
El sueldo de todos los corredores de MotoGP es un tema delicado a la par de interesante, especialmente para los aficionados.
Ya hemos hablado con anterioridad de lo que podía llegar a cobrar Álvaro Bautista en WorldSBK, siendo de hecho una cifra alejada de lo que pueden obtener los pilotos de MotoGP. Hasta hoy, el récord de ingresos era para Jorge Lorenzo durante su binomio en Ducati, alcanzando alrededor de 12,5 millones al año, algo difícil de superar por los demás pilotos de la clase reina.
Marc Márquez encabeza el ‘ranking’ ahora
El actual campeón del mundo de MotoGP es el corredor que más cobra al año, teniendo a mano por parte de Deshibiker que ingresa de 13,3 millones a 16 millones, no hay un número exacto. En parte tiene su lógica, ya que lleva ganando el campeonato desde el año 2016 sin interrupciones a pesar de que no logre el mayor número de victorias.
Valentino Rossi persigue al de Honda en segunda posición de la lista de pilotos con mayor sueldo. El italiano llegó a entrar en la lista Forbes de los 100 deportistas mejor pagados en el pasado año 2013. Actualmente tiene alrededor de 8,9 millones, sumándole las ganancias de su propia marca VR46 por la que tiene derechos de merchandising importantes y le colocan como el mejor pagado del motociclismo según Todocircuito.

Siguiendo en orden de mayor a menor sueldo, encontramos a Andrea Dovizioso. A día de hoy ha salido líder de MotoGP en Austin, a la espera también de ver lo que ocurra este fin de semana en Jerez. El de Forli cuenta con 6,2 millones anuales, muy por encima de lo que cobra su compañero Danilo Petrucci (2,5 millones).
Fuera del top 3: Viñales y Lorenzo
En las últimas temporadas, estos dos pilotos españoles no han tenido resultados brillantes, por lo que eso se refleja en el sueldo de cada uno. Maverick Viñales ha tenido siempre las mismas cifras de salario desde que aterrizó en Yamaha, fábrica con la que ha ganado más veces (4) que con Suzuki (1). Hace dos años renovó su contrato que tiene como fecha de cumplimiento el final de 2020 con 4,4 millones al año.
Por su parte, Jorge Lorenzo fue el que más ganancias obtenía al final del año, pero eso ya se acabó cuando cambió a Honda este invierno. Cumplía contrato el 31 de diciembre, así que terminaron esos dos años en los que ingresó 25 millones. En el Repsol Honda ha disminuido ese salario a 4,2 millones a partir de este 2019.
Los pilotos de Suzuki, Álex Rins y Joan Mir (rookie), gozan respectivamente de 1,8 y 1,1 millones anuales. No está nada mal para una marca que parece estar alcanzando su punto álgide desde la era MotoGP y sabiendo que Rins ganó en Austin y podrían volver a ganar en otro trazado a lo largo de la temporada.

KTM y Aprilia: por debajo de las firmas punteras
Los pilotos de KTM se llevan la palma si comparamos estas dos fábricas. Johann Zarco es el piloto que más gana de los naranjas, con un total de 2,2 millones. Le sigue Andrea Iannone con 1,1 millones, Pol Espargaró con 890.000 euros y Aleix Espargaró con 800.000 euros, a pesar de que sea el piloto que salva los mejores resultados en Aprilia.
Por otro lado se encuentran los pilotos de equipos satélites, que evidentemente pueden tener menos ganancias. El piloto privado que más gana es Cal Crutchlow, que además cuenta con apoyo oficial de Honda y su moto es muy parecida a la de Márquez y Lorenzo. El británico gana alrededor de 2’2 millones al año. Su compañero, Takaaki Nakagami, no tiene una cifra que se conozca por el momento.
Los corredores del Red Bull KTM Ajo no superan la franja del millón: Hafizh Syahrin recibe 800.000 euros, empatado con Aleix Espargaró. Sin embargo, Miguel Oliveira que es debutante gana entorno a los 699.000 euros. El último piloto del que se conoce un número en su salario es Jack Miller, que gana 534.000 euros anuales.
Más noticias de MotoGP en Motosan.es… ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!