Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez revela el secreto de sus salvadas imposibles

7 Abr. 25 | 19:45
Marc Márquez, MotoGP
Foto: Michelin

El ’93’ relata cómo comenzó su historia con las salvadas, una seña de identidad que lo acompaña hasta hoy.

El piloto de Ducati Lenovo, Marc Márquez, ha compartido en profundidad los orígenes y el desarrollo de su extraordinaria capacidad para recuperar la moto en situaciones límite. Una habilidad que, entre muchas otras, le ha convertido en uno de los pilotos más espectaculares del Mundial de MotoGP.

Los orígenes

Márquez rememora con precisión el instante en que descubrió su talento único: «Recuerdo exactamente la primera salvada. Fue en 2010, en la curva 3 de Barcelona. Pensé: ‘¡Ah! ¡Quizá soy capaz de salvar caídas!'». Esta curva, un amplio viraje de 180 grados a derechas tras la chicane inicial del Circuit de Catalunya, fue el escenario donde el entonces joven piloto de 125cc comenzó a forjar su leyenda. Aquel año 2010 marcó su despegue definitivo, con 10 victorias y su primer título mundial.

El paso a Moto2 en 2011 supuso un nuevo desafío que perfeccionaría sus habilidades. La Suter MMX de aquella época era conocida por sus intensas vibraciones y un comportamiento impredecible: «Especialmente en Moto2, salvé muchas caídas porque teníamos muchísimo chatter con aquella moto. Con esas vibraciones, siempre jugaba con el codo para salvar las caídas«, explica Márquez.

La clave: motocross y dirt track

Márquez revela que su preparación fuera del asfalto es fundamental para su rendimiento: «El motocross y el dirt track son donde realmente experimento con los límites del control de la moto. Es importante; más que deslizar, se trata de entender qué necesitas hacer en cada situación«.

El piloto destaca las diferencias clave entre estos entrenamientos y la competición en circuito: «En asfalto, la mayoría de vueltas se hacen con los mismos movimientos. Pero en flat track, dirt track o motocross, cada vuelta es diferente. Allí puedes experimentar con más facilidad y forzar los límites sin el riesgo que supone hacerlo con una moto de carretera».

El reciente Gran Premio de las Américas mostró al mundo esta habilidad en acción. Durante la primera vuelta de la Sprint, Márquez sufrió un violento highside que parecía enviarle inevitablemente al suelo, pero consiguió recuperar el control en una exhibición que dejó boquiabierto al paddock: «Son situaciones que ocurren en milésimas de segundo. Tu cuerpo reacciona por instinto, gracias a todos esos años de experiencia y entrenamiento», comenta sobre la maniobra.

TE INTERESA VER:
Zarco: “Aspiro a ser piloto oficial de HRC”

Los límites del riesgo

Sin embargo, el piloto es consciente de que no todas las situaciones son salvables. Su caída en la carrera principal de COTA, tras tocar un piano mientras lideraba, le costó valiosos puntos: «A veces empujas demasiado y la moto no perdona. Es el equilibrio que siempre buscamos: estar al límite pero sin pasarnos», reflexiona.

Este error le deja actualmente a solo un punto de su hermano Álex en el campeonato, añadiendo un extra de emoción de cara al próximo Gran Premio en Catar.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!