
KTM y Pedro Acosta, en busca de la fórmula ganadora mientras crecen las presiones y los rumores.
El arranque de la temporada 2025 de MotoGP no ha traído los resultados esperados para KTM ni para Pedro Acosta, uno de los nombres más prometedores del motociclismo actual. Con seis carreras ya disputadas, la fábrica austriaca aún no ha logrado colarse en el top 10 del campeonato, mientras que el joven español, considerado por muchos como el futuro de la categoría reina, se encuentra en el puesto 13 de la clasificación general, con solo 16 puntos.
El sexto lugar conseguido en la carrera sprint del Gran Premio de Tailandia ha sido, hasta el momento, el mejor desempeño de Acosta en lo que va del año. Sus compañeros de equipo, Enea Bastianini y Brad Binder, también se encuentran fuera de los primeros diez, una señal clara de que la RC16 aún no está al nivel necesario para pelear de tú a tú con las máquinas de Ducati o Aprilia.
En este contexto, y con el rendimiento lejos de las expectativas, los rumores sobre una posible salida de Acosta han comenzado a circular con fuerza. Diversos medios, en especial españoles, han sugerido que el piloto murciano podría estar en la órbita de otras fábricas como Ducati o incluso Honda a partir de 2026. Estas especulaciones se intensificaron tras conocerse las dificultades financieras que atraviesa KTM desde finales de 2024, y que habrían limitado su capacidad de desarrollo frente a sus rivales.
«No sería fácil decirles adiós»
Pese a las habladurías, la situación contractual es clara: Pedro Acosta tiene un acuerdo firmado con KTM hasta finales de 2026, sin cláusulas de rendimiento que le permitan salir de forma anticipada. En caso de una ruptura unilateral, el coste económico sería millonario.
El propio entorno del piloto se ha encargado de disipar las dudas. Albert Valera, su representante, aseguró en declaraciones a Speedweek: «Las primeras carreras siempre tienen un carácter especial. Será muy interesante cuando MotoGP llegue a Europa. Pedro necesita una moto capaz de ganar para alcanzar sus objetivos. Él está concentrado en su trabajo, al igual que KTM. Pedro no desea nada más que llegar a la cima de MotoGP con KTM. No hay ninguna duda de que KTM también está haciendo todo lo posible para lograrlo.»
Acosta, por su parte, mantiene una postura serena y comprometida con el proyecto. En una conversación privada con el autor del artículo original, el bicampeón del mundo dejó clara su determinación: «Quiero ganar, eso está claro», declaró. «La relación entre KTM y yo es más personal de lo que mucha gente cree. Llevo corriendo con estos colores desde que tenía 14 años, y en verano cumpliré 21. Llevo siete años en esta familia, no sería fácil decirles adiós. La moto alcanzará el nivel necesario, estoy seguro de ello.»
«No siento una presión real»
El español también dejó entrever que su motivación está lejos de ser económica. «Soy el único en este paddock al que no le importa el dinero», afirmó con contundencia. Y añadió: «Tampoco siento una presión real; nadie me ha puesto presión desde el primer día en la empresa. Cuando estaba en Moto2, todos esperaban que ganara el campeonato en el primer año. El año pasado fui el piloto con muchas caídas, y nadie dijo nada. Empezamos bien, luego se complicó, y nadie me presionó. Sabemos que estamos en un camino largo antes de poder luchar por el campeonato.»
Con la madurez que lo ha caracterizado desde sus primeros pasos en el Mundial, Acosta cerró con una reflexión que muestra su visión a largo plazo: «La presión la tiene alguien que está desempleado y tiene que llevar comida a casa», sentenció. «Yo estoy aquí y puedo hacer lo que amo. Disfruto pilotar, y cuando es así, los buenos resultados suelen llegar solos. A veces es más fácil, otras veces más difícil, pero si me mantengo tranquilo y feliz, los resultados llegarán.»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!