
Aunque aparentemente el freno trasero no tiene una gran utilidad, cada vez resulta ser más importante y son más los pilotos que lo incorporan en su pilotaje.
Podría decirse que los frenos son una de las partes esenciales en una moto, ya sea de calle o de competición. Cuando viajas a más de 300km/h, que este mecanismo funcione correctamente es esencial. Además, históricamente, aquellos que han dominado el arte de frenar, han acabado siendo los mejores pilotos. Por ello es sin lugar a dudas uno de los elementos clave en las motos y con el que se pueden marcar las diferencias.
Pese a ello, en los últimos tiempos, el auge de la electrónica en las motos de competición, ha hecho que se hable mucho más de todos los avances técnicos. Por ello, hoy vamos a rescatar a los grandes olvidados, los frenos. Pero más concretamente hablaremos del freno trasero. Porque sí, con él se marcan las diferencias y sus utilidades son más amplias de lo que pueda parecer.
Principales ventajas del freno trasero
Por lo general, los pilotos siempre se apoyan en las frenadas en el tren delantero, adecuadamente combinado con un eficaz freno motor. El freno trasero, con un disco de menor diámetro, también actúa y contribuye a la frenada con eficacia.
Por un lado, un freno trasero que trabaje de manera eficaz, ayuda a mantener la rueda trasera pegada al suelo, evitando que por efecto de la inercia se levante y desestabilice la moto en la frenada. Esto puede llegar a provocar que la moto pierda la línea y que el piloto no pueda hacer la trazada deseada, perdiendo tiempo. De alguna manera, el freno trasero ayuda a sujetar la rueda para que no se despegue del suelo.
Pero el freno trasero no sólo ayuda al piloto en una frenada, también es útil para que la moto gire mejor en las curvas. Hay situaciones en las que para reducir la velocidad no se frena y basta con cortar gas para que esta disminuya, pero al hacerlo el motor baja de régimen y al acelerar de nuevo se pierde el momento de inercia de la moto.

Un truco que usan muchos pilotos es pisar el freno trasero sin cortar gas, con lo que se reduce la velocidad pero mantiene el régimen de giro del motor sin perder ese momento de inercia de la aceleración constante. Un piloto que era experto en hacer esto era Nicky Hayden, debido a su pasado en el dirt track.
Además de esto, el freno trasero también se emplea para llevar a cabo frenadas más agresivas cuando la moto ya está inclinada. En régimen de inclinación, accionar el freno delantero produce una enorme inestabilidad en la moto, por lo que pueden producirse caídas. Por ello, el freno trasero es muy efectivo en frenada con la moto inclinada, ya que es más fácil solventar la falta de agarre que aumenta ese riesgo de caída.
Cómo se utiliza el freno trasero
Para poder usar el freno trasero en curva hay que poder accionarlo con la mano izquierda, porque en las curvas a derechas la inclinación que se alcanza y la falta de espacio para meter la bota y pisar la palanca impide que se pueda accionar con el pie. El uso del freno trasero con la mano izquierda no es tan simple como pueda parecer. Para empezar, hay dos tipos de dispositivos: pulsador con el pulgar, o gatillo con el dedo índice.
Mick Doohan fue el primero que utilizó el freno trasero en el semimanillar izquierdo, debido a que su lesión en la pierna le impedía activarlo con el pie. Sin embargo, todavía no todos los pilotos están acostumbrados a llevarlo, o no durante todo un fin de semana. Con el aumento de la electrónica, los pilotos se ven obligados a gestionar numerosas tareas con su mano izquierda mientras conducen. Es por ello que la labor de activar este dispositivo en frenada se convierte en un ejercicio más complicado aún.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!