Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Francesco Bagnaia: la gran diferencia entre MotoGP y Moto2

27 Abr. 19 | 17:00
Pecco Bagnaia Moto2 MotoGP Jerez Austin Argentina
Foto: MotoGP

Artículo original de nuestro colaborador Luigi Ciamburro/Corsedimoto.Com

Francesco Bagnaia a la presa con el paso de una Moto2 ‘standard’ a una MotoGP ‘heterogénea’. «Cada moto tiene sus virtudes y defectos».

El debut de Francesco Bagnaia en Losail no fue afortunado. Un contacto en la primera vuelta con Danilo Petrucci dañó el carenado aerodinámico, haciendo imposible la conducción de su Ducati Desmosedici obligándole a retirarse. El primer fin de semana sirvió para mejorar las sensaciones con la nueva moto, comenzando desde la entrada en curva, que requiere un estilo de pilotaje muy distinto a la vieja Moto2.

Su verdadero mundial empezó en Argentina, aunque también con dificultades en los entrenamientos libres, pero llevándose a casa sus primeros dos puntos en MotoGP. Pecco Bagnaia ha sabido cómo mejorar las sensaciones con el neumático trasero sin gastar mucha goma, sobre todo en la primera parte de la carrera. En Austin, el verdadero salto de calidad a pesar de las dos caídas en los libres, el primer top 10 sabiendo que la batalla por el título de mejor rookie no será fácil. El título de Moto2 fue conquistado con relativa facilidad en la temporada pasada, pero la diferencia de categoría está en la variedad de los tipos de carrera.

Pecco Bagnaia Moto2 MotoGP Jerez Austin Argentina
Foto: MotoGP

La diferencia entre Moto2 y MotoGP

Una cosa es luchar con otras Kalex con las mismas características, y otra entender y aprovechar las ventajas y defectos de otros constructores. Sobre todo cuando estás obligado a perseguir e intentar adelantar. “En MotoGP, cada moto tiene su carácter y puntos fuertes y débiles individuales. Es completamente distinto cuando estás detrás de una Yamaha, una KTM o una Ducati. La Ducati tiene mucha potencia y puedes frenar más tarde. Esto es muy diferente respecto a una Yamaha, que en las curvas va rápido”.

 Estar a cierta distancia puede ser una ventaja, sobre todo en la gestión de las gomas. “Si estás uno o dos segundos por detrás de un piloto, es más fácil porque puedes pilotar con tus trayectorias. Acercarse es más difícil porque no puedes pilotar como quieres”, subrayó Francesco Bagnaia. “Si hubiera ralentizado más tarde, habría tocado al piloto de Yamaha. Así que, pierdes tiempo en medio de la curva y esto complica las cosas”. Desde Jerez empiezan los circuitos más favorables a las características de la Ducati, pero no se pueden pronosticar grandes resultados: “La verdad es que no me espero nada allí, sólo quiero seguir progresando. Ahora hemos entendido muchas cosas”. El verdadero paso personal se espera para la próxima temporada, pero en el 2019 esperamos algunas grandes satisfacciones del campeón del mundo.

TE INTERESA VER:
"Retener a Acosta en KTM puede volverse en contra; como pasó con Marc Márquez"