Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Las fechas clave y las apuestas para la pretemporada de MotoGP 2024

29 Dic. 23 | 21:00
Foto: Michelin

La estructura de los tests de pretemporada se compone por una fase de tres días reservada para pilotos probadores y debutantes.

En el emocionante universo del motociclismo, donde la velocidad se convierte en una danza de destreza y valentía, los pilotos se embarcan en una búsqueda desenfrenada por la perfección. Las máquinas rugen a velocidades vertiginosas, superando los 350 km/h en intrincados circuitos, donde cada curva y recta exigen una simbiosis perfecta entre el piloto y su máquina. En este escenario sin margen para errores, el Mundial de MotoGP para la temporada 2024 presenta un capítulo adicional en su emocionante historia: la ampliación de los días de prueba.

La propuesta de incluir un día más de pruebas surgió de un acuerdo unánime entre equipos, fábricas, pilotos y el respetado proveedor de neumáticos, Michelin. La razón subyacente tras esta decisión es la evaluación de la nueva especificación de neumáticos delanteros aprobada para 2025. En un deporte donde la fiabilidad y el rendimiento son esenciales, cada detalle cuenta, y los equipos buscan perfeccionar sus máquinas en cada oportunidad posible.

A lo largo de la temporada 2024, se programarán diversas fechas estratégicas para llevar a cabo los tests, complementando las tradicionales sesiones de pretemporada y postemporada de MotoGP. Además, se han incorporado tres fechas intermedias, programadas justo después de selectos Grandes Premios. Esta distribución cuidadosamente planificada tiene como objetivo facilitar la logística en un calendario abarrotado con 22 carreras en 18 países distintos.

Hasta siete pilotos se han cambiado de equipo

La temporada 2024 trae consigo un cambio notable en la alineación de pilotos, con siete de ellos mudándose a nuevos equipos. El traspaso más destacado es el de Marc Márquez a Gresini, un movimiento que ha sacudido los cimientos del paddock. Este cambio implica que casi la mitad de los pilotos desconocen las capacidades de sus nuevas monturas, así como parte de los equipos que los rodean. Un caso especialmente destacado es el de Pedro Acosta, quien, tras su éxito en Moto2, se aventura en la categoría reina. Este escenario añade una capa adicional de intriga a los tests de pretemporada, ya que representan la primera toma de contacto para muchos con sus nuevas máquinas y equipos.

TE INTERESA VER:
Reggiani: "Si tuviera que apostar dinero, lo pondría en Marc Márquez, pero espero que Bagnaia le haga sufrir”

La estructura de los tests de pretemporada se compone de un «Shakedown», una fase de tres días reservada para pilotos probadores y debutantes en la categoría reina. Esta etapa brinda la oportunidad de que los equipos inicien sus trabajos sobre el terreno, permitiendo ajustes y preparativos cruciales para la primera sesión oficial de pruebas, que se celebra una semana más tarde en el mismo trazado.

Cada equipo aborda los tests con una agenda única, adaptada a las necesidades específicas de cada piloto y máquina. Algunos pilotos se enfrentan al desafío de adaptarse a una nueva montura desde cero, mientras que otros buscan perfeccionar aspectos ya familiares. Las estrategias varían, desde la búsqueda de vueltas rápidas hasta la evaluación del comportamiento de la máquina con diferentes niveles de combustible. Es en esta diversidad de enfoques donde reside la verdadera complejidad de los tests; los tiempos registrados carecen de relevancia si no se comprende el contexto completo.

En definitiva, la pista se convierte en un laboratorio de innovación y adaptación, donde cada día de prueba es una oportunidad para perfeccionar el arte de la velocidad y la resistencia. La temporada 2024 promete ser un emocionante viaje hacia lo desconocido, donde la habilidad, la tecnología y la determinación convergen en la búsqueda constante de la excelencia en el emocionante mundo de MotoGP.

  • 1-3 de febrero: Sepang Shakedown, Malasia (pretemporada)
  • 6-8 de febrero: Test de Sepang, Malasia (pretemporada)
  • 19-20 de febrero: Circuito Internacional de Lusail, Catar (pretemporada)
  • 29 de abril: Circuito Ángel Nieto de Jerez, España
  • 3 de junio: Autodromo Internazionale del Mugello, Italia
  • 9 de septiembre: Circuito Internacional Marco Simoncelli de Misano, Italia
  • 19 de noviembre: Circuito Ricardo Tormo, España (postemporada)

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!