
El ’93’ compara la carrera que desató la polémica con Rossi en 2015 con la de 2024: «He hecho lo que otras veces en Australia».
Marc Márquez está de vuelta. Más que nunca. Su victoria en Phillip Island ha sido especial por muchas razones, pero destacan algunas sobre el resto: reafirma que lo logrado en Aragón y Misano no fue circunstancial; el mejor Márquez ha regresado. Consigue su tercera victoria con Ducati, quizás la más especial por la épica que ha traído, aunque es difícil elegir. Además, demuestra que está más que preparado para lo que viene en 2025. Ya no hay quien lo pare.
«Lo que ocurrió en la salida fue mi error»
Tras la carrera, Márquez habló en la rueda de prensa sobre todo lo sucedido en pista: “¿La salida? Tuve mala suerte, pero fue mi error. Obviamente, no hay ninguna regla al respecto, pero hemos hablado varias veces sobre la posibilidad de que los pilotos no retiren el ‘tear off’ de la parrilla, una medida de seguridad para todos. Esta vez, no tuve otra opción, porque aquí en Australia algunos insectos son realmente enormes. Mientras colocaba el dispositivo frontal en la parrilla, noté que un insecto en la visera había creado una especie de velo. No veía bien, ni siquiera los semáforos. Lo retiré esperando que el viento lo llevara, pero se quedó pegado a la rueda trasera. En ese momento, entendí que se había caído ahí mismo, aunque nunca pensé que podría desencadenar ese derrape.
Al principio, traté de no moverme demasiado de la línea, porque sabía que me estaban superando por todas partes. Cuando iba en la posición 13 en la primera curva, vi a Marini, a las Yamaha, y pensé: ‘no sé en qué posición estoy, pero estoy lejos‘. En dos curvas, realicé algunos adelantamientos y me encontré en una buena posición. Debo revisar las imágenes porque, honestamente, no sé cómo lo hice. Presioné las gomas, porque era lo único que podía hacer, y logré volver a luchar por el podio, especialmente con Pecco, que era mi objetivo, ya que sabía que tenía un ritmo similar al de Martín y que sería difícil adelantarlo. Luego vi que Jorge estaba ahí y empecé a pensar que podría ganar. A partir de ese momento, gestioné al máximo las gomas y mi energía para llegar a las últimas vueltas y atacarlo. Todo salió bien”.
El ataque a Martín: “Mientras estaba detrás de Jorge, planeaba mi ataque y sabía que podría hacerlo en las últimas 4 o 5 vueltas. Lo ejecuté porque él cometió un pequeño error, y estaba convencido de que no me superaría de nuevo. Luego, en la recta, aprovechó bien la estela y me pasó, así que supe que debía atacar en la curva 4. Llegué un poco cerrado, pero él también llegó de la misma manera. Él tenía más que perder que yo, así que creo que eso también me ayudó un poco. Después, solo empujé en las últimas dos vueltas con gomas desgastadas, pero todo salió bien”.
«En Aragón, algo cambió»
Un circuito idóneo para todo este escenario: “Este tipo de pista te permite hacer cosas que con la aerodinámica actual no puedes hacer en todas partes. En Phillip Island, no hay frenadas muy fuertes, pero hay muchas curvas rápidas hacia la izquierda que son perfectas para mi estilo de conducción. Mientras estaba detrás de Martín, me sentía tranquilo, conduciendo de manera suave, y pude simplemente esperar el momento para atacar”.
Mejorando carrera a carrera: “Paso a paso, me vuelvo más consistente. En Motegi, estuve muy cerca de Pecco y Jorge, que son los dos más rápidos. También en Indonesia me sentí competitivo. Puedo decir que después de Aragón empecé a buscar realmente esa consistencia que, poco a poco, ayuda a construir la confianza necesaria. Este fin de semana sabía que tenía una gran oportunidad, porque es una de mis pistas favoritas. Lo logré y ahora, con tres carreras por delante hasta el final, espero mantener este nivel que ya siento desde Japón e Indonesia. Tal vez podamos mejorar algunos puntos débiles y fortalecer los fuertes. Tenemos una lucha con Bastianini, y ahora vienen carreras en las que creo que él será muy rápido. Veremos si podemos entrar de nuevo en los primeros tres puestos del campeonato”.
El adelantamiento a Jorge Martín recordó al que le hizo a Lorenzo en 2015: «Soy un piloto en activo y prefiero no pensar en el pasado, pero como hace nueve años aquí más o menos, he intentado hacer lo mismo que ya he hecho otras veces aquí en Australia. No será la primera y espero que tampoco la última vez: gestionar la carrera e intentarla ganar al final«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!