
Hoy ha sido un día especial en la casa del Ala Dorada, Honda, con la celebración del 60º aniversario compitiendo en el Mundial de Motociclismo. Esto han contado sus campeones en rueda de prensa. ¿Sabéis quienes han sido sus mejores pilotos en MotoGP?
Ya hace 60 años que Honda debutó en el Mundial, fue el 3 de junio de 1959 en el TT Isla de Man, categoría «lightweight» donde tomaban parte las añoradas 125cc. Pocos podrían creer entonces que estaban ante el debut de la marca más poderosa y laureada que hayamos visto en competición. «Nadie podría haber imaginado que, después de 60 años, Honda seguiría compitiendo y ganando en todo el mundo», declaró Kuwata (Director de HRC) durante la presentación de hoy. “Honda es la única compañía que compite en todas las disciplinas importantes de los deportes de motor: de MotoGP a Fórmula 1, de Motocross a IndyCar, de Dakar a Trials y de WorldSBK a Enduro. La competencia es una parte importante de la filosofía de Honda y una excelente manera de desarrollar nuevos productos Honda «.
En una rueda de prensa donde no ha podido estar presente Jorge Lorenzo, por la dura caída de esta mañana en el FP1 que le hará perderse el Gran Premio, ha tomado la palabra Marc Márquez, el actual campeón de MotoGP: «Muchas de las motos más emblemáticas han sido creadas por Honda. Estoy muy orgulloso de haber participado en la historia del éxito de las carreras de Honda y espero lograr aún más en el futuro». Una relación entre Honda y el 93 que empezó en 2013 y que ha sido un éxito hasta la fecha, sumando 5 de los 6 últimos mundiales. Muchas son las voces que le retan a «cambiar de aires» al finalizar 2020, pero ¿Por qué irse de casa cuando uno está bien?
«Muchas de las motos más emblemáticas han sido creadas por Honda.»
Marc Márquez lleva 48 victorias en MotoGP con Honda, siendo el segundo piloto de la marca japonesa que más veces ha cruzado primero la meta. Por delante sólo le queda otra leyenda, el cinco veces campeón de 500cc Mick Doohan, que hoy confesaba: «Todavía puedo recordar mi primera visita a HRC a finales de 1988, unos días antes de firmar para ser parte del equipo del Campeonato Mundial de 500cc de Honda en 1989. Me impresionó de inmediato el compromiso de todo el personal mientras recorría las instalaciones. Leer los carteles con «Tomorrow’s Technology Today» en todas partes se destacó y me vendió la filosofía de Honda». El australiano cosechó 54 triunfos entre 1990 y 1998, siendo el más laureado de la marca. Una cifra, que si las lesiones respetan, será superada este año o el que viene por Marc Márquez, que roza ya ser el mejor piloto de la historia en Honda.

Otro de los protagonistas hoy, Freddie Spencer (que en la foto vemos al lado de la NSR 500cc de Lawson en 1989), fue el primer campeón de Honda en la categoría reina. Lo logró en 1983 con la Honda NS en un duelo inolvidable contra Kenny Roberts y Yamaha. «Fast» Freddie no sólo venció sino que batió los récords de precocidad que hasta entonces ostentaba otro mito de Honda, Mike Hailwood, el británico que cerca estuvo de darle el primer título de 500cc a Honda a mediados de los ’60. «Gané mi primer Campeonato Mundial de 500cc el 4 de septiembre de 1983 con un Honda en Imola», recordó la estrella estadounidense Spencer. “Luego, el 7 de septiembre, el Sr. Honda puso sus manos sobre mis hombros y dijo: ‘Gracias’. Eso cumplió mi sueño y el del señor Honda«. Cuando hablamos de precocidad, no podemos olvidar que Marc Márquez en 2013 y como «rookie» batiría el récord de Spencer como el campeón más joven de la historia. Pese a todo, el norteamericano, que ahora forma parte de Dirección de Carrera, es el 5º piloto de Honda con más triunfos en 500cc/MotoGP, 20 en su palmarés.
Sin Rossi ni Pedrosa pese a sus números con Honda
Dos hombres importantes en la historia de Honda no estuvieron presentes en el evento, seguramente porque aún defienden los colores de la competencia, Pedrosa y Rossi. El de Castellar del Vallés es el cuarto piloto de la historia de Honda con más victorias en MotoGP (31). Pese a no poder lograr la corona, fue tres veces subcampeón y un emblema para la marca desde que debutase en 2001 hasta su retirada de la competición a finales de la temporada pasada. Ahora está enrolado en KTM y en un ilusionante proyecto de hacer una moto campeona prácticamente desde cero.

Por su parte, Valentino Rossi sigue compitiendo en activo a sus 40 años para la casa rival, Yamaha. De sobra es conocida su historia con Honda, marca con la que el 46 debutase en 500cc en 2000 en un equipo satélite pero con todo el apoyo de fábrica. En 2001 juntos ganaron el último título de 2 tiempos y en 2002, primera temporada de MotoGP, siguieron los éxitos. Un total de 3 coronas consecutivas contando las de 2003 y 33 victorias antes del «choque» de egos entre Honda y Rossi. La marca japonesa aseguraba que sus motos eran muy superiores y que cualquier buen piloto sería campeón de MotoGP con ellas. Por su parte Valentino insistía en que los títulos caían principalmente por su mérito y los mensajes que su marca lanzaba le hicieron sentirse infravalorado. Eso conllevó a la ruptura de las negociaciones. Honda tuvo a Barros y Hayden en 2004 para ir a por el título en el equipo oficial, mientras sus mejores pilotos, Biaggi y Gibernau, estaban en equipos satélites. Rossi venció con Yamaha en su primer año y demostró que aunque la moto es muy importante, el factor clave en el motociclismo sigue siendo el humano, el piloto y su equipo.
Después de 60 años, Honda es considerada la marca más poderosa y se ha labrado la imagen de «mejor moto» pese a que algunos años se ha visto superada por Yamaha, Ducati o Suzuki. Llevan acumuladas 772 victorias en Grandes Premios por 496 de Yamaha o 295 de Aprilia, las dos que le siguen. En MotoGP llevan acumulados 24 títulos de constructores por 16 de MV Agusta y 14 de Yamaha. Recientemente superaron las 300 victorias en la categoría reina, siendo también la marca más laureada. La vida le sonríe a HRC pero la realidad actual es que dependen de un piloto, Marc Márquez. El resto de pilotos de la marca no pueden sacar todo el potencial que sólo el 93 es capaz. Lorenzo ha llegado a Honda y de momento no hemos visto ni una sombra de lo que es capaz, dificultad en la adaptación de una moto hecha para el nº1 de la marca y las lesiones han sido las razones. Hoy hemos vivido otro capítulo. Esta «Márquez-dependencia» es lógica cuando tienes en tus filas a uno de los mejores pilotos de la historia. Honda sólo debe asegurarse de seguir escuchándole y apoyándole como estos últimos años… Que no lo dejen escapar como sí hicieron con el anterior fuera de serie.
Más motos en Motosan.es ? … ¿Te suscribiste ya en la campanita ?? ¡Es gratis!