
Pedro Acosta ha hablado de la crisis de audiencia de MotoGP, y el problema de no emitir las motos en abierto. El piloto también ha recordado sus inicios en el Mundial, donde se convirtió en una estrella de la noche a la mañana.
Pedro Acosta está llamado a ser la gran promesa del motociclismo español. El piloto del Red Bull KTM Ajo se ha marchado de vacaciones con la segunda posición en la clasificación general de Moto2. Con cuatro victorias esta temporada, Acosta ha sumado un total de 140 puntos; situándose a tan sólo ocho puntos del líder Tony Arbolino.
El piloto de Mazarrón irrumpió con fuerza en el Mundial de Moto3 en 2021, convirtiéndose en el primer rookie en lograr subir al podio en sus cuatro primeros Grandes Premios. Además, fue el segundo piloto más joven en convertirse en Campeón del Mundo ese mismo año, con tan sólo 17 años y 166 días. En su salto a Moto2 continuó batiendo récords; siendo el ganador más joven de la categoría por delante del propio Marc Márquez.
Siendo uno de los favoritos para hacerse con la corona de Moto2 este año, su futuro en MotoGP está también asegurado. El piloto dará el salto a la categoría reina de la mano de KTM en 2024; aunque por el momento no se conocen todos los detalles. En una conversación con el medio Speedweek; Acosta reconoció que «no piensa» en cómo será convertirse en la próxima estrella de MotoGP.
«Si en Moto3 nunca hubiera recibido esa atención, entonces quizá sí pensaría en cosas así. Tienes que imaginártelo: Tenía 16 años, entré en Moto3 y de repente tenía más cámaras encima que Márquez o Quartararo. Todo el día me seguía una cámara. La gente estaba como loca, sobre todo en España. Fue más difícil que ahora que tengo casi 20 años. Pero tenemos que entender a la gente, son fans y podemos ser sus héroes. Así que tenemos que entender que cuando la gente viene a una carrera, quiere fotos y todo. Eso forma parte del trabajo», contaba.
«La gente tiene que pagar para ver las carreras; eso no es bueno»
Tras el fin de la era de los ‘Cuatro fantásticos’ con la retirada de Valentino Rossi en 2021; son muchos los que hablan de una crisis en MotoGP. El número de espectadores ha caído en los últimos años; por lo que Dorna ha trabajado en nuevas fórmulas para volver a atraer al público. Uno de estos cambios ha sido el nuevo formato de MotoGP, que incluye una carrera Sprint los sábados y un mayor contacto de los fans con los pilotos, a través de eventos como el ‘Hero Walk’.
«Entiendo que haya una ‘fan zone’ y el ‘Hero Walk’. Entiendo que Dorna quiera hacer el deporte más atractivo para los jóvenes. Pero tenemos un problema: la gente tiene que pagar para ver las carreras por televisión en muchos países. Eso no es bueno. Cuando era pequeño, recuerdo que en todos los restaurantes a la hora de comer se podían ver las carreras por televisión. Puede que no te guste, puede que no te interese ver la carrera, pero siempre veías las carreras. Así que sabías quién era Dani Pedrosa, Valentino Rossi o incluso Cal Crutchlow», afirmaba Acosta.
«¿Cómo vamos a hacer que la gente conozca MotoGP hoy en día si no damos a todo el mundo la oportunidad de verlo? Por ejemplo, en una familia con dos hijos, si la madre no trabaja y sólo lo hace el padre, lo primero que harán será cortar los canales de televisión de pago, Netflix y esas cosas. Creo que se avecinan tiempos difíciles», ha lamentado.
Por el momento, MotoGP trata de recuperarse imitando alguna de las medidas tomadas por la Fórmula 1, que ha ganado popularidad en los últimos años. El propio Acosta es uno de los seguidores de esta competición. «Sí, pero también creo que hace dos años casi nadie veía la Fórmula 1, antes de la vuelta de Alonso. Es como si ahora volviera Valentino Rossi [a MotoGP]: boom», finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!