Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez: «No he hablado de la Ducati a fondo porque sería una falta de respeto»

9 Nov. 23 | 10:01
Marc Márquez Repsol Honda Malasia Sepang
Foto: Box Repsol

Marc Márquez afronta la primera de las tres últimas carreras del año y de su vida con Honda.

Tras tantos años con una marca, evidentemente la separación es emotiva. Es el caso de Marc Márquez, del que ya se sabe el futuro, esta vez en Gresini con una Ducati. A pesar de eso, el de Cervera no se desconcentra y quiere dar su máximo de cara a las tres próximas carreras que cierran el campeonato esta temporada 2023. Como bien ha comentado a nuestro colaborador Manuel Pecino, no quiere saber nada todavía de la Ducati ni de su nuevo equipo, pues considera que es una falta de respeto a Honda que tanto le ha dado en MotoGP.

Su marcha de Honda se acerca. «¿Sensaciones? Yo creo que tampoco soy muy realista de que se acaba y empieza otra cosa. Pero es que tampoco quiero pensarlo mucho, porque estamos en Malasia, mi objetivo es intentar hacer el 100%. Qatar igual y Valencia igual, sin intentar hacer locuras porque es la mejor manera de dar las gracias tanto a Honda como a todo el equipo por todo lo que me han dado».

Márquez ignora las expectativas futuras en la Ducati, de momento. «Entiendo que haya mucha expectativa. Lógicamente porque es un cambio de marca, se ha generado esta expectativa en el pasado cuando ha habido cambio de marca con otros pilotos. Hay mucha expectativa. ¿Mi trabajo? Intentar evadirme de esa expectativa y hacer estas tres últimas carreras lo mejor posible. El test de Valencia, llevo 11 años pilotando el mismo estilo de moto; de menos a más, ir adaptándome también al equipo. Son muchos cambios diferentes que el primero que tiene preguntas soy yo, tengo que ir resolviendo o respondiendo en pista».

«Se ha generado esta expectativa en el pasado cuando ha habido cambio de marca con otros pilotos»

Objetivos en 2024 con la Ducati de Gresini. «No voy a entrar a decir un número ni un resultado ni un objetivo sin probar la moto. Primero necesito probar la moto, luego necesito hacer una pretemporada entera. Cuando acabe la pretemporada veré exactamente dónde estamos. El año pasado también fui con el mismo discurso estando en el mismo equipo, porque durante la pretemporada vas viendo si salen cosas, si sale un piloto, si sale otro. De momento sería un error entrar en un objetivo claro. ¿El objetivo principal? Divertirse encima de la moto. Significa ser competitivo».

Marc aún no quiere pensar cómo puede ser encima de la Ducati. «Te hace tener ideas de que hay mucho piloto con diferente estilo de pilotaje que es capaz de ir rápido. Es bajo mi criterio hoy en Malasia 2023 la mejor moto en parrilla de salida. ¿El año que viene? No se sabrá, pero hoy sí, es ahí donde he dicho que no hay excusas sobre la moto, tienes la moto que va líder del Mundial. ¿Que van rápido muchos pilotos? Sí ¿Constantes? No tantos. Constantes hay dos pilotos, que son Martín y Bagnaia que son los únicos dos que son capaces de ser constantes en diferentes estilos de pista».

Márquez destaca la importancia de la constancia. «Rápido también voy de vez en cuando con la Honda ahora. Pero la constancia es lo que marca si puedes luchar por un campeonato o no y es lo difícil. La constancia es ser rápido en diferentes estilos de pista, de asfalto, de ‘grip’, o simplemente ser rápido en algunas carreras».

«Vienen dos pistas sobre todo Malasia y Qatar que me han costado históricamente»

De cara a Sepang y . «Expectativas bajas y de menos a más, vienen dos pistas sobre todo Malasia y Qatar que me han costado históricamente, creo que este año no va a ser diferente. Luego ya Valencia es un circuito más favorable para mi estilo de pilotaje».

Marc no ha querido hablar de la Ducati con Alex Márquez. «No, de hecho no he hablado de la Ducati a fondo porque sería una falta de respeto. Yo aún estoy trabajando para Honda, estoy dando el 100%, si hay algo para probarlo lo hago, intento dar el comentario más preciso. Incluso podría tener contacto con mi equipo del año que viene e intento evitarlo. Tengo tres carreras por delante, mi objetivo es acabar de la mejor forma posible y ser lo más profesional posible. Luego ya habrá tiempo de hablar con mi hermano, con Ducati, con Gresini, con el nuevo técnico para la temporada 2024».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Miller: “De Rossi y Lorenzo a hoy: los sueldos se han desplomado”