Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez: “Si tuviera que competir contra otro Marc Márquez, el resultado sería que uno de los dos se estrellaría”

27 Sep. 23 | 17:15
Marc Márquez Repsol Honda MotoGP
Foto: Box Repsol

Marc Márquez atendió a Motorcycle News para hablar de su actualidad como piloto.

Hay muchos aspectos que se le plantean a Marc Márquez en esta entrevista, y el piloto procedente de Cervera se sincera en la mayoría. Es muy interesante saber el punto de vista de un piloto que ha ganado tanto, pero que también ha sufrido tanto. Desde un 2019 pletórico a un 2020 catastrófico con esa lesión que le apartó de correr al 100% durante dos años, sumado a los problemas que tiene Honda actualmente.

Le plantean la situación imaginaria de correr contra otro Marc Márquez. “¡El resultado final sería que uno de los dos se estrellaría! Cuando tienes dos pilotos que nunca se rinden y siempre quieren ganar, tú empujas un poco más, el otro empuja más y al final hay un límite, así que…”.

“Puedes ser listo en pista y jugar”, dijo el astuto de Márquez. “Puedes hacer juegos psicológicos, puedes utilizar ciertas tácticas, pero la clave es: si no tienes la velocidad, olvídate. Olvídate de jugar, olvídate de ser inteligente, olvídate de ir a la batalla. Por ejemplo, ahora no tengo la velocidad. Así que mantengo la boca cerrada. Estoy sólo allí en la pista, no hago nada especial. Pero si tienes la velocidad puedes jugar estos juegos”, desveló el ilerdense.

“Recuerdo que en 2019 no me importaba si montaba un neumático precalentado o un neumático que ya había dado muchas vueltas o un neumático duro”

Crear su propia suerte como piloto. “Puedes seguir la suerte. Entonces necesitas tener suerte. La suerte se crea trabajando mejor, estando concentrado todo el tiempo y estando preparado. Si tienes un buen momento en tu carrera profesional, eso significa que tienes una buena con tu moto y que sabes dónde está su límite. Entonces es mucho más fácil crear esa suerte”.

“Por ejemplo, podría decir: ‘He tenido muy mala suerte esta temporada porque me he roto tres huesos y un ligamento. Me rompí el pulgar, un dedo y la clavícula’. Pero luego pienso, vale, eso es porque me he estrellado 14 veces”, enumeró el catalán. “Así que es normal. Pero si tienes una buena relación con tu moto, te caes menos y te sientes más afortunado”.

Marc Márquez Repsol Honda MotoGP
Foto: Box Repsol

“Recuerdo que en 2019 no me importaba si montaba un neumático precalentado o un neumático que ya había dado muchas vueltas o un neumático duro”, dijo el del Repsol Honda. Era rápido en cualquier condición, todo funcionaba. ¿Tuve suerte? No. Ahora es como ‘este neumático, el agarre no era el mismo’. ¿Tuve mala suerte con los neumáticos? No, es lo mismo. También es una cuestión mental. También necesitas confianza”.

¿Se sintió solo Marc Márquez cuando estuvo lesionado? “En cierto modo sí, pero en otro sentido la gente que me rodea forma parte de mí. Entonces, nunca me siento solo. Soy muy afortunado en ese sentido. En los momentos difíciles, la gente que te rodea es de gran ayuda y te apoya. Pero al final la persona que tiene que hacerlo todo, es la que está lesionada y sufriendo”, afirmó Márquez.

TE INTERESA VER:
Carlos Checa: "Después de irse a Aprilia, me cuesta colocar a Martín como aspirante al título"

“Puedes tener el mejor entrenador, la mejor gente, pero si no trabajas, no pasa nada. Pero no, nunca estoy solo. Sé que siempre están mi hermano, mi madre, mi padre, mi ayudante José, mi representante Jimmy, ahora está mi novia… Es cierto que, a veces, durante 10 minutos o una hora o incluso un día, me gusta estar solo, pensar en una situación difícil”, comentó Marc.

“Me gusta presionarme para pensar si quiero hacer algo o no”

Márquez tiene muy claro quien es. “No soy un tipo que necesite siempre a alguien a su lado. Porque, en una situación difícil, te dirán lo que quieres oír. No quieren presionarte, y entonces, me gusta esa hora a solas, entonces me gusta presionarme para pensar si quiero hacer algo o no. Puedes llamarlo reflexión, pero es reflexión de una manera fuerte”.

Siente que tiene que demostrar algo tras su lesión. “Todavía siento competitivo, la velocidad está ahí y todavía tengo esa pasión. “La gente en casa sentada en el sofá dice ‘es hora de retirarse, bla, bla, bla…’. Eso no va a ocurrir. Porque, en la pista, sigo siendo el piloto de Honda más rápido. ¿Es Mir un mal piloto? No, es un campeón del mundo. ¿Rins? Está ganando carreras. ¿Nakagami? Es rápido. Pero esto es un deporte… Lewis Hamilton fue campeón del mundo y ¿ya no es tan rápido? No, es el mismo Hamilton. Es rápido, pero tal vez no tiene el coche. En este deporte, no es todo sobre el atleta. Es un compromiso, es trabajo de equipo”, mencionó a sus compañeros de marca.

Márquez sabe que KTM tiene potencial. “Todos los fabricantes tienen la misma ambición. Todos intentan ser los mejores. Pero es cierto que en los dos últimos años, los europeos se están desarrollando más rápido. Esa ha sido la diferencia. ¿Por qué? No lo sé, no soy ingeniero y no trabajo en la fábrica”.

“Pero KTM es agresiva en la adquisición del personal que puede ayudar al proyecto. Ese es el estilo europeo. Si girar a la izquierda es la mejor opción, giran a la izquierda. Si es girar a la derecha, giran a la derecha. Así es la competición. Si un piloto es rápido, lo diré. Así que si un fabricante lo está haciendo bien, lo diré también. La evolución es buena. Pero lo mismo Ducati y Aprilia en el pasado. Tenemos que centrarnos en nosotros mismos y ver lo que hacen mejor y copiarlo o incluso mejorarlo”, concluyó.

TE INTERESA VER:
Joan Mir: "Irme significaría el fracaso, el objetivo es la renovación"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!