
Marc Márquez ha ganado cinco de los últimos seis títulos de MotoGP, batiendo muchos récords y en especial los de precocidad. Valentino Rossi ha visto como algunos de sus increíbles números se han visto superados, pero en lo referido a podios no tiene ni tendrá rival en la próxima década.
Hay un dato muy claro que demuestra que Valentino Rossi está aún compitiendo al máximo nivel pese a no haber logrado el título de MotoGP desde 2009, su número de podios. Una cifra inalcanzable para todos sus rivales, incluso de momento para el campeón en activo. Rossi lleva 198 visitas al cajón en MotoGP/500cc y 234 en total en Grandes Premios, si les sumamos las categorías de 125cc y 250cc. Eso sí, la cifra de podios por temporada está sufriendo desde 2017, justo cuando Yamaha perdió el rumbo.
Marc Márquez consiguió su primer podio en el Mundial con 15 años y 126 días. Estaba debutando con aquella KTM de 125cc y en el circuito de Donington Park consiguió el hito, el español más joven en hacerlo. Sólo dos pilotos lo han logrado antes que él, por un lado tenemos a Can Oncu en Valencia 2018, que además se llevó la victoria, y por otro a Ivan Palazzese. El malogrado piloto venezolano lo logró con 15 años y 77 días corriendo en su Gran Premio de casa con una Morbidelli de 125cc.
En sólo un vistazo a los podios logrados en el Mundial, en todas las categorías, vemos como la barra amarilla de Valentino Rossi es inalcanzable para el resto. Tras él de entre los pilotos en activo, tenemos a Jorge Lorenzo en cuarto lugar con 152. El año pasado tras su victoria en Austria, parecía que iba a desbancar a Dani Pedrosa con facilidad, pero sus lesiones y la falta de adaptación con Honda, le han dejado ahí parado de momento.
El «peligro» para el récord del 46, viene de momento como el sexto piloto de la historia con más podios, Marc Márquez con 124 a sus 26 años. Aunque no aparece en el TOP 10, Andrea Dovizioso ya es el 12º en esta clasificación, quedándose de momento en 96. Sin duda entrará en esta lista delante de Capirossi, seguramente antes de acabar el año, pero a su vez nunca llegará a las cifras que amenacen este increíble dato de Valentino Rossi.
Cuando nos fijamos en el TOP 10 de podios en MotoGP/500cc, nos encontramos a 10 de los más grandes de la historia. Llama la atención que Max Biaggi (cuatro veces campeón de 250cc, y varias subcampeón de 500cc/MotoGP) aún no haya sido nombrado leyenda de MotoGP. Entiendo que el año que viene sin falta será «un error» a remediar por parte de Dorna en Mugello.
Aquí, a diferencia del dato anterior sobre Grandes Premios, sí influye mucho que en la actualidad haya más carreras por temporada que en el pasado. Este 2019 vamos a 19 carreras, cuando en los ’70 u ’80 solía haber alrededor de 12 citas por año. Valentino Rossi está claramente destacado con 198 podios y aunque Jorge Lorenzo es el segundo con más y sigue en activo, el «comecocos» que viene comiendo podios como si fueran bolas amarillas, viene en sexta posición histórica, Marc Márquez con 85 podios antes de la cita del domingo próximo en Brno.
¿Son estos los pilotos más dominadores de la historia? Seguramente, aunque nos faltaría Valentino Rossi. Las consecuencias de alargar tanto su carrera deportiva es que sus números absolutos aumentan, como la impresionante cifra en podios, pero los porcentajes se resienten ya que en la última década no ha mantenido sus números de principios de siglo.
Valentino Rossi tiene un 59,82% de podios sobre carreras disputadas en MotoGP: 198 de 331 salidas. Datos muy parecidos por ejemplo a Jorge Lorenzo, con un 58,46% (114 podios en 195 carreras). Los tres mejores pilotos de la historia corrían «en blanco y negro», un reflejo de la falta de igualdad mecánica entonces, en las que llegaban a ganar todas (o casi todas) las carreras del año, incluso doblando al segundo…

En los tiempos modernos, a contar desde mediados de los ’70 con el desembarco de las 2T japonesas como Yamaha y Suzuki en 500cc, destacan nombres como Rainey, Márquez, Roberts o Doohan. Agostini está a mitad de camino, ya que dominó en 500cc con mano de hierro desde 1966 hasta 1972 y a su vez fue el primer campeón con una 2T de 500cc en 1975.
Mi admirado Dennis Noyes siempre pone el punto de mira en Wayne Rainey. Aparte de su amigo, estamos hablado de un piloto que participó 6 temporadas en 500cc, ganó 3, fue 2 veces subcampeón y en su debut como «rookie» fue tercero. Su solidez en el podio cada cita era su mayor virtud para noquear a sus rivales, ya que sus sabían que él siempre iba a estar ahí y que no iba a fallar. Por algo se le conoce como «Mr. Perfect«. 64 podios en 83 carreras, un 77,11% de éxito con las salvajes motos de finales de los ’80 y principios de los ’90… ¡No era moco de pavo aquello!
Un reto para Marc Márquez, uno de los mejores de la historia en % de podios, es acercarse a él. Parece abonado al sexto lugar en datos históricos de podios, porque ahí está con un 72,65% de éxito en carreras disputadas en MotoGP. Se da la casualidad, muestra de la igualdad mecánica actual, que el actual campeón es el único de la historia de MotoGP con % capaces de resistir en este TOP 8. Que nadie lo dude, la monogoma, la centralita única y las limitaciones de desarrollo en el motor a lo largo de la temporada, han igualado a todos aparte de abaratar costes. Un gran acierto de Dorna, por cierto.
Mientras que Marc Márquez podría igualar a Valentino Rossi en títulos Mundiales a finales de 2020 (si ganase el que está en curso y el próximo), en el apartado de podios tendría mucho más por delante. Al cierre de 2018, el 93 ese quedaba con 116 podios en Grandes Premios, por los 232 de Valentino Rossi… ¡El doble! Desde que Marc está en MotoGP ha conseguido una media de 12,83 podios por temporada, por lo que tendrían que pasar 9 años en activo para alcanzar el récord del 46. Esto significa que Marc tendría que alargar su carrera deportiva sobre los 35 años.
Habría que tener en cuenta otro dato, que Valentino Rossi aún puede aumentar su cifra de podios. En las últimas temporadas suele sumar uno 5/6 podios por año, por lo que es previsible que termine su carrera deportiva (si no renueva dos años más, que eso está por ver…), hasta los 246 podios en Grandes Premios. Eso añadiría otro año que Marc Márquez tendría que suplir para llegar hasta él.
¿Conclusiones? Marc Márquez tendría que seguir compitiendo hasta los 36 años, a razón de unos 12-13 podios por temporada, para conseguir superar el que es seguramente el récord más difícil de alcanzar que haya logrado Valentino Rossi. Eso claro está, referido a números, porque sin duda lo que el italiano a logrado dentro y fuera de pista, ha sido ganarse el corazón de una generación entera de aficionados, que no entienden MotoGP sin su gran ídolo italiano.
Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!