
En el segundo capítulo de «Donde nacen los pilotos», de Amazon Prime tratando sobre la Cuna de Campeones, todas estas personas importantes en el paddock hablan de sus inicios en el motociclismo.
Además de contar cómo fueron los inicios de cada uno en el mundo de las dos ruedas, hablan de quiénes han sido los pilares fundamentales de este desarrollo en el motociclismo. Y es que los comienzos en su mayoría son complicados, pero principalmente han comentado que sin el apoyo de familiares esto no sería posible. Junto a ellos, evidentemente han habido otras entidades del mundillo que ojearon el talento de cada uno y han sido parte del conjunto de granitos de arena que han ayudado a que cada corredor que habla en este documental esté donde esté.
Pedro Acosta, vigente campeón del mundo de Moto3 y piloto de Moto2: «Al principio no me gustaba, fue duro porque al final yo me veía de los últimos. Eso para un niño no es lo normal, pero bueno, cada vez me fui enganchando más y hasta ahora».
María Herrera, piloto de MotoE: «Fue como si a un niño le das un balón, a mí mi padre me dio una moto con muchísima suerte. Nos las dio a los tres (hermanos), pero fue la ambición de ganar. Vio algo en mí y a mí me encantó. Estuve entrenando cada fin de semana en moto, me gustaba el llegar a una carrera y compartir la misma pasión con mi familia».
David Salvador, corredor de la categoría de Moto3 en el ahora llamado FIM Junior GP. «El campeonato referencia era la Cuna de Campeones, entonces me presenté a las pruebas de selección de la 140cc y ese día fui becado. A partir de ahí comenzó todo mi momento de competir a nivel nacional con la Cuna de Campeones»
Jorge Martín, piloto de MotoGP: «En la Cuna de Campeones fueron mis primeros pasos en este mundo, mis primeros años de competición, mis primeras carreras, mis primeras parrillas, mis primeros adelantamientos… Yo creo que es donde te forjas y creas esa base como piloto, y creo que fueron años muy importantes para mí. Con la igualdad que había tenías que esforzarte muchísimo para ser mejor que el resto».

Jorge Navarro: «En la Cuna de Campeones al final aprendes el oficio desde pequeño, la manera de encarar un fin de semana, cómo afrontar las carreras, cómo trabajar dentro del box… A pequeña escala, pero al final es lo mismo. Sobre todo una cosa que aprendí es que a las carreras hay que venir a divertirse».
Carlos Tatay: «Me enseñó que las carreras eran realmente mi pasión. Competía, hubo veces que quería dejar las motos porque me ganaban… Aprendí a convivir con ganar, con perder, y eso es algo que me enganchó aún más a este mundo del motociclismo».
Arón Canet: «Me formaron como piloto. Sobre todo recuerdo a Julián Miralles, el mentor de todos los pilotos valencianos que ha luchado tanto, ha sufrido tanto, ha trabajado tanto también… Y aprendí de toda la Cuna esa competición y esa buena amistad que puedes también encontrar en los circuitos».
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS