
Alberto Puig ha hecho un repaso por su carrera, desde su precipitada retirada hasta llegar a ser team manager del Repsol Honda en MotoGP.
La vida de Alberto Puig siempre ha ido ligada a las motos. Comenzó como piloto, pero a mediados de la década de los 90 tuvo que colgar forzosamente el mono. Desde entonces, ha desarrollado su labor como manager, jefe de diferentes equipos e incluso comentarista de televisión. Hasta llegar al punto donde se encuentra hoy en día, como team manager del Repsol Honda. Y en una entrevista con Solomoto ha hecho un repaso general a su carrera.
Puig ha comenzado hablando de cómo continuó ligado a este mundo de las motos después de su retirada en los 90. «Yo dejé de correr por circunstancias, involuntariamente. En aquel momento estaba andando bastante bien. Estaba entre los cinco primeros del Mundial de 500 y tampoco era muy mayor, tenía 27/28 años. Pasó lo de Le Mans y la historia se fue el garete. Fue todo muy rápido. De repente todas mis ilusiones se acabaron. Tuve que volver a activarme», ha recordado.
«‘¿Qué vas a hacer?’, me preguntó Carmelo Ezpeleta. ‘Pues no lo sé’, le respondí, pero me gustaría trabajar y si lo que he aprendido lo puedo transmitir, sería bueno… ‘Vale, va’, me dijo. Creamos el CEV, la Copa Movistar y hasta hoy. Pasé por TV y me especialicé en llevar al Mundial a los tíos que sacamos de la Copa: Dani Pedrosa, Stoner, Elías, entre otros muchos. Mánager, acompañante, entrenador. Llámalo como quieras, pero es lo que he hecho muchísimos años. Me ocupaba de ayudar a chavales de 14 y 15 años que no podían funcionar solos. Me gustó mucho», reconoce Alberto Puig.
Y vaya generación de ‘chavales’ a los que Puig ayudó a llegar al Mundial de Motociclismo. «No me gusta individualizar en este tema. Solo te puedo decir que para mí, con todo el respeto del mundo hacia todos los pilotos que hay hoy en día en el campeonato, la generación que yo viví directamente, llámese Stoner, Pedrosa o Lorenzo, era claramente mejor que la de hoy día. Punto. Estos tres tenían una calidad y un potencial excepcional. Lo digo sin contar a Rossi y a Márquez, que son de generación espontánea», asegura llegados a este punto.
«He tenido la suerte de poder trabajar con pilotos como Stoner, Dani, Márquez o Lorenzo»
Fue mánager de Dani Pedrosa durante muchos años, y gracias a eso forjó la relación con Honda que más tarde serviría para que ocupase el puesto de team manager. «Como ya tenía una relación con Honda, era algo más que el mánager de Dani. Cuando acabamos con Dani, automáticamente los de Honda me dijeron que les interesaba que fuera asesor deportivo de HRC. Luego a finales de 2017 me ofrecieron ser team manager. No me impactó mucho porque es un trabajo que ya lo había hecho en 125 y 250 con el Team Movistar. Acepté», ha recordado en esta entrevista.
De esta manera, Puig comenzó a trabajar tanto con Dani Pedrosa como con Marc Márquez. «Sí, pero con Dani ya no era mánager personal. La primera vez que Marc fue al Mundial con KTM, yo estaba con él dirigiendo el equipo KTM. ¡Era un enano! Lo que más me sorprendió es que era muy valiente. Se dio una hostia a final de recta en Indianápolis que me alucinó. En 2018 entré como team manager de HRC. Fue bien porque en mi primer año como mánager ganamos el Mundial. Evidentemente el que gana es el piloto, pero la gestión para bien o para mal, se nota. Yo en mi trabajo intenté ayudar a los dos pilotos, Dani y Marc. Los pilotos especiales están cortados por el mismo patrón. Hay grandes pilotos y otros especiales, y he tenido la suerte de poder trabajar con pilotos como Stoner, Dani, Marc o Lorenzo. Son tipos que están en su mundo«, reflexiona el team manager de Honda.
Tras la retirada de Pedrosa de la competición, llegó al box de Repsol Jorge Lorenzo. «Dani llevaba en Honda doce años, es el piloto que ha estado más tiempo. Me preguntaron (sobre Lorenzo). Venía de ganar con Yamaha y estancarse en Ducati, pero como piloto era un cañón. Yo era el team manager, pero lo estudiamos entre todos, se habló con él y se puso a tiro rápido. Jorge quería venir con nosotros y se vino a Honda«, ha reconocido Puig. Sin embargo, no fue cómo se esperaba y también Lorenzo anunció su retirada a final de temporada. «La moto no era lo que él se pensaba. Deportivamente fue un desastre«.
«Honda nunca va a buscar a un piloto; si hay alguien que le interesa, apuesta fuerte y ya está»
Después, Honda fichó a Álex Márquez. Durante la ausencia de su hermano, Álex fue el único en conseguir podios para HRC en 2020. «Álex hizo más resultados que en 2021, dos podios. Fue una situación complicada. Lorenzo se fue con un año de contrato por cumplir. ¿Qué hacer? Pues no hay que ser muy listo para mirar en el Mundial de Moto2 y allí estaba Álex, que era el campeón. La putada es que se llamaba Márquez, y ahí es cuando vino el lío. Si se hubiera llamado de otra forma, nadie hubiese abierto la boca. Tomamos la decisión que se tuvo que tomar en aquel momento», declara Puig respecto a un tema que trajo polémica.
Un año después, se anuncia el fichaje de Pol Espargaró, y Álex Márquez pasa al LCR Honda, a ocupar el lugar de Cal Crutchlow. «Pol aparece en escena cuando la COVID-19; durante el confinamiento me preguntó y empezamos a hablar. Pero la gente se equivoca: Honda nunca va a buscar a un piloto. Si hay alguien que le interesa, apuesta fuerte y ya está, pero nunca va a robar un piloto a otro equipo. Pensamos que con Álex y Pol tendríamos a dos buenos pilotos que podríamos distribuir en el equipo de LCR de Cechinello y el Repsol. Así lo hicimos», confiesa.
«Cuando un piloto está en una marca y gana, los ingenieros siguen su tendencia»
Después de ver pasar a Pedrosa, Lorenzo, Álex Márquez y tras la temporada 2021 de Pol Espargaró con tantos problemas, se ha pensado que la Honda es una moto para Márquez. Incluso los pilotos del equipo satélite han tenido problemas para conseguir resultados. «Evidentemente, cuando un piloto está en una marca y gana, los ingenieros siguen su tendencia. Marc es un piloto que pilota con potencia, que fuerza la moto. Lorenzo venía de otra moto completamente diferente. Lo intentó y a punto estuvo de lograrlo, pero tuvo dos caídas fuertes, muy fuertes: una en un test de Montmeló y otra en Assen, y allí creo que vio que no podía seguir. Me consta que lo intentó, yo estuve ayudándole», ha reconocido Alberto Puig.
«Tuve una conversación muy directa con él, muy honesta. Es un piloto que apenas conocía y que me sorprendió. En otros tiempos nos estuvimos peleando, en la época de Dani en 250. Pero luego, en Honda, descubrí un tipo muy franco, especial, pero que después de la caída de Assen llegó a la conclusión de que con nuestra moto no podía ir rápido», ha confesado con respecto a la situación de Lorenzo en Honda.
A lo largo de todos sus años en el paddock, Alberto Puig siempre ha sido objeto de críticas. De hecho, a día de hoy sigue siendo muy criticado, algo que no le sorprende. «Siempre ha sido así. Yo creo que las críticas las he recibido de dos o tres personajes, de los de siempre, pero no me han afectado mucho. Si fueran críticas de gente que me importa o con la que trabajo, sí te puede afectar, pero no ha sido así. Que me critique algún periodista me da igual. Si miro hacia atrás y veo lo que he conseguido como team manager, creo que mi trabajo se ha hecho bien. Tan cierto como que he tenido la suerte de trabajar con pilotos excelentes: Dani, Stoner, más adelante con Márquez. Mi desarrollo profesional ha sido rodeado de gente de muchísimo nivel, pero a mí no me pusieron allí a dedo. Que la gente diga lo que quiera. No le doy demasiada importancia. Soy una persona que no tiene Twitter, ni Instagram ni nada de eso. Trabajo en mis cosas y no estoy pendiente de lo que dirán, sino de lo que voy a hacer«, concluye.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!