Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Aspar: “Me encantaría estar en el box de Ducati con Márquez y Bagnaia”

20 Abr. 25 | 13:00
Fuente: MotoGP

Aspar repasa la actualidad del campeonato, el proyecto de su equipo y su posible regreso a la élite.

Pocas figuras gozan del respeto y la trayectoria de Jorge Martínez Aspar en el paddock de MotoGP. Tetracampeón del mundo como piloto y formador de campeones como Bagnaia, Bautista, Martín o David Alonso, el valenciano sigue siendo una de las voces más influyentes del campeonato. En una entrevista concedida a Mundo Deportivo durante la gala del 50º aniversario de Solo Moto, Aspar habló de la situación actual del Mundial, de sus jóvenes promesas, de los Márquez y del pulso entre Marc y Pecco.

Ducati: el equilibrio imposible

Aspar no dudó en señalar que la situación en el box de Ducati, con Marc Márquez y Pecco Bagnaia compartiendo estructura, será uno de los grandes desafíos del año. Me encantaría estar en el sitio de Tardozzi o Dall’Igna teniendo a dos grandes pilotos como Márquez y Bagnaia”, admitió, aunque también reconoció lo difícil que es mantener el equilibrio cuando solo uno puede ganar.

Sobre el momento actual, Aspar es claro: “Creo que los Márquez están un paso por delante del resto ahora mismo”. En especial, destaca la madurez de Marc tras su salida de Honda: Estamos viendo probablemente al Marc más completo de toda su carrera”. En cuanto a Bagnaia, confía en su reacción: “Creo que se ha llevado una bofetada inesperada. Pero es un grandísimo piloto y seguro que va a volver”.

Formar pilotos y personas

Buena parte de la conversación giró en torno al trabajo de cantera que Aspar lleva desarrollando durante años. Desde su escuela han salido campeones del mundo y promesas que ya pisan fuerte en el Mundial, como David Alonso, Dani Holgado o Máximo Quiles. “Es bonito coger a un niño con 11 o 12 años y educarlo como piloto y también como persona”, apuntó, dejando claro que su proyecto va más allá del rendimiento deportivo.

El Aspar Team no solo trabaja en la pista, sino también fuera de ella. El objetivo es ofrecer a los jóvenes un entorno estable, formativo y profesional desde sus primeros pasos. Aspar remarcó la importancia de inculcar valores, hábitos de trabajo y mentalidad de alto nivel desde edades tempranas. Hay que enseñarles a ganar, pero también a perder, a respetar al equipo, a su rival y a sí mismos, comentó.

TE INTERESA VER:
Poncharal: “Viñales ha demostrado que es posible desafiar a Marc Márquez"

Sobre David Alonso, fue directo: “No ha tenido buena pretemporada, pero es perfeccionista, metódico y trabajador. No es un piloto usual”. A pesar de que sus resultados iniciales en Moto2 no reflejan su potencial, Aspar no duda de su evolución: Está empezando a entender la categoría. Todavía no lleva la moto como él quiere, pero los tiempos por vuelta están ahí”. Confía en que, a medida que avance el año, el colombiano irá mostrando su verdadero nivel. También destacó la madurez de Dani Holgado en su regreso al equipo, subrayando su rápida adaptación: “Está haciendo un trabajo espectacular. Es el mejor rookie y hay que ir en esa misma línea”.

En cuanto a Máximo Quiles, Aspar no escatimó en elogios, aunque también lanzó un mensaje claro: Tiene un talento brutal. Probablemente el de más talento de su categoría”. Sin embargo, recalcó que el joven piloto aún debe pulir su estilo: “Tiene que entender que hay que saber terminar carreras. No se puede ganar todos los días. Esa madurez llegará con el tiempo y será lo que lo lleve al siguiente nivel”.

MotoGP, un regreso en pausa

Aunque actualmente centrado en Moto3, Moto2, MotoE y campeonatos de base, Aspar no cierra la puerta a volver a la categoría reina: “No la cierro en absoluto. MotoGP es la guinda del pastel. Reconoce que los altos costes y la necesidad de ir de la mano de un fabricante lo complican, pero no descarta intentarlo cuando consolide los pilares actuales del proyecto: “Nos quedan uno o dos años de acabar de consolidar todo”.

Para el valenciano, el regreso a MotoGP no es solo una cuestión de ambición deportiva, sino de estrategia estructural. Actualmente cuenta con presencia en todas las categorías previas a la élite, un circuito propio y una escuela de formación con proyección internacional. “Tener una escalera completa desde la base hasta MotoGP es el sueño de cualquier equipo, pero hay que hacerlo con cabeza, sin poner en riesgo lo que ya tenemos”, explicó.

TE INTERESA VER:
"Retener a Acosta en KTM puede volverse en contra; como pasó con Marc Márquez"

Aspar también subrayó la necesidad de contar con una fuerte base de patrocinadores para dar el salto: Los costes de MotoGP son unas cuatro veces mayores que los del resto de categorías. Y conseguir apoyos así en España o Europa no es nada fácil”. Por ello, está explorando alianzas y vías de expansión internacional que permitan reforzar el proyecto sin comprometer su estabilidad económica. Si volvemos a MotoGP, será para hacerlo de forma competitiva y sostenible, añadió. Esa visión prudente, pero ambiciosa, es la que define a un Aspar que ha sabido reinventarse a lo largo de los años sin perder nunca su esencia.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!