Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La magistral explicación de Dani Pedrosa sobre los rebufos en MotoGP

14 Jun. 23 | 20:00
Pedrosa KTM DAZN MotoGP
Foto: MotoGP

En clave comentarista en DAZN, Pedrosa explicó con pelos y señales cómo funcionan los rebufos en el Mundial de MotoGP.

Cuando Dani Pedrosa habla, hay que callarse y escuchar. Eso es algo que hemos aprendido desde que el catalán es comentarista en DAZN. Lleva pocas carreras, pero una de ellas fue la del pasado fin de semana en Mugello. El circuito italiano se caracteriza por una impresionante recta, donde además el sábado se batió un histórico récord de velocidad punta a manos de Brad Binder. El rebufo, para marcar los 366km/h que alcanzó el sudafricano, fue de vital importancia. Durante el fin de semana, Pedrosa dejó varias explicaciones exquisitas sobre cómo funciona el rebufo y cómo los pilotos lo aprovechan, o no.

«El rebufo es el piloto primero que va en la recta es el que corta el viento, entonces, el piloto segundo, que va justo detrás, es el que se beneficia de tener esa apertura en el viento«, explica Pedrosa. «La primera moto es la que tiene la resistencia fuerte del viento y tiene que hacer más fuerza para moverse hacia delante. En cambio, la moto que va justo detrás, no tiene esa resistencia de la de delante porque está aprovechando el agujero que causa la moto de delante y, por lo tanto, tiene menor resistencia«, añade. «Traducido, tiene más caballos en ese momento para poder desplazarse a más velocidad«, apunta para los mortales.

Pero todo lo que te da, te lo quita. El rebufo se convierte en una arma traicionera, y más en Mugello. La gran recta termina con una agónica frenada. Eso sí, la aerodinámica está ayudando a estabilizar la moto una vez llega el momento. «Todo lo que eran ventajas en la recta, hay un momento que cuando llegas a la frenada, se convierte en desventaja. Con la aerodinámica, el piloto que va delante tiene esa resistencia que le ayuda a parar la moto«, confiesa Pedrosa.

Foto: MotoGP

La parte negativa: parar la moto y la caída de los neumáticos

«Es como si tuviera un paracaídas, pero el piloto que va justo detrás, que va justo al agujero que ha creado el piloto que lleva delante, no tiene esa resistencia para parar la moto. Entonces, a esas altas velocidades, con el peso de la moto, necesitas esa resistencia del aire para poder ayudarte a parar la moto, porque los pilotos están frenando al límite de la pista completamente. Por eso el piloto que va detrás y no tiene esa resistencia, tiende a colarse de frenada«, describe el piloto probador de KTM.

TE INTERESA VER:
Dónde ver carrera MotoGP Jerez hoy online gratis: horarios en directo

Y por último, un ítem más. Pedrosa habla del efecto colateral y negativo en los neumáticos, el cómo sufren los pilotos que intentan aprovecharse del rebufo. «Vuelta tras vuelta, si tú te mantienes en el rebufo del piloto de delante, como tienes que usar mucha más potencia de freno para parar la moto que el piloto de delante, tu neumático delantero empieza a sufrir, empieza a subir de temperatura y empieza a perder agarre«, zanja Pedrosa.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!