
Las claves de la carrera de MotoGP del GP de Qatar, por Manuel Pecino.
La gestión de carrera de Marc Márquez. La embestida de Álex Márquez a su hermano Marc en la curva 2 de carrera rompiéndole parte de la aerodinámica de su colín, y la posterior pérdida de posiciones parecía una señal de que Marc estaba con dificultades. Pero no, lo que estaba haciendo era gestionar sus neumáticos. Su sprint final marcando varias veces la vuelta rápida de carrera fue bestial… Definitivamente no hay quien le gane.
La hiperexcitación con la que Alex Márquez salió a carrera. Buena salida de Alex, que no pudo impedir tocarse con su hermano Marc cuando este alivió el gas en la segunda curva de carrera. En la vuelta tres, Alex intentó devolverle a di Giannantonio el adelantamiento que había sufrido. Calculó mal la maniobra y sacó al italiano de la pista. Ambos, siendo posteriormente de los pilotos más rápidos en pista, perdieron en ese incidente sus opciones a pelear por un podio casi seguro.
La versión del mejor Viñales… y la norma de la presión mínima. En Tailandia le vimos peleando con Chantra en el ‘fondísimo’ del pelotón. Pero Maverick en todo momento insistió que no estaba en proceso de conocer y adaptarse a la KTM. En Qatar, Viñales destapó el frasco de su mejor versión; y cuando lo hace no hay quien le gane… Salvo si te llamas Marc Márquez. Todo esto se quedó en nada cuando Viñales fue penalizado con 16 segundos por infringir la norma de las presiones mínimas. Un castigo que le relegó del segundo puesto conquistado en carrera al 14º en la clasificación final.
El duelo Morbidelli/Bagnaia. En la vuelta 10 el grupo perseguidor compuesto por Viñales, Marc Márquez y Bagnaia llegó a la rueda de Morbidelli, hasta entonces destacado en cabeza. Los dos primeros le superaron ‘sin dificultad’, pero cuando lo intentó Bagnaia, Morbidelli le presentó batalla. Un rifirrafe en el que Pecco perdió un segundo con respecto a Maverick y Marc. El esfuerzo a que sometió a sus neumáticos para volver a engancharse con ellos le pasó factura en el sprint final de la carrera.
El déficit de velocidad punta de Honda. Con todo lo que pasó en las 22 vueltas de carrera pasó un tanto desapercibido, pero el P5 de Zarco, teniendo en cuenta que las Ducati le metían en la recta de Losail hasta 8 km/h, es casi un hazaña. Bravo por el piloto francés que está marcando las diferencias entre los pilotos de Honda.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!