
El catalán reconoce no sentirse del todo bien encima de la nueva Honda aunque espera poder hacer una mejor actuación este fin de semana en el nuevo circuito de Mandalika.
Marc Marquez llega a Mandalika después de acabar quinto en la primera carrera del año en Qatar. Marc ocupa en este momento la misma plaza en la provisional con 11 puntos. Durante el test oficial realizado en Mandalika en febrero, el de Cervera logró el segundo mejor tiempo en la segunda sesión (1’31.481), ocupando finalmente la novena plaza en la lista combinada de tiempos de las tres sesiones en pista. Este fin de semana tratará de seguir dando pasos hacia adelante con la nueva Honda.
Lo que espera de este fin de semana en Indonesia. «En Qatar nos fue bien a nivel general, sin que hubiera nada especial. Intenté luchar por el podio y perseguir a Enea (Bastianini), pero no era el día. En cualquier caso, el objetivo de este fin de semana es mejorar los resultados de Qatar y en Argentina se mejorarán los de aquí. Vamos a ir paso a paso, pero me siento bien. En Qatar tuve muy buenas sensaciones, las mejores de los dos últimos años y veremos cómo va este fin de semana. Aquí Pol fue el más rápido en el test de pretemporada y va a ser uno de los grandes rivales. Enea, Fabio (Quartararo) y por qué no Brad (Binder) también estarán allí. Tenemos caras nuevas y todos son muy rápidos«.
¿Un nuevo paso adelante en Mandalika? «En Qatar comprendí lo que necesitaba, la dirección que debía seguir en mi estilo de pilotaje. Los entrenamientos son diferentes y, cuando tienes una carrera con 22 vueltas, puedes comprender perfectamente lo que necesitas. Eso significa que esta vez vamos a ir buscando ese camino, pero sabiendo que funciona bien el paquete que ya tenemos«.
«Yo creo que todo el mundo ve que esto es un deporte»
La caravana de pilotos por Yakarta. «La primera vez que vine a Indonesia, en 2014, ya me di cuenta de que los aficionados son diferentes. Tuve una muy buena conexión con ellos. Es un lugar en el que me siento bien y lo de ayer fue un evento muy importante para MotoGP, para todos los pilotos, porque es un país muy importante para nuestros fabricantes y me hace mucha ilusión esta carrera«.
Lo que necesita de esta Honda. «Desde que empecé con esta moto vi que tiene un gran potencial y lo que necesito ahora es tener una gran sensación con el tren delantero para poder ser rápido. Eso es lo que me falta ahora y en lo que estamos trabajando. Llevo la misma moto que mi compañero de equipo y él la lleva diferente y está yendo muy rápido, es decir, que la moto va muy rápido, pero yo necesito conseguir esa sensación especial para ir más rápido. Mi problema es que no sé si voy a perder el tren delantero, pero la base de la moto es muy buena para ganar carreras«.
Aleix Espargaró expresaba que es importante hacer ver a la gente que esto es un deporte. «Yo creo que todo el mundo ve que esto es un deporte. No hay más que ver que todos acabamos hechos polvo las carreras. El que quiere conseguir buenos resultados de manera constante tiene que estar en forma, muy en forma. Esa es la mejor forma de ganar carreras. Si tienes problemas con tu forma física, es un gran problema para la carrera. No tengo ninguna duda de que MotoGP es un deporte«.
El documental de MotoGP en Amazon. «He visto los dos primeros episodios y el cuatro. Es interesante es tipo de documentales. Es otro punto de vista. Hay muchas imágenes del fin de semana de carreras. Me interesó mucho ver a Jack Miller fastidiado en Portimao y luego ganando en Jerez. El episodio cuatro se centra más en mí y el cinco en Viñales. Es interesante y es un buen documental para MotoGP, para poder llegar a otro público quizá más joven. Esto es lo que necesitamos en 2022, el llegar a más gente».
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!