
Dani Pedrosa ha marcado un tiempo de 1:29.781 en los últimos minutos del test de Buriram. El de Honda ha sorprendido cuando ya casi nadie esperaba una mejora. Entre él y Cal Crutchlow, tercero, se ha colado Johann Zarco.
Por Carmen M. Jiménez (@carmenmrin)
Honda ha sido la única marca que durante los tres días de test en Tailandia ha conseguido llegar a buen puerto. Tres de los cuatro primeros nombres en la tabla final son pilotos de la marca japonesa: Dani Pedrosa, 1º, Cal Crutchlow, 3º, y Marc Márquez, 4º. La aceleración es la gran baza para ellos. Después del primer test, celebrado en Sepang hace unas semanas, tenían claro que habían acertado con el motor. En Buriram han podido confirmar estas expectativas, aunque tendrán que continuar haciendo pruebas con la aerodinámica y el basculante en el último test. (Foto de portada: motogp.com)
We have a new member of the 1:29 club at the Buriram Circuit!@26_DaniPedrosa is the latest to join with a lap of 1:29.961 ? pic.twitter.com/gOSQC6FneE
— MotoGP™ ??⏱ (@MotoGP) 18 de febrero de 2018
Entre los tres primeros se ha colado una Yamaha, pero no oficial. Johann Zarco ha estado en lo más alto de la clasificación durante gran parte del día. El francés pilota una moto con elementos de los últimos tres prototipos de Yamaha (las motos de 2016, 2017 y 2018). Con esta máquina ha sido uno de los únicos tres, junto a Márquez y Pedrosa, que ha bajado sus tiempos a 1:29.
El top cinco lo cierra un brillante Álex Rins. El piloto de Suzuki había acabado 2º y 7º durante las dos primeras jornadas en Tailandia, y hoy ha confirmado su progresión, a pesar de haber sufrido dos caídas sin consecuencias. En el box de la marca nipona parecen haber encontrado el camino correcto con una aerodinámica que les da estabilidad, a pesar de que aún tienen que elegir los carenados que homologarán. No obstante, tan solo Rins está aprovechando la mejora de Suzuki, ya que Andrea Iannone, decimoséptimo hoy, no consigue poner su moto a punto.
Yamaha y Ducati, con problemas
El equipo oficial de Yamaha continúa con su camino de obstáculos que comenzó la temporada pasada. Valentino Rossi (10º hoy) y Maverick Viñales (12º) han trabajado en encontrar ritmo con gomas usadas. El principal foco de trabajo para la marca de los diapasones, además de su gran preocupación, es la electrónica. Ya han elegido el motor y el chasis que emplearán, pero la configuración electrónica de la M1 es lo que les ha frenado en su progresión.
En @YamahaMotoGP no lo tienen nada claro. El propio @maverickmack25 aseguró que en los #ThaiTest querían solucionar un problema y la realidad es que cerrarán con más. #MotoGP pic.twitter.com/pWtr6MdZxX
— Movistar MotoGP (@movistar_motogp) 18 de febrero de 2018
En cuanto a Ducati, Jack Miller ha sido el mejor. El australiano se encuentra bien con su nueva máquina satélite y ha acabado séptimo a tan solo cuatro décimas de Pedrosa. Andrea Dovizioso y Jorge Lorenzo han sido séptimo y décimosexto respectivamente. El italiano ha buscado marcar ritmo de carrera, sin realizar un time attack. Su compañero de equipo, sin embargo, no ha conseguido encontrar las sensaciones esperadas en el trazado tailandés. La aerodinámica sigue siendo el centro del trabajo en la marca italiana, que trabaja con cuatro carenados distintos. Han conseguido estabilidad sin perder aceleración, pero a Lorenzo no le vale. Ha tenido que probar la Desmosedici GP17 de Petrucci para intentar encontrar el camino.

Entre los diez primeros se han colado también un sorprendente Takaaki Nakagami y Tito Rabat. El rookie japonés ha encontrado buenas sensaciones, terminando a seis décimas de la cabeza, igual que Rabat. El español ha llegado a su nuevo equipo, el Reale Avintia, y ha conseguido progresar en los tres días de test desde el 13º al 10º lugar.
.@takanakagami30: «No será fácil, pero espero ganar el título de rookie del año. Ese es mi objetivo». #ThaiTest #MotoGP pic.twitter.com/rlF3xBMzSP
— Movistar MotoGP (@movistar_motogp) 18 de febrero de 2018
Honda se marca del test de Tailandia con conclusiones y soluciones. Mientras tanto, en Yamaha y Ducati tienen más preguntas que respuestas. El piloto satélite de Yamaha Johann Zarco ha tenido que salvar, una vez más, el honor de una marca que intenta huir de los demonios de 2017 que le persiguen. En Ducati, por su parte, tienen que mantener el alto nivel demostrado la campaña anterior. Por ahora no consiguen encontrar la configuración perfecta, aunque en Borgo Panigale llueve menos que en Hamamatsu.
El próximo test, en dos semanas
Dentro de dos semanas la caravana mundialista llegará a Qatar para realizar el último y definitivo test. El Circuito de Losail acogerá, antes del primer gran premio, los tres últimos días de pruebas del 1 al 3 de marzo. Allí, Honda tendrá la oportunidad de confirmar sus avances mientras sus rivales se centran en achicar agua.