
Alex Briggs, una persona que ha permanecido con Valentino Rossi durante parte de su trayectoria deportiva, recuerda algunos de los momentos vividos a lo largo de 20 años.
Hay muchas cosas de las que podría presumir Valentino Rossi, pero sin duda alguna, su experiencia en el Campeonato del Mundo de Motociclismo ocupa parte de los primeros puestos. Son bastantes años los que el italiano lleva sobre dos ruedas, y también son muchas las personas que lo han acompañado durante parte de su trayectoria deportiva. Entre ellas, Alex Briggs, uno de los técnicos más antiguos de Valentino. Como prueba de ello están sus 20 años acompañándolo en todo momento.
El nueve veces campeón del mundo dio el salto a la categoría de 500cc en el año 2000 de la mano de Honda. Es ahí donde se ubica el primero de los recuerdos de Alex Briggs sobre Valentino Rossi, concretamente en los varios rifirrafes que mantuvo con Max Biaggi. «El tema de Valentino contra Max Biaggi fue bueno. Él no suele estar motivado por no gustarle personalmente a otro piloto. Disfruta de correr rápido. Recuerdo en Suzuka en 2001, donde Biaggi lo sacó de la pista y luego Valentino lo pasó y le sacó el dedo. Eso fue genial«, afirmó en exclusiva para la revista australiana AMCN.
2002 y 2003, otros dos años clave que permanecen en la memoria del mecánico australiano de Rossi. En ese entonces, el italiano todavía estaba abordo de una Honda RC211V. Una moto con la que consiguió sumar otros dos títulos del mundo a su palmarés como si fuera una tarea sin mayor dificultad. El mismo Alex Briggs, no duda en reconocer que «me siento mal al decir que fue fácil. Es difícil saber exactamente como fue para Valentino, pero puede haber sido fácil para él también«. Además, asegura que ni siquiera tuvieron que realizar muchos cambios en la moto entre una carrera y otra debido a que la puesta a punto estaba en su sitio. Ambos podrían decir que su paso por Honda fue «un paseo».
En cambio, a partir de 2003 empezaron a llevarse a cabo una serie de negociaciones por las que Valentino Rossi cambiaría de estructura para pasar a Yamaha. Pero la duda asomaba en el momento en el que había cierta incertidumbre acerca de los mecánicos que se marcharían con él a la otra fábrica. «Recuerdo un encuentro clandestino en el aparcamiento de Phillip Island, sobre los salarios y cómo iba a ser todo para trabajar. Fue muy emocionante. Al final, Jeremy Burgess, Bernard Ansiau, Gary Coleman y yo nos fuimos para Yamaha«, apunta Alex Briggs, al mismo tiempo que reconoce que todavía le quedaba bastante por aprender junto a Valentino.

Así pues, a partir de 2004 comenzó una etapa de hasta 7 años subido sobre una Yamaha YZR-M1 y sumando otros cuatro títulos mundiales. El australiano recuerda los primeros problemas a los que se tuvieron que enfrentar con esta Yamaha, empezando por el bloqueo del tren delantero y por la elevación de la moto. A pesar de considerarse una pequeña etapa de adaptación, «hicimos grandes mejoras en la moto durante el 2004 y Valentino corrió tal vez mejor que nunca«.
Sin embargo, tras conseguir hasta cinco títulos consecutivos remontándonos al 2005, al año posterior se paró esa racha. En 2006 sin duda se puede decir que «se perdió la medalla de oro» y los problemas hicieron acto de presencia. «En Le Mans se rompió el motor, en la carrera anterior tuvimos problemas con el neumático delantero«. «Perdimos el campeonato. Pero nunca pienso en eso, sólo pienso en ese día. Sabíamos que éramos lo suficiente buenos para ganar, así que pensamos que ganaríamos la próxima vez«, aseguró Briggs para la revista australiana.

«Tener un compañero de equipo competitivo siempre te hace más rápido»
El año siguiente también se encuentra en el recuerdo de todo el mundo, cuando Casey Stoner logró el campeonato y Valentino Rossi concluyó la temporada en tercer lugar. «Ni siquiera quedamos segundos, odio quedar segundo porque es como si casi lo tuvieras. Pero cuando acabas tercero sabes que te han ganado«. Así, más adelante, no dudó en hacer mención a la carrera de Laguna Seca en 2008 en la que Stoner tenía todas las papeletas para subir a lo más alto del podio. «Jeremy Burgess le dijo que la única manera de detenerlo era estando delante«.
El séptimo recuerdo de Briggs guarda relación con el pentacampeón del mundo, Jorge Lorenzo. En esos momentos, allá por el 2009, el mallorquín era el mayor rival al que podía hacer frente Valentino, «tener un compañero de equipo competitivo siempre te hace más rápido. En aquel momento sentimos que la amenaza de Jorge era muy real«. En Barcelona, el italiano logró llegar a la meta primero. Por otro lado, 2011 y 2012 comprendieron el mayor período de oscuridad para Valentino Rossi, cuando decidió marchar a Ducati. «Cambiamos tantas cosas y la moto se quedaba igual. Nada parecía funcionar. Y siempre nos pasaba lo mismo: a veces nos iba todo bien y de repente todo cambiaba y no era así«.
Según el australiano, no fue hasta 2014 cuando Valentino Rossi consiguió dejar atrás el sabor de Ducati. «Conseguimos dos victorias y terminamos segundos. En 2015 fue el año en el que casi lo ganó, pensé que ganaría el título ese año, pensé que estábamos lo suficientemente bien«. Y realmente, tampoco ha dejado de hacer hincapié en el final de la temporada, «fue horrible y agotador. Sólo tratamos de salir adelante«.
Para los años posteriores, «los neumáticos se han convertido en la mayor parte de MotoGP ahora«. Es muy frecuente leer y escuchar que la causa principal de que Valentino Rossi no se encuentre entre los primeros se debe a su edad. «En los últimos años nos va bien, y no nos va bien. Valentino todavía es lo suficientemente rápido y es capaz de ganar carreras, pero ya no tiene 20 años«. Aún queda conocer que deparará el futuro del italiano de cara al próximo año. Y aunque lleva sin subir al cajón más alto del podio desde 2017, todavía tendrá que hacer frente a esta nueva temporada y no se sabe si última.
Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es… Suscríbete en la campanita, ¡es GRATIS!