Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA. Fermín Aldeguer: «La rivalidad que hemos tenido Acosta y yo ha sido muy grande, pero siempre con mucho respeto»

23 Abr. 25 | 10:05
Fermín Aldeguer Gresini MotoGP
Foto: Gresini

Fermín Aldeguer, nacido en 5 de abril de 2005 en La Ñora, Region de Murcia en España, es a sus 20 años el piloto más joven de MotoGP. Fichado por Ducati cuando todavía militaba en Moto2, Fermín no está decepcionando en su estreno en MotoGP a los que apostaron por él. Hablamos con él en el pasado GP de Qatar…

M. Entonces, ¿sales y la configuración del motor ya es la que has pedido?

FA. Así es… Todo va mucho más rápido.

M. Pues eso exige que tengas que ser muy preciso en lo que pidas, tenerlo muy claro.

FA. Claro… Y hay que buscar también la mejor técnica para explicar lo que quieres, lo que necesitas. El comentario ha de ser lo más concentrado posible para que todo sea lo más rápido posible.

M. ¿Trabajas sólo o Alex [Márquez] y tú compartís sensaciones o información?

FA. La mayoría de las veces cada uno hace la suya. Es verdad que en estas carreras fuera de Europa hemos comido juntos, hemos compartido oficina y hemos comentado a lo mejor qué neumático usar para la carrera…

M. Y si hay, por ejemplo una curva que no te sale, ¿le preguntas cómo se hace?

FA. Si, sí… Y él me lo explica sinceramente… Igual que Marc, porque ellos están casi siempre juntos. Casi siempre que voy a hablar con Alex está Marc con él, son uno. Entonces, la duda me la resuelven por dos, por el líder del campeonato y por el segundo, imagínate.

M. ¿Cómo es tu relación con Dall’Igna? Sé que pasa por el box después de cada sesión, pero aparte del briefing técnico, ¿te comenta algo más personal?

FA. Al principio nunca lo veía, porque va pasando por los boxes primero por equipo oficial, después por la moto de fábrica del equipo VR y luego ya venía al mío. Primero por Alex y luego por mí, así que cuando llega a mí yo tenía que cambiarme. Entre el calor que hacía y todo, yo me iba. No sabía que él venía. Entonces un día me dijo: ‘Fermín, espérate que espérate que voy a hablar contigo’. ‘Ah, vale, vale, perdona’. Entonces ya empecé a esperarle.

Los comentarios son básicamente los que le hago a mi técnico, a mi electrónico, vemos dónde podemos mejorar y también hablamos de los puntos positivos que tiene la moto. Él a su vez da un poco el ‘feedback’ de lo que ha visto y luego ya entre ellos trabajan.

M. Una curiosidad, cuando fichaste por Ducati, cuando firmaste, ¿estaba Dall’Igna presente?

FA. Sí, en todo momento estuvo Dall’Igna…

M. ¿Y te dijo por qué te fichaba?

FA. Pues que había visto mucho talento en mí, que confiaba mucho que podía ir rápido…

M. Qué chute para el ego, ¿no?

FA. La verdad es que sí. Y más cuando me quedaba un año entero en Moto2. Eso hace motivarte. Es verdad que ese año en Moto2 tuve la presión de tener que ganar, pero en todo momento supe llevarlo, sabía lo que tenía por delante, y di mi máximo. Por una razón u otra, no salió como esperaba, pero bueno…

M. Ver esa confianza de Dall’Igna no debe de ser cualquier cosa…

FA. Todavía me lo dice. Me dice que la primera mitad de temporada me tomé mi tiempo, que si tengo que quedar último en todas las carreras, que tranquilo, que aprenda. Lo que sí espera es que los resultados sean estables, progresivos, que no haya altibajos.

Y está siendo así. A lo mejor no es el resultado final, porque ha habido algún altibajo, pero en velocidad sí he ido mejorando con cada GP. En Argentina, por ejemplo, fui mucho más rápido que en Tailandia, a pesar de que el resultado fuese peor por una serie de circunstancias. En Austin todo fue un poco más tranquilo y el resultado estuvo un poco más cerca… hay que seguir trabajando y ya está.

M. ¿Te sorprende lo que está haciendo Ogura?

FA. Me sorprende, sí, sobre todo me sorprendió al principio. Pero, aparte de que va muy rápido y que tiene mucho talento, pienso que tiene una moto competitiva y que Aprilia le va a apoyar mucho. Al no estar Jorge en pista y él hacerlo bien, imagino que él se ha hecho con el apoyo que estaba destinado a Jorge. Está claro que lo está haciendo muy bien, pero no me sorprende, porque está haciendo como hizo en Moto2. Está siendo constante, no busca ir más allá, está ahí tranquilo, los resultados le llegan… Creo que con constancia será un protagonista importante en MotoGP.

M. El otro día estuve hablando con el padre de Pedro Acosta y le pregunté por la rivalidad entre Pedro y tú. Y Acosta padre me dijo… “Manuel, si entre las dos familias nos llevamos fenomenal, son estos dos ‘tontos’ los que no se llevan”… Poniendo lo de tontos evidentemente entre comillas. ¿Cómo es vuestra relación? Y si hay o habido un roce, ¿cuál es o cuál ha sido?

[Acosta y Fermín, ambos murcianos, se han medido en las pistas desde muy niños siendo la referencia de los campeonatos regionales. Una rivalidad que fue acompañándoles según iban escalando categorías. Ahora se han vuelto a encontrar en MotoGP]

TE INTERESA VER:
Rubén Xaus: "Márquez ha hecho otra manera de funcionar las carreras como hacía Valentino Rossi en su día"

FA. Es la rivalidad… Yo creo que Pedro es muy… Yo creo que le cuesta un poco confiar en la gente. La rivalidad que hemos tenido, hasta el día de hoy, el otro día estaba luchando con él, ha sido muy grande, pero siempre con mucho respeto, tanto cuando estábamos en Moto2 como ahora. De hecho, te puedo decir que cuando nos adelantamos, cuando nos disputamos una frenada en carrera, no es igual que cuando lo haces con otros.

M. ¿En positivo o en negativo?

FA. En positivo, en positivo… Yo creo que al final esa cosa de las personalidades diferentes de cada uno, nada más allá. Nunca hemos tenido una pelea ni nada que se le acerque, sino que nos distanciamos por nuestras personalidades y ya está.

M. Antes has hecho hincapié en que la anchura de los circuitos en los que habéis corrido hasta ahora ha sido una ayuda para acostumbrarte a pilotar una MotoGP. Pero ahora llegan en circuitos estrechos como Jerez o Le Mans. ¿Esperas que sea muy diferente?

FA. No, no le tengo miedo. Al final hay que adaptarse a lo que venga. Seguro que todo será más complicado… o no, no lo sé. Yo obviamente voy a dar siempre el máximo. Habrá que adaptarse a ese tipo de pistas… y gas.

M. ¿Crees que le cortarán potencia a la moto en Jerez?

FA. No lo sé… Te lo diré cuando lleguemos allí.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!