final no dejo de ser un caballo de carreras. Estoy aquí porque quiero ganar y quiero mejorar. Me exijo, me exijo, me exijo, pero es que no se puede sacar de donde no hay. Tenemos que esperar a que el piloto de delante cometa un fallo y poder abrir ese mínimo ‘gap'».

Esto es lo que enfada a Rins. «Antes de la frenada, me ha adelantado uno por la derecha y otro por la izquierda. El hecho de que me pase uno por dentro y otro por fuera no me desestabiliza, lo que me desestabiliza es tener al piloto delante y no poder adelantarlo. Es eso, te vuelves loco encima de la moto».

Viendo el vaso medio lleno, han terminado los circuitos con las rectas, ahora viene Jerez. «Da igual, porque el problema que tenemos es un problema de ‘grip’. Salimos lentos, aparte de motor, salimos lentos de las curvas. Y ahora vienen, como bien dices, circuitos estrechos como, por ejemplo, Jerez».

«Estoy aquí porque quiero ganar y quiero mejorar»

Limitaciones de la Yamaha frente a las otras motos. «Los demás, al tener más ‘grip’ que nosotros, aceleran y son capaces de hacer líneas más cerradas. Por poner un ejemplo, salen de la curva 4 de Jerez, nosotros seguro que nos vamos al piano de fuera. Ellos se deben quedar a un metro y medio. Nos pasaba aquí (en Qatar), de hecho, saliendo de la curva 5, de la 5 a la 6, que hay un trozo pequeño de recta, ahí es que nos íbamos casi a lo verde».

O sea, que la falta de aceleración la tienes que suprimir con paso por curva y eso necesita una trazada especial. «Necesita una tracción el paso por curva. No lo puedes suplir porque no hay tracción. Entonces, alargas más. La moto te hace alargar más».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Morbidelli: "Cuando me han pasado Márquez y Viñales me he dado cuenta de..."