
Diogo Moreira atendió a Motosan en una entrevista en exclusiva antes de una temporada que puede ser clave en su carrera.
Diogo Moreira, piloto de Moto2 del equipo Italtrans y «Rookie del año» en la categoría en 2024, afronta su segundo año en la cilindrada intermedia del mundial de MotoGP después de terminar las últimas carreras de la pasada temporada en la parte alta de la clasificación. En concreto, el brasileño de tan solo 20 años logró más de la mitad de sus puntos en las últimas cinco carreras, además de su primer podio en el GP Solidario de Barcelona.
A pesar de finalizar en 13ª posición de clasificación general con 80 puntos, el número 10 ha mostrado una clara línea ascendente tras un proceso lógico y normal de adaptación de su Kalex, así como de la propia categoría y de todo lo que implica. En esta entrevista le hemos preguntado sobre su estilo de pilotaje, su relación con Marc Márquez, de lo que espera para 2025 y del Mundial de MotoGP, entre otros aspectos.
Vienes de ganar la carrera de los 100 km de los Campeones en el Rancho de Valentino Rossi junto con tu compañero Tom Chareyre, por delante del propio Rossi y Marini, quien tiene récords en el trazado. ¿Cómo se gestiona esa carrera desde el punto de vista físico y mental? ¿Qué te dijo Valentino después de la carrera?
«El fin de semana en el Rancho de Valentino es un fin de semana de fiesta para nosotros. Valentino nos invita a pasar un fin de semana de motos y amigos. Es la mejor forma de comenzar el año después de unos días de desconexión en Navidad. El ambiente siempre es muy bueno y divertido. Lo pasamos genial. El nivel es altísimo, y es un fin de semana del que hablamos durante todo el año. Las instalaciones son fantásticas y competir con los mejores pilotos del mundo siempre es excitante. Valentino me agradeció que asistiera a su evento y que disfrutara del fin de semana, después de la carrera me felicitó por la victoria. La organización de Valentino es un 10″.
Entrenas habitualmente con los hermanos Márquez. ¿Te dan muchos consejos? ¿Cuál de ellos has aplicado más?
«Hablamos mucho. Siempre me aconsejan que disfrute y que aprenda todo lo posible. Me gusta escucharlos porque al final hablan de la experiencia que han ido viviendo, y son dos pilotos superexperimentados y de mucho éxito, así que todo lo que me dicen lo intento aplicar«.
Has comentado en alguna ocasión que Marc Márquez es tu piloto favorito ¿Qué es lo que más intentas aprender de él? ¿Qué cualidad suya destacarías más?
«Bueno, Marc es el referente para los pilotos de mi edad, diría yo. Tener la oportunidad de entrenar con él para mí es un lujo. Intento aprender de él, su forma de afrontar la competición, su dedicación y esfuerzo, su capacidad de superación. En pista también veo muchas cosas que intento incluir en mi pilotaje».
Tras una temporada de menos a más en Moto2, terminando 13° con un podio en la última carrera. Más de la mitad de tus puntos los conseguiste en las últimas cinco carreras. ¿Qué habéis encontrado en la moto y en tu pilotaje al final de la temporada para ser tan competitivo?
«La moto es prácticamente la misma. El cambio sobre todo ha estado en mi pilotaje, que he ido evolucionando poco a poco. Planificamos la temporada con el objetivo de ir creciendo como piloto cada fin de semana y creo que al final de temporada nos hemos ido acercando a lo que puede ser mi nivel en esta categoría».
Una de tus mejores cualidades es el tiempo a una vuelta. ¿Cómo trabajas para mejorar en ese aspecto?
«Creo que es algo que me sale de forma natural. Desde pequeño he tenido esa explosividad. Quizás es un momento que también disfruto mucho y lo cierto es que no lo pienso demasiado».

Tras ser «Rookie del año» en la categoría, ¿es realista el objetivo de luchar por el mundial este año? ¿Quiénes crees que serán tus rivales más directos?
«El objetivo para este año debe ser el mismo que me he planteado desde que llegué al mundial, que es aprovechar al máximo la oportunidad que tengo de competir en el campeonato de más alto nivel que existe, aprovechar cada día para aprender, crecer y madurar como piloto. Esto es lo que hará que me vaya acercando a mi máximo nivel. Es una categoría en la que las diferencias son mínimas y cada fin de semana puede aparecer un piloto con el que a priori no contabas. Iremos viendo con el paso de las carreras quienes son los más fuertes».
Si ganas el Mundial de Moto2 y, por cualquier razón, no puedes subir a MotoGP, ¿harías otro año en Moto2 con el riesgo que supone perder motivación o considerarías ir a otra categoría?
«La verdad es que en este momento no estoy pensando en eso. Mi objetivo es seguir creciendo como piloto y como persona. Está claro que para cualquier piloto, su objetivo y su sueño es llegar a MotoGP y tener éxito en esa categoría que es la máxima en el motociclismo. El tiempo dirá cuando estoy preparado para afrontar ese reto«.
Pilotos como Quartararo o Stoner tampoco lograron grandes resultados antes de llegar a MotoGP, pero en la categoría reina se coronaron campeones, y en el caso del australiano, se convirtió en leyenda. ¿Te ves reflejado en ese tipo de piloto, es decir, en el que a mayor categoría es más competitivo?
«Moto3 es una categoría en la que me costó un poco más, seguramente por mi estilo de pilotaje. Ahora, en Moto2, disfruto mucho más. Creo que es una moto en la que el pilotaje incide más, el piloto puede hacer más cosas. Siempre me ha gustado ir con motos grandes. Compararme con Quartararo o Stoner es un halago, pero creo que a día de hoy me queda mucho camino para llegar ahí».
¿Cómo ves a Aldeguer, Ogura y Chantra de cara a su primer año en MotoGP? ¿Quién crees que puede impresionar más, teniendo en cuenta los equipos en los que están?
«Son tres pilotos muy buenos. Cada una dará lo mejor de sí dentro de los equipos que están y las motos que llevan. A priori, Aldeguer podría tener un poco de ventaja porque lleva una Ducati que parece ser la referencia en este momento en la categoría. Pero está claro que todos van a dar el máximo por coger el ritmo de la categoría cuanto antes. Será una temporada bonita para ver desde fuera. Lo estaré siguiendo«.
¿Quién crees que será el campeón de MotoGP este año?
«Creo que la lucha estará entre Pecco y Marc. De partida son los dos grandes favoritos, pero está claro que es la categoría donde están los mejores y van a aparecer otros pilotos como Quartararo, Jorge Martín, Álex Márquez, Acosta, Morbidelli».
Construye el piloto perfecto con los siguientes conceptos: mentalidad, talento, estilo, frenada, adelantamientos, time attack y finales de carrera.
«La mentalidad de Marc Márquez, el talento de Acosta, el estilo de Quartararo, la frenada de Bagnaia, adelantamientos de Binder, el time attack de Jorge Martín y el final de carrera Bastianini. La combinación perfecta sería que yo pudiera reunir todas esas cualidades«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!