Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Cecchinello: «Están los fenómenos, como Marc Márquez y Acosta; luego Mir, Marini o Zarco»

3 Abr. 25 | 18:40
Foto: motogp.com

El dueño del LCR Team, Lucio Cecchinello, habla sobre el avance de Honda en los últimos meses.

En una entrevista realizada a Lucio Cecchinello, por Giovanni Zamagni, para nuestros amigos del medio ‘moto.it’, el italiano se sinceró sobre la situación de Honda en la actualidad. En los últimos resultados, sobre todo los de su piloto LCR, Johann Zarco y los del piloto del HRC, Joan Mir, se ha notado una mejoría de la marca japonesa en pista. Por ello, se le pregunta a Lucio sobre el progreso de Honda.

El progreso de Honda

La primera respuesta de Lucio respecto al progreso de Honda, es la siguiente: “Todavía queda mucho túnel para Honda, pero la luz se ve. Hemos vivido años difíciles, muy difíciles, en los que parecía muy difícil encontrar el camino. Ahora, a base de probar soluciones diferentes, a base de razonar y, digamos, observar la competencia, hemos conseguido poner en pista una moto más competitiva. El paso más importante fue dado el año pasado con la aerodinámica, y estoy contento de poder decir que contribuimos a ello como equipo LCR aportando informaciones interesantes sobre las soluciones que había utilizado la competencia. Es decir, con el trabajo aerodinámico dimos pasos adelante, especialmente con el paso que se dio en Misano”.

El dueño de LCR Honda, continúa comentando, ahora sobre la marca en la actualidad: “Este año hemos dado otro paso adelante con el motor, no tanto como prestaciones puras, porque es evidente, lo podéis ver todos, que los números de velocidad máxima todavía no son buenos. Pero a nivel de ‘first touch’, es decir, primera respuesta de gas que dan los pilotos en salida de curva la moto es más ‘dulce, garantizando mayor adherencia del neumático trasero. Antes, con la entrega más brusca resultaba más difícil gestionar la fase del deslizamiento del neumático”.

Albesiano como director técnico del HCR

También la nueva incorporación de Romano Albesiano (como director técnico de HRC), tal vez ha tenido algo que ver en este progreso, pero así lo define Cecchinello: “Cuando llegó Romano Albesiano, nos quedamos todos muy sorprendidos, y nos ha dado una enorme satisfacción. Creo que Romano está en una fase de recogida de información, de entender los puntos fuertes y los puntos débiles de la Honda. Lo que me ha gustado más es que desde el principio ha conseguido convencer a los japoneses a seguir una dinámica de trabajo un poco más cauta. Los japoneses muchas veces prefieren trabajar sobre un proyecto completamente nuevo, es decir, sobre una moto completamente nueva, que a menudo no es positiva en todos los aspectos, por lo que no es fácil entender qué es lo que no va. Romano ha introducido un poco de orden en la secuencia de las cosas a probar, en la puesta a punto, en las comparaciones de unas motos con otras”.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Un circuito clásico de MotoGP confirma su renovación en el Mundial hasta 2031

La Honda de 2025

Es momento de hablar de la moto, así explica Lucio cómo es la actual Honda: “Obviamente tenemos una moto 2025 muy diferente a la ‘24. Los resultados, poco a poco, están confirmando que la moto es más competitiva con respecto al año pasado, pero digamos que la base es la de la moto 2024. Tenemos problemáticas a resolver, que son las ligadas a las máximas prestaciones del motor. Si observas nuestras velocidades máximas, no son especialmente altas. Debemos hacer que las Honda sean igual de rápidas que las Ducati o las KTM, y para que esto pase los ingenieros japoneses deben trabajar encontrar más potencia en el motor que tenemos ahora.  El trabajo de los ingenieros japoneses es no perder lo que ganamos abajo y mejorar las prestaciones de la velocidad máxima, incluso además, también espero mejoras en la aerodinámica. Me imagino que habrá una evolución de lo que probamos en Sepang para poder tenerlo a nuestra disposición en la segunda parte de la temporada”.

Los pilotos actuales de Honda

Para finalizar, Lucio Cecchinello habla de sus actuales pilotos y sus rivales: “Están los pilotos muy rápidos y después están los fenómenos. Si hablamos de fenómenos, sabemos que Marc Márquez es un fenómeno, sabemos que Acosta, aunque cometa de momento muchos errores, es un otro piloto destinado a convertirse en un fenómeno, y después están los pilotos muy fuertes que son los Campeones del Mundo como Mir, los ganadores de las carreras sprint o pilotos que suben al Podium, como Marini, o que han hecho varios podios, como Zarco”.

Márquez, el piloto fenómeno que le gustaría volver a tener a Honda

Y concluye, hablando sobre el piloto más fenómeno para su marca, el que ya lo fue durante once años: “Es obvio que a Honda le vendría bien un ‘piloto fenómeno’ como Marc Márquez, pero desde mi punto de vista ellos en este momento han hecho una valoración. Es inútil que fichar un ‘piloto fenómeno’, que cuesta un montón de dinero para después no hacerlo bien. Tal vez sea mejor tomarse una pausa y tener de momento varios pilotos fuertes, con experiencia, y poner la moto al día. Cuando se pueda confirmar haber vuelto al nivel de competitividad necesario, entonces habrá llegado la hora de fichar al ‘piloto fenómeno’ del momento… Creo que Honda hará algo así en el futuro”.

TE INTERESA VER:
Brivio no apoya la decisión de Marc Márquez: "Fue una injusticia"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!