Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | Genís Espargaró: «Mi trabajo no era llegar a vivir del dinero de Aleix y Pol»

12 Jul. 24 | 10:21
FOTO: RRSS Aleix Espargaró

Genís Espargaró nos cuenta cómo es la vida siendo padre de dos pilotos de MotoGP: Aleix y Pol.

Ser padre o madre de un piloto de motos no es fácil. Pero cuando son dos… la cosa se complica. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Genís Espargaró, padre de los pilotos Aleix y Pol Espargaró. «Yo he tenido más suerte que otros», nos contaba al inicio de esta entrevista con algo de ironía. Porque Genís no sólo ha vivido los triunfos de sus hijos; también sus momentos más complicados, derrotas y lesiones.

¿Se sufre más, o se disfruta? «El año que Pol ganó el Mundial, sufrió mucho. Fue muy duro, tuvo mucha suerte de contar con su hermano. Pol siempre dice que ese Mundial lo ganaron los dos. Pero se sufre mucho. Además, que un fin de semana les vaya bien a los dos es muy difícil, así que no te compensa. Uno ha ganado la carrera y el otro está en el hospital: ¿qué te quedas, con medio cuerpo contento? No. Se sufre mucho. Y con los años va a peor».

«Un hijo no es una inversión, no es un negocio»

Te iba a preguntar de dónde viene la afición por las motos; porque Aleix empezó a correr en el Campeonato de Enduro con nueve años… «No. La primera carrera de Aleix fue con cuatro años y dos meses. Y mentimos a la Federación para decir que hacía los cinco años en el año. Pero fue en octubre, que tenía cuatro años; porque había hecho los años en julio. Que empezó a andar en moto; de gasolina, entonces no existían las eléctricas, con unos ruedines y dos años y medio. Pero porque él estaba muy loco. La afición no vino de mí, vino de él. Yo había corrido en moto. Las he vivido de divertirme como nunca en la vida a sufrir lo que no está escrito. Pero es lo que hay».

Lógicamente tenías que pagar las motos de tus hijos… «Te tengo que decir que Granollers era uno de los mejores sitios que había para dedicarte a esto. Y seguramente, en casa hicimos las cosas de manera diferente. Lo primero que hice cuando apuntaba a que esto podía tirar para arriba, fue buscar un mánager. Le dije: ‘Yo soy mecánico, y creo que un buen padre, pero no soy mánager’. Porque yo no le puedo pedir a mi hijo, a Aleix, que era un tremendo, que cierre la boca comiendo, que no le conteste a su madre, que estudie… y en el circuito decirle también lo que tiene que hacer. Esto es incompatible, y es el error de muchos padres. Siempre creí que el futuro deportivo de mis hijos no pasaba por mis manos. Mi trabajo no era llegar a vivir de su dinero. Un hijo no es una inversión, no es un negocio».

«Pol con once años tenía un contrato de por vida y Aleix estaba en casa»

¿Fueron más o menos a la par? Porque a mí me decían: ‘El bueno es el pequeño’. «Yo tengo dos hijos. Uno es un trabajador que te cagas y el otro un virtuoso de cojones. El problema es que Pol con once años tenía un contrato de por vida, y Aleix estaba en casa. Y tuvimos que pedalear con Aleix. Todos lo decían [que Pol era ‘el bueno’]. Pero fíjate, Pol está en casa. El año pasado, por esta época, estábamos muy contentos de que Pol estuviera vivo. Lo demás no importa».

No sé si es cosa tuya, pero tienes dos hijos súper educados. «Esa es la suerte de no hacer de mánager. Porque ¿me piden consejo mis hijos? Para nada. Si no tengo dónde caerme muerto, soy un currante. Pero sí que es verdad que, para ayudar, siempre estábamos los primeros. Una vez al año subo a su casa y me llevo un todoterreno lleno de ropa suya, de sus hijos, de sus hijas y sus mujeres, para repartirla. Porque a ellos les regalan la ropa, marcas buenísimas; y yo lo canalizo todo. Ellos están orgullosísimos. Y como no he acabado mal con ellos por las comisiones de los contratos, puedo seguir haciendo de padre».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Chicho Lorenzo: "Bagnaia ya está de segundo plato y aquí lo que interesa es Marc Márquez al 100%"