
Día clave para la decisión del futuro de Marc Márquez, pero tras sus primeras sensaciones con la Honda 2024, su futuro queda bastante claro.
Marc Márquez quiere volver a ser campeón de MotoGP. Desde que empezó su calvario, con el accidente y lesión de húmero en Jerez 2020, nunca más ha vuelto a optar al título. Pero la gloria es su objetivo, por lo que lucha cada día. Este año 2023 llegaba preparado físicamente. Aunque su brazo derecho nunca vuelva a ser el mismo debido a las cuatro operaciones, llegaba en forma y asegurando que el físico no sería una limitación.
De hecho, cuando ha tenido que tirar de esfuerzo para marcar las diferencias, como este fin de semana en Misano, ha estado muy por encima de sus compañeros de marca. Sin ir más lejos, ayer fue séptimo cuando el resto de pilotos Honda acabó a más de 20 segundos, fuera de los puntos. Bueno, los que acabaron, porque Joan Mir cayó cuando rodaba de los últimos.
Aunque Marc ya llevaba meses avisando seriamente a Honda, el test de final de temporada en Valencia 2022 fue decepcionante, la ruptura emocional llegó en Sachsenring esta temporada, cuando se cayó cinco veces y fue el piloto el que decidió unilateralmente no correr. Los médicos le dieron el «apto» y el equipo no le apoyó. Quedó bien claro en el comunicado entonces en Alemania, en el que señalaron al piloto, no siendo una decisión conjunta.
Desde entonces el agente de Marc Márquez se ha movido en los despachos, hablando con KTM, también con equipos privados como el de Gresini Ducati. Buscando los planes B y C, que como él mismo nos ha reconocido hoy en rueda de prensa, tiene aparte del plan A que en un principio y porque tiene contrato, sería Honda. Lo ha repetido hasta la saciedad, tiene contrato para 2024 con Honda, eso no quiere decir que esté con ellos.
De hecho, el presidente de HRC dijo que en Honda no obligaban a nadie a estar en el su marca. Algo parecido hemos vivido esta semana con la leyenda de Kawasaki en SBK, Jonathan Rea. El también seis veces campeón del mundo de la máxima categoría de su especialidad, tenía contrato para 2024, pero la marca verde le ha abierto la puerta, para fichar por Yamaha en 2024.
Las declaraciones de Marc Márquez hoy han sido muy contundentes tras probar el modelo de la Honda de MotoGP 2024: es más de lo mismo. Palabras literales del campeón: «Los problemas principales siguen siendo los mismos… el rendimiento, que es lo que manda en este deporte, es el mismo». Y él no aguanta otro año igual, eso es seguro. «El tiempo va pasando y al final necesitas hechos, no promesas, para seguir motivado y comprometido» – afirmó hoy.
Cuando tras años sufriendo en una relación, profesional en este caso, tienes que «acabar este test de forma tranquila e intentaremos pensar en todo» – como ha reconocido, cuando era un día tan vital para decidir, la decisión está muy clara. Sólo tiene que encontrar como escapar de ahí. Durante estas últimas semanas algunos medios han escrito que se va a Ducati Gresini, como hizo nuestro compañero Mela Chércoles de AS. También hemos leído a Emilio Perez de Rozas decir que Marc permanecerá en Honda al final.
Lo cierto es que, tal y como vivimos con Neymar y el FC Barcelona hace unos años y el famoso «se queda» que dijo Piqué en un selfie de ambos, está a punto de repetirse. Como sabréis, finalmente Neymar se fue del PSG y en las declaraciones que hoy os hemos traído de Marc Márquez queda claro que «se queda» en Honda para 2024… es decir, que se va poniendo pies en polvorosa.
La última prueba de que no hay futuro en Honda es que tras probar la moto 2024 por la mañana, ha vuelto a rodar con la 2023 por la tarde, cuando es la única oportunidad que tiene hasta que acaba la temporada. Todo apunta a su salida. Lo que parece increíble es que una leyenda en activo como él pueda recalar en Ducati como piloto satélite, cuando Ducati aún no ha anunciado a Morbidelli para la Pramac Ducati, que contará con material oficial. Aunque no es oficial, está firmado según reconoció Ciabatti estos días en Misano.
Se esperan días emocionantes en los despachos los próximos días. Y es una pena que Dorna siga negando a KTM esas otras dos motos que lleva meses pidiendo. De un plumazo tendrían sitio para todos los pilotos de la marca, Pedro Acosta y para Marc Márquez. Un ejército de seis KTM que de verdad sí podría plantar cara a las exageradas 8 Ducati, ¿No ve Ezpeleta que sería un bombazo de MotoGP 2024?
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!