Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Mayor velocidad punta no es igual a mejor moto: el caso de Yamaha

26 Sep. 20 | 18:15
rossi motogp
Foto motogp.com

Vamos a analizar los datos de velocidad punta de MotoGP esta temporada y cómo Yamaha con la peor velocidad, es la moto más rápida en pista la mayoría de las veces.

Hay un dato que confunde incluso a los profesionales del mundo de la moto. Hemos leído opiniones de periodistas especializados que cuando ven como una Ducati o una Honda, adelanta con cierta facilidad en recta a una Yamaha (o una Kawasaki en WorldSBK), aseguran que es mejor moto y que es mérito del otro piloto cuando recupera en las frenadas o en las curvas.

Debe quedar claro (clarísimo cristalino) que tener una mayor o menor velocidad punta no sentencia que una moto sea mejor o peor. Es el conjunto de distintas características de la misma aplicadas al circuito en cuestión. Tenemos un caso muy notorio actualmente en Yamaha. En Jerez sus motos fueron las peores claramente en velocidad punta, pero hicieron triplete en el podio.

Luego llegó Austria y sufrieron mucho, ¿Qué había ocurrido? La mejor moto se había convertido en la peor, según parecía. Aunque lo cierto era que las mejores virtudes de la Yamaha no podían ser aprovechadas por sus pilotos en un circuito con grandes rectas y fuertes apuradas de frenada. Este fin de semana tenemos otro claro ejemplo de como Yamaha es la mejor moto de la parrilla, aunque con un punto débil muy señalado: la velocidad punta.

Pese a ser la moto que ha quedado con peor velocidad punta en todos los entrenamientos libres del presente fin de semana, Franco Morbidelli ha hecho la pole. A su lado en primera fila estarán Valentino Rossi y Fabio Quartararo, dos compañeros de marca. El francés además ha mostrado el ritmo más fuerte durante todo el fin de semana y Rossi no anda lejos, como os hemos contado.

La Yamaha va tan bien en el resto del circuito que no es recta, que tal vez el mérito lo tengan sus rivales de Ducati, Honda o Suzuki, si son capaces de mantener su ritmo. Es cambiar el punto de vista. En recta gana una moto, en paso por curva otra, independientemente del talento o el mérito del piloto.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez: "Es imposible conseguir los cuerpo a cuerpo y batallas que había hace diez años"

En un fin de semana donde justamente dos pilotos de Ducati, han superado la cifra de 350 Km/h de velocidad punta en la larga recta del Circuit Barcelona-Cataluña. Durante los entrenamientos libres Bagnaia y Dovizioso marcaban un máximo de 352,9 Km/h y 351,7 Km/h respectivamente. La Honda de Álex Márquez se quedaba en los 349,5 Km/h. Ducati y Honda, dos marcas que siempre buscan la máxima potencia en sus propulsores.

Una estrategia que nunca ha seguido Yamaha. La marca de los diapasones confía en que la mejor moto no es la que más potencia tiene, sino la que es más equilibrada y dócil de pilotar, facilitando la vida de sus pilotos. No en vano, suele ser la marca con mejor % de sus pilotos puntuando. Buscan la mejor moto, sin tener la mayor velocidad punta como objetivo principal.

En lo que va de 2020 ya hasta tres pilotos Yamaha han ganado carreras: Quartararo, por partida doble, Morbidelli y Viñales. KTM ha ganado dos Grandes Premios y Ducati otro. De los pilotos sobre la M1 sólo faltaría Rossi, que sale mañana a pista con un buen ritmo como os hemos contado. Honda, Suzuki y Aprilia siguen sin estrenarse este año.

En total 8 podios acumula Yamaha en el presente año, por 6 de Ducati, 4 de KTM y 3 de Suzuki. Honda en cambio, sin Marc Márquez que estuvo presente este fin de semana en el paddock, no ha conseguido aún nada. ¿Era Honda la mejor moto como aseguran algunos? Pues seguramente no, más bien sea de las peores, pero se adapta perfectamente al estilo del campeón de Cervera.

velocidad punta

Por último vamos a analizar las velocidades punta de las distintas marcas de MotoGP en lo que va de temporada. Y para ello tomamos la velocidad máxima de cada moto en cada Gran Premio y hacemos la media. Así se percibe como claramente este año, la Ducati ha dado otro paso adelante en velocidad, respecto a su gran rival en 2019, Honda.

TE INTERESA VER:
Redding: "Márquez tenía mucho dinero y el respaldo de Red Bull y Repsol, yo no tenía nada"

KTM, Aprilia y Suzuki también han mejorado notoriamente en el propulsor, poniéndose prácticamente a la misma altura que la marca del Ala Dorada. Es muy patente como Yamaha es la moto con peor velocidad punta, pero ¿Cómo es posible cuando sus pilotos ganan más carreras y obtienen más podios que el resto? Muy sencillo, porque la velocidad de paso por curva es superior. Y hay más curvas donde ganar que rectas donde perder. Suzuki con una mejor velocidad punta, es seria candidata a ser la moto más equilibrada este 2020.

Sería interesante poner puntos de medición de velocidad en curvas rápidas, no sólo en las rectas, donde así veríamos que de forma sistemática los pilotos Yamaha gracias a su mecánica, pueden ser más rápidos que sus rivales. ¿Cuál es el problema para sus pilotos entonces? Que con una velocidad punta inferior son fácilmente adelantables en carrera.

De esa forma no pueden marcar su ritmo en curvas al verse frenados por motos más rápidas en rectas y más lentas en curvas. Así tienen más difícil poder atacar a sus rivales y muchas veces quedan atrapados. Viñales lo ha dicho por activa y por pasiva, que su estrategia es salir primero y tirar para escaparse. Quartararo también es cuando se siente más cómodo. Antes vimos como Lorenzo utilizaba esa estrategia y más atrás incluso, recordamos como Wayne Rainey salía como un disparo para sacar las mejores virtudes de Yamaha.

Así que queda patente que Yamaha, pese a ser la moto «que menos corre», la que tiene menor velocidad punta, es la más rápida. Con sus pilotos obteniendo más puntos que sus rivales, liderando el campeonato de marcas y de equipos, ¿Irónico, verdad? Nada más lejos de la realidad. Los que llevan muchos años viendo motociclismo y entienden de esto, saben de sobra que una mejor velocidad punta no es sinónimo de mejor moto. Y el caso de Yamaha en MotoGP 2020 lo demuestra con luces de neón parpadeando a su alrededor, por si alguien tenía dudas.

TE INTERESA VER:
Rubén Xaus: "Márquez ha hecho otra manera de funcionar las carreras como hacía Valentino Rossi en su día"

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!