
Nuestro colaborador investiga el motivo de la gran mejora que ha habido en los tiempos y analiza el tema de los neumáticos.
Manuel Pecino analiza y compara los tiempos de carrera, de la temporada pasada, con los de este año, en su propio programa en directo junto a Antonio López. «En todos los Grandes Premios, menos en el de España, los tiempos de carrera han sido más cortos que el año pasado«. Un ejemplo de ello es el Gran Premio de Francia, que en 2023 duró 41 minutos y 37 segundos, mientras que en 2024 el tiempo ha sido de 41 minutos y 23 segundos. Sin condiciones de lluvia ni nada.
Gran contraste de tiempos: «Terminaron 25 segundos antes»
En el Gran Premio de Italia, «viene la bestialidad». El año pasado el tiempo total del primero, Pecco Bagnaia, fue de 41 minutos y 16 segundos, mientras que este año, con el vigente campeón del mundo arriba de nuevo, el tiempo fue de 40 minutos y 51 segundos. «25 segundos. Es muy fuerte lo que está pasando este año. Terminaron 25 segundos antes, más de un segundo por vuelta. ¿Cuándo se ha visto esto?«.
Para contrastar esa información, nuestro colaborador habló con un responsable de un piloto de MotoGP, con la agencia de Michelin… y los expertos mismos reconocen que se trata de una situación extraordinaria. «Los técnicos dicen que es imposible que una moto mejore de un año al otro un segundo. Esto no existe, no es posible». Ni con mucho trabajo se podría. «Nos han dicho que si se hace un muy buen trabajo durante el invierno y todo sale bien, son tres décimas lo que una moto puede ganar de un año al otro, no un segundo. Es imposible».
Los neumáticos, uno de los factores clave de ello
Con el misterio sobre la mesa, se responden las incógnitas y tratan distintas áreas que pueden influir en esta mejora de los tiempos: mejoras en las motos, los neumáticos Michelin, los restos de Pirelli de las categorías inferiores y los pilotos y su competitividad actual. Sobre el factor de las motos, es obvio que hay mejoras. «En la mejora de la moto es como bastante evidente. Se puede comparar la moto que ganó el año pasado el Mundial, con la moto de este año».
Los neumáticos tienen su complicidad, y Pecino, para tratarlo al detalle, traslada el mensaje que le dio el responsable de los neumáticos de Rins. «Me explicó una cosa increíble. Me explicó los sensores que tiene un neumático trasero. Tiene la temperatura externa, la temperatura del aire dentro del neumático, la presión del aire dentro del neumático, la temperatura de la llanta… y después tienen unos rayos laser, porque mide la temperatura del neumático por dentro, uno hacia arriba, y otros hacia cada lado». Sin embargo, «el tiempo real solo lo tiene la organización. Lo podrían tener pero no les dan esos datos«.
La información va más allá y nuestro colaborador también nos proporciona las palabras de Piero Taramasso, responsable de la marca de neumáticos. «Lo que buscaban era mejorar la estabilidad y el rendimiento, y es lo que se ve en los tiempos de carrera. No era tanto ir más rápido, sino mantener el nivel. Y es exactamente lo que hemos visto antes. Buscaban eso, pero se han encontrado con que, además, ha mejorado el rendimiento a una vuelta de la moto».
Otros factores: los neumáticos Pirelli de las categorías inferiores
Otro posible factor de esta mejora de los tiempos es el hecho que en las categorías inferiores esta temporada se usan los neumáticos Pirelli, a diferencia de los Dunlop que se llevaban el año pasado. Estos, simplemente, dejan más goma en la pista. «Lo de la goma Pirelli es algo matemáticamente contrastado, pero los equipos de MotoGP, cuando termina el sábado, ellos calculan el desgaste que ha tenido un neumático determinado. Y cuando termina la carrera el domingo, nunca ese desgaste de neumáticos equivale al del sábado, y automáticamente deducen que es por el tema de los Pirelli«.
La diferencia es muy grande, tal como afirma Pecino, explicando la situación con pocas palabras. «Con un Dunlop se podían hacer tres Grandes Premios, eran básicamente de madera. Ahora hemos visto, durante la temporada, que hay que administrar los Pirelli, porque sino no se llega al final. Una conclusión muy simple, los Pirelli dejan dos veces más goma en el asfalto que un Dunlop«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!