
Jack Miller reflexionó sobre su temporada 2023 y su impacto en el desarrollo de la RC16.
Jack Miller, el destacado piloto de Red Bull-KTM en la categoría de MotoGP, ha compartido valiosas perspectivas en una entrevista de nuestro colaborador Manuel Pecino para Speedweek. El experimentado corredor australiano, conocido por su agresividad en pista y su habilidad para superar desafíos, se sumergió en diversos temas relacionados con su temporada 2023, marcada por el cambio de Ducati a KTM.
Durante las últimas temporadas, Miller se destacó como piloto de Ducati, primero en las filas de Pramac Racing y posteriormente en el equipo de fábrica de Borgo Panigale. Sin embargo, para la temporada 2023, decidió regresar a KTM, equipo en el que ya había competido en la clase Moto3 en 2014 y alcanzado el subcampeonato. Su experiencia acumulada y la colaboración con su jefe de equipo, Cristhian Pupulin, proporcionaron una base sólida para afrontar los desafíos de la temporada.
La primera temporada de Miller como piloto de fábrica de Red Bull-KTM en MotoGP no cumplió con las expectativas, ya que concluyó en la undécima posición del campeonato mundial. En una evaluación franca de su desempeño, Miller expresó su insatisfacción con el resultado, pero también destacó aspectos positivos y su percepción del proceso de desarrollo.
«Cada año siento que estoy mejorando»
«Hicimos algunas cosas bien, pero hay áreas en las que me hubiera gustado hacerlo mejor. Porque establecí mis objetivos demasiado altos… Cambiar de fabricante, una moto diferente, además la competencia es tan fuerte; muchos factores juegan un papel, pero como piloto siempre te fijas la meta más alta», compartió Miller en la entrevista. La transición de Ducati a KTM presentó desafíos únicos, incluido el ajuste a una nueva geometría de moto y la adaptación a los cambios aerodinámicos, de frenos y otras características específicas de la RC16. A pesar de las dificultades, Miller se mostró optimista y reflexionó sobre el aprendizaje continuo: «Cada año siento que estoy mejorando. Me vuelvo más fuerte. Una diferente mentalidad, una diferente estrategia: siento eso cada año, física y mentalmente.»
Uno de los temas clave de la entrevista fue la influencia de Miller en el desarrollo de la RC16. Al comparar su moto del año pasado con la actual, destacó cómo su experiencia y comentarios influyeron en la evolución del diseño. «Solo necesitas tomar una foto de mi moto del año pasado y compararla con mi moto de esta temporada para entender cuánta influencia tuve. Si las superpones, la geometría es casi idéntica«, señaló Miller, destacando la importancia de aspectos como la aerodinámica, los frenos y otros elementos para competir en un campo con máquinas tan poderosas como las Ducati.
«Necesitas potencia y aprovecharla»
En cuanto al enfoque técnico y las preferencias personales, Miller abordó la importancia de encontrar el equilibrio adecuado entre potencia, capacidad de frenado y agilidad en el manejo. «Necesitas potencia, debes ser capaz de aprovechar esa potencia y debes poder frenar lo más fuerte posible. Esas son las tres componentes», afirmó. Además, hizo hincapié en que su habilidad para adaptarse y aprender es esencial en un entorno altamente competitivo y en constante evolución. «He conducido una Honda en el pasado, no me importa. El problema es: si hoy quieres tener una moto competitiva contra ocho Ducati, necesitas algo para poder luchar contra ellas», explicó en cuanto a las motos reactivas.
Al discutir sobre su perspectiva de futuro, Miller expresó su confianza en un rendimiento mejorado: «Creo que sí. Vale, los resultados quizás no lo reflejen, pero cada año siento que estoy mejorando.» A pesar de su posición en el campeonato, el piloto de 28 años se mostró optimista sobre sus años venideros y destacó la importancia de la madurez, el trabajo y la estrategia en su progresión continua.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!