
Marc Márquez hablaba ayer a la prensa de la mano de Estrella Galicia.
Y allí que estuvo nuestro colaborador Manuel Pecino para trasladarnos sus palabras. El de Cervera está en un momento muy dulce de su carrera deportiva: Ducati oficial y líder del campeonato, donde su hermano le sigue de cerca. Marc Márquez trataba varios temas en las declaraciones de ayer, antes de poner rumbo a Jerez este fin de semana.
Peleas cuerpo a cuerpo en MotoGP. «Es imposible conseguir los cuerpo a cuerpo y batallas que había hace diez años. Con las motos que hay ahora, no se puede. ¿Puedes luchar? Si. Puedes haber algunos adelantamientos, pero a la que ya haces dos o tres vueltas detrás de uno, entre la aerodinámica, la presión de neumáticos y esto, pues es muy difícil. A veces te quedas a medio segundo delante y te cuesta adelantarlo. En Qatar mismo, si Maverick no falla, ¿hubiera probado adelantarle? Claro, pero mucho más difícil y con mucho más riesgo».
«Me encanta el cuerpo a cuerpo, me encantan las batallas de tú a tú y esas últimas vueltas, esas últimas vueltas que tenía con Dovizioso»
A la espera de lo que pase dentro de 2 años. «Es ahí donde llegará un cambio de reglamento del 2027 que seguramente estos cuerpo a cuerpo mejoren, pero de momento en Qatar se vio una grandísima carrera, pero también se vio en apéndices volando, toques y esto, que en el MotoGP del futuro ya están trabajando para que esto baje, se iguale la mecánica para que dependa más del piloto y no tanto de aerodinámicas. Que seguramente luego allí se inventarán otras cosas, porque es parte de la competición, pero es parte también del campeonato regular todos estos factores».
Márquez echa de menos esas peleas. «Yo sí, a mí me encanta la guerra. Me encanta el cuerpo a cuerpo, me encantan las batallas de tú a tú y esas últimas vueltas, esas últimas vueltas que tenía con Dovizioso, pero a veces también depende mucho del planteamiento de las carreras. Por ejemplo, en Qatar era el piloto más rápido en pista en ese fin de semana, puntualmente ese domingo. Y planteé una carrera de gestionar neumáticos y atacar al final. Cómo lo había planteado hacía unos años Dovizioso y nos la jugábamos al final. Pero en esos años, Dovizioso era el más rápido. Él planteaba la carrera así, pues la carrera se hacía así. Si el más rápido el año pasado fue Bagnaia, planteó una carrera desde el principio y la carrera se estiró. Es un poquito similar al ciclismo».
«Es buena señal que haya molestia en otro sitio, que no sea el derecho»
No se entrometen en sus vidas los hermanos Márquez. «No puedes hablar de esto y no puedes estar pendiente. Cada uno de nosotros nos ayudamos deportivamente en casa, entrenando, en el circuito, prácticamente en Qatar el fin de semana no nos vimos casi. Cada uno tiene su equipo, cada uno tiene sus estrategias. Lógicamente, si nos vemos, comentamos de cómo va uno, cómo va el otro. Pero luego en carrera no estás pendiente de qué le pasa a uno o a otro, porque si no, no iría rápido».
Pueden pasar los choques en pista entre hermanos. «Cada uno hace el máximo y sí, tuvimos ese toque en la curva uno donde fue más. Aunque parecía al revés, fue más culpa mía que se me fue de atrás y por eso me adelanta Morbidelli por fuera y él me da por detrás. Pero no es voluntario y eso lo demuestra. Se crean situaciones de motociclismo que me pasó eso y podía haber caído yo con mi hermano, los dos juntos, que es lo último que quiero que pase en el mundo. Pero hay situaciones de motociclismo que vamos al límite y no se crean. Pasan y pasan. Hay que aceptarlas. Y hay lances de carrera».
«Cada uno de nosotros nos ayudamos deportivamente en casa, entrenando, en el circuito, prácticamente en Qatar el fin de semana no nos vimos casi»
Es consciente de que en Jerez no está todo dicho. «El círculo para mí está cerrado y con el lacito puesto. Está hecho. En Jerez, veremos. Obviamente, uno de los trabajos de esta semana, que esto no ayuda, pero bueno, esta parte es evadir un poquito de todo esto, de toda la expectación, pero forma parte también del trabajo y forma parte del momento de forma que estamos. Y yo agradecido que haya la expectación, agradecido de que haya muchas camisetas del 93 y apoyando a los españoles que vienen en Jerez, pero luego allí hay que saber entender la situación que nos encontremos el viernes, sábado y domingo y sacar el máximo partido. Si se puede ganar, lo voy a intentar, como lo he intentado estas primeras carreras. Si por X no se puede, hay que entenderlo, que es lo difícil de gestionar».
¿Mejor piloto que antes de 2020? «No me considero el mejor piloto. Con más experiencia, sí. Con una visión diferente. Sí. Pero honestamente hablando, no puedo ser mejor piloto, puede tener cuatro operaciones en un brazo, en el derecho, que todas las cosas son de derechas. No, no soy mejor piloto. ¿Tengo que trabajar más para llegar a ese nivel? Sí. Pero estoy dispuesto a ello y ahora me estoy encontrando en un momento de forma muy bueno que he llegado y estoy llegando a olvidar el brazo».
«Yo agradecido que haya la expectación, agradecido de que haya muchas camisetas del 93 y apoyando a los españoles que vienen en Jerez»
Los fantasmas de la lesión en julio de 2020. «Esto hacía muchos años que no pasaba. Pero esto también es todo una rueda. Es como que ganas, confianza, físico sube, ya te acuerdas menos de los problemas. En la vida hay muchos problemas hasta que hay uno. Y cuando suena ese, ya vuelves a otro. Es buena señal que haya molestia en otro sitio, que no sea el derecho. Y eso son cosas que se han ido trabajando y que espero que aún haya un poco de mejora».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!