
Tras las múltiples quejas de los pilotos del Mundial de MotoGP, a las que se unieron las de Fórmula 1 unas semanas después, el Circuito de las Américas se ve presionado y confirma un reasfaltado de parte de su trazado, aunque no al completo.
Los baches del Circuito de las Américas tienen los días contados. El trazado americano se mostraba en contra de un reasfaltado de cara a la próxima temporada, pero las quejas de los pilotos de MotoGP, junto al ultimatum del campeonato, le han hecho cambiar de parecer de cara al 2022. La situación se volvió crítica cuando la competición visitó el circuito americano hace unos meses. Todos los pilotos de la parrilla hablaban de lo peligroso que eran el circuito, con múltiples baches que hacían que la moto se moviera más de la cuenta, pudiendo provocar una caída y un golpe serio al piloto.
Por eso, en la Comisión de Seguridad se llegó un acuerdo entre todos los pilotos y la competición, por la cual, pedirían al circuito un reasfaltado de cara a la próxima temporada. De no cumplirse, no visitarían el trazado para disputar la carrera del Gran Premio de las Américas. La situación se volvió más crítica tras la visita de la Fórmula 1 a Texas, quienes también criticaron el estado del asfalto. Ahora, con el agua hasta el cuello, COTA cambia de opinión y llevará a cabo las obras, eso sí, solo en los sectores más críticos y no de forma completa en todo el trazado.
No pueden asumir los gastos de un reasfaltado completo
«Los pilotos se quejaron mucho de la situación del asfalto de Austin», explica Uncini, Director de Seguridad de la FIM, en declaraciones ofrecidas por MotoGP.com. «Tuve la ocasión de visitar el circuito de Austin entre las dos carreras de Austria, y me di cuenta de que estaba muy bacheado. Quizás no tanto como cuando estuvimos allí corriendo la última vez. Por desgracia el suelo que hay debajo es demasiado blando, y esto provoca que los baches se vayan moviendo de sitio».
«La situación durante el gran premio fue realmente mala, así que solicitamos un reasfaltado completo, pero nos dijeron que no podían, así que harán la parte más importante en la que observamos este tipo de baches, que va desde el inicio de la curva dos hasta la salida de la 10. Lo harán a finales del mes de febrero. Después visitaremos de nuevo el circuito y me subiré a una moto para comprobar el cambio», añade sobre la situación tan peligrosa del circuito y sus nuevas obras para poder disputar la carrera el próximo 2022.
«Nos habría gustado que se hubiera reasfaltado entero»
Sin embargo, los trabajos del reaslfaltado siguen pareciendo insuficientes para el mundial de MotoGP y, sobre todo, para sus pilotos. Pese a pedir un reasfaltado completo del circuito, el trazado americano tan solo en los realizará en los sectores más críticos: «En su momento acordamos hacer esta sección con los pilotos, es el mínimo que aceptaban. Nos habría gustado que se hubiera reasfaltado entero, pero nos dijeron que no tenían tiempo y posiblemente tampoco tenían dinero, no lo sé, el caso es que no podían afrontar un reasfaltado completo». Y es el COTA no está dispuesto a asumir más gastos que los realmente necesarios para la realización del Gran Premio de las Américas de MotoGP o el GP de Estados Unidos en Fórmula 1.
Lo que está claro es que el trabajo va más allá de la capa superficial del trazado. El problema está en el fondo, debido a los movimientos sísmicos que la zona detecta durante todo el año y que hacen que la zona se desplace, provocando los baches en el trazado. «No será únicamente la última capa de asfalto, porque el problema de los baches no está en la superficie, es algo que está debajo del todo«, zanja Uncini.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios