Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Jové: «Marc Márquez tiene una presión brutal; esto es ganar sí o sí»

4 Oct. 23 | 21:00
Ricard Jové Marc Márquez Honda MotoGP
Foto: Box Repsol

Ricard Jové ha sido uno de los presentes en la retransmisión de DAZN en Twitch para hablar sobre Marc Márquez.

Era ya un secreto a voces que Marc Márquez iba a irse de Honda, hasta que hoy, ya pasado el Gran Premio de Japón, se ha anunciado de forma oficial. Han sido diez años juntos en MotoGP, básicamente desde que el ilerdense subió a la clase reina, pues ahora será la primera vez que corra con una moto distinta. Esta noticia ha sido una bomba en el día de hoy, por eso Ricard Jové ha querido dar su punto de vista al respecto.

¿Cómo le ha pillado a Ricard la noticia? «Me ha pillado comiendo y me han llamado que ni me había enterado. Por lo sucedido en los últimos diez días a poca gente le puede pillar de sorpresa, creo yo. Todos estaremos de acuerdo en que ya era crónica de una muerte anunciada. A partir de aquí se abren preguntas muy interesantes para acabar de entender cuál es el nuevo proyecto. Y también cómo queda el proyecto de Honda, que es interesante de saber».

«Ahora ya hemos hecho el primer paso. Está en la mente de Ducati el valorar qué hacemos; ¿dejamos que Marc con una GP23 en el año 2024 nos pueda calentar a todos o ya directamente apuntamos a darle una GP24? Es algo que se verá supongo en los próximos meses y tendrán que valorar, y fácil no va a ser. Ahí pondrían en riesgo su relación con Pecco, con Bastianini…», mencionó Jové a los italianos. «Pero claro, es que es Marc Márquez. ¿Cómo vas a dejar o a menospreciar esa posibilidad? Esa es una de las preguntas».

«Una de las preguntas será con quién se va Marc Márquez en este proyecto nuevo»

«¿Qué van a hacer con esa moto? ¿Cuál será el equipo técnico que gestionará esa moto?», se cuestionaba Jové. «Es evidente que en el supuesto, que yo no lo creo, que tenga ahí gente nueva porque no puedan cerrar el acuerdo, tendrá el piloto que acoplarse a los técnicos y viceversa».

La reestructuración dentro del equipo. «Si Marc se puede llevar a todo su equipo humano, en ese sentido es muy diferente. Y a veces las relaciones entre técnicos y pilotos necesitan un rodaje, necesitan entenderse los unos a los otros. Para mí es bastante clave que se pueda llevar gran parte si no todo el equipo humano que le ha rodeado estos últimos años. Porque además, aunque no conozcan la Ducati como conocen la Honda, si tienen técnicos de Ducati que están bajo contrato. Una de las preguntas será con quién se va Marc Márquez en este proyecto nuevo».

Ricard Jové Marc Márquez Honda MotoGP
Foto: Box Repsol

Efecto dominó en otros equipos y pilotos de MotoGP. «Estoy en contacto con algún piloto de MotoGP para saber realmente hasta qué punto de los supuestos varios contactos que ha hecho Honda HRC en estos últimos días para tener opciones de futuro en esa plaza libre, cuál de ellos podría ser», comentó Ricard Jové. «Porque realmente dije en su momento y mantengo que Maverick Viñales podría ser uno de ellos, pero ojo, que Maverick como casi el 90% de la parrilla, tiene contrato. Sería liarla bastante».

«Está en la mente de Ducati el valorar qué hacemos; ¿dejamos que Marc con una GP23 en el año 2024 nos pueda calentar a todos o ya directamente apuntamos a darle una GP24?

«Lo más lógico sobre el papel debería de ser que Zarco que tiene contrato ya con el LCR Honda, subiera al Repsol y en esa plaza de LCR, pudiera entrar Alonso de Moto2, podría haber otras opciones, Lecuona de Honda SBK. ¿Quién va a estar junto a Joan Mir en la plaza que van a dejar libre? En el 2025 todos los contratos, el 80-90% parten de cero y por lo tanto dentro de un año estaremos locos hablando del 2025 y 2026. No me atrevo a avanzar más allá, todos los pilotos me dicen que tengo contrato», continuó diciendo el comentarista de DAZN.

TE INTERESA VER:
Mamola: "Marc Márquez no quiere venganza, quiere el título; y Bagnaia tiene el corazón muy blando, pero no querrías hacerlo enfadar"

Miedo de otros pilotos porque Marc tiene la mejor moto de la parrilla. «Si es un piloto que se precia y tiene la autoestima donde la tiene que tener, no debería decir ‘vale, vamos a tener a Marc con una buena moto’. Estoy hablando de un Jorge Martín, un Pecco Bagnaia. ‘Voy a demostrar que con la misma moto le puedo ganar’, ese es un punto de vista. ¿El otro? Que en el fondo digan ‘será complicado’, porque todos saben del potencial de Marc».

«También Marc tiene una presión brutal, esto es una bomba de relojería. Vas a tener la mejor moto de la parrilla, esto es ganar sí o sí», aseguró. «Si lo ganas, no digo que luche hasta el final o pierda, imagina que hace cuarto, quinto, ojo, arma de doble filo para Marc Márquez. Una decisión valiente, salirse de su zona de confort que es ‘mi Honda, mi salario’… Se tira a la piscina con o sin agua, ahora veremos cuánta agua tiene esa piscina».

Presión para Márquez. «No. No lo veo, pero imagínate que empieza mal y se le tuerce por algún motivo. Imagina que no puede llevarse su equipo técnico de confianza, llega allí y tiene un técnico que le coloca el equipo. Por lo que sea falta el ‘feeling’ que tiene que haber, es también empatía y compenetración y le cuesta llegar al 100%».

Ricard Jové Marc Márquez Honda MotoGP
Foto: Box Repsol

«Ahora tenemos tema, va a estar Pecco, Jorge Martín y más gente, entre ellos Marc Márquez»

«Pecco Bagnaia en estas últimas carreras ha tenido algunos pequeños problemas técnicos de puesta a punto y ya no es el Pecco que dominaba», mencionó este caso concreto. «Claro que va a tener presión, pero si hay alguien que lo ha sabido llevar estos años es él. Va a venir de una situación de infierno, ya no sólo por cómo iba la moto, sino por estos años de lesiones… Yo tengo claro que va a por la novena y nos va a dar un año… Si se hubiera quedado en Honda habría sido casi un disgusto para todos. Ahora tenemos tema, va a estar Pecco, Jorge Martín y más gente, entre ellos Marc Márquez».

¿Quién podría ganar a Marc en 2024? «¿Nadie? No me lo creo. Con la igualdad mecánica que hay hoy en día y todas las condiciones que hay en MotoGP, lo que no dudo es que Marc va a estar en la lucha por el título. Pueden haber ciertos matices que hagan que no encuentre el 100% de prestaciones con esta moto, por lo que sea. ¿Quién puede ganar? Desde luego cualquier otra de las Ducati que hay, cualquier otra oficial o como estamos viendo este año, semi oficial. O incluso una satélite de Bezzecchi puede estar luchando con Márquez o viceversa. Por lo tanto, tienes a los dos o tres que este año están ahí delante que son rivales clarísimos para Marc».

«¿Quién puede ganar a Marc Márquez? Depende de Marc, si la ecuación con la Ducati está al 100%, poca gente»

«Luego veremos cómo evolucionan esas KTM en manos de Binder, no quiero poner a Acosta todavía en la quiniela. Por supuesto las Aprilia. ¿Quién puede ganar a Marc Márquez? Depende de Marc, si la ecuación con la Ducati está al 100%, poca gente. Si Marc no está pletórico y funcionando a tope con esa moto nueva y ese equipo nuevo, varios más. Hay mucha igualdad hoy en día, lo vemos en muchas carreras, ¿cuántos campeones del mundo llevan repitiendo en los últimos años dos temporadas ganando? Nadie. Está demostrado que Marc hoy por hoy es el mejor».

Los miembros del equipo es un aspecto importante. «Tener a gente de su confianza, que se conocen, que se saben los detalles… Pero a Ducati le gusta tener a su propia gente. Luego está que si te llevas a tu gente hay otra gente que sale del equipo. Y en ese equipo Gresini son muy familia, estos movimientos tienen la parte negativa de que quizás dejas a gente en casa. Lo que diga será pura especulación. Entiendo que él como piloto se querrá llevar a lo máximo que pueda de gente de su confianza».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!