
El mítico tricampeón del mundo de motociclismo con Honda Freddie Spencer ha explicado en una entrevista cómo han cambiado las motos del Mundial desde las 500cc a raíz de la electrónica
Hablar de Freddie Spencer es hacerlo de uno de los pilotos que marcaron la prodigiosa década de los 80 en el Mundial de Motociclismo, y por tanto, de una de las mayores leyendas del campeonato y de las dos ruedas. ‘Fast Freddie’, como se le conocía, ganó en el Mundial de Velocidad un título de 500 centímetros cúbicos, en 1983, y nada más y nada menos que un doblete de 500 y 250 en aquel mítico 1985, todos ellos con Honda. Casi nada.
Tras ello, el estadounidense ha seguido a la marca del ala dorada y también al Mundial de velocidad, puesto que hoy en día es la cabeza visible de los comisarios de MotoGP. Por lo tanto, se encarga en base a su experiencia de las sanciones contra los pilotos del campeonato, sustituyendo a Dirección de Carrera en los últimos tiempos en este sentido.
Gracias a estos compromisos más recientes con su fábrica y su campeonato de toda la vida, además de a su faceta de aficionado, Spencer ha podido comprobar de primera mano cómo ha cambiado el Mundial desde que él corría y en los años posteriores hasta ahora y observar las notables diferencias entre épocas, para ahora condensarlas y explicarlas en unas declaraciones realizadas a ‘Speedweek’.

Si hay un punto en el que Spencer se ha fijado especialmente, ese ha sido el de la electrónica. Para el ex piloto nacido en Louisiana, este aspecto se ha convertido en indispensable en las motos de hoy en día y ha revolucionado las máquinas de MotoGP, tal y como le dice su propia experiencia contra hombres que corren hoy en día. Además, Spencer quiso poner otros ejemplos de los grandes talentos del Mundial actual, como Valentino Rossi, Marc Márquez y Jorge Lorenzo. Todo esto fue lo que contó:
«Los pilotos de hoy tienen que adaptarse a la electrónica. Tienes que confiar en ella por completo porque no está en sus manos. Valentino Rossi tuvo que cambiar hace años, Marc Márquez no conoce otra cosa. Valentino, que vino de las 500cc, ha descrito bien cómo la electrónica se ha convertido en algo activo, pero solo si antes ha respondido. Tampoco es que la electrónica lo haga todo más fácil, no, pero tienes que confiar en ella.
Nunca dejé de conducir y yo mismo experimenté cómo la electrónica ha cambiado a lo largo de los años. Hace un tiempo estaba en Portimao, en el lanzamiento de un Honda Fireblade. Piloté por la pista con pilotos como Nicky Hayden y Tito Rabat e inmediatamente a toda velocidad. Eso solo fue posible porque la electrónica lo tenía todo controlado, hubiera sido imposible en el pasado, y ya solamente por los neumáticos. Hoy puedes frenar con las motos increíblemente tarde y profundamente en las curvas y no tienes que tirar el embrague hacia abajo al cambiar. Disminuí la velocidad en el mismo punto que Rabat y conseguí meterme en la curva de todos modos.
Para encontrar el equilibrio perfecto, hoy muchos pilotos en la entrada de la curva extienden sus piernas, Rossi lo ha hecho, por ejemplo. Gran parte de lo que hoy se llama la ventaja de la velocidad punta, en realidad se debe a quién sube la moto antes en plena curva y, por lo tanto, es más probable que acelere. Por esta razón, los pilotos de hoy otorgan una gran importancia a la ergonomía, a cómo se sientan en la moto. Si la posición de la parte superior del cuerpo es correcta, entonces puedes pilotar mejor. La parte inferior del cuerpo debe estar estable y la parte superior del cuerpo relajada. Lorenzo comenzó con eso, para él todo gira en torno a lo poco que tarde en meterse a la curva”.