Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Schwantz sobre Rainey: «Nos odiábamos pero también nos respetábamos»

17 Dic. 21 | 18:34
Schwantz Rainey
FOTO: motogp.com

Kevin Schwantz es una de las leyendas de MotoGP por méritos propios. El ex piloto estadounidense ha repasado su carrera deportiva y lo que supuso para él el accidente de su mayor rival, Wayne Rainey.

Hace más de 25 años que Kevin Schwantz dijo ‘adiós’ a la competición, pero sigue levantando pasiones. De hecho, muchos de los pilotos actuales de MotoGP lo tienen como un referente, entre ellos el jovencísimo Pedro Acosta. Y es que el piloto tejano marcó toda una época. La que muchos consideran la ‘Era de Oro’ del Mundial de Motociclismo, cuando se reunieron en la misma categoría Eddie Lawson, Wayne Gardner, Mick Doohan y Wayne Rainey.

Como muchos otros, su pasión por las motos comenzó desde pequeño. Sus padres tenían una tienda en Houston donde vendían, fundamentalmente, cortacésped. Sin embargo, también había algunas motos de Yamaha de trial. Y con ellas comenzó a aprender a ser piloto Schwantz, que en la década de los 80 comenzó a competir de forma profesional. El mismo momento en el que sus padres decidieron vender su tienda y apoyar a su hijo en su sueño de ser piloto.

«En 1985, cuando empecé a correr en Superbike para Yoshimura, vendieron su tienda para que mi tío viniese conmigo. Cuando llegué a los GP, estaban conmigo. Me facilitaron la vida en Europa. Mi madre siempre encontraba algo que me gustaba comer, mi padre montaba nuestro motor-home. Dormían en el hotel. Durante el día, ayudaban al equipo. No necesitaba un manager para cuidar de mí. Mis contratos los gestionaba mi padre, era él quien se encargaba de ello«, recuerda Kevin Schwantz en la revista francesa GP Racing.

Sus padres lo acompañaron durante su carrera, aunque al principio no estuviesen muy convencidos del camino que había tomado su hijo. «Mis padres me conocían tan bien que sabían exactamente lo que necesitaba. Al principio, mi madre no estaba muy entusiasmada con la idea de que me convirtiera en piloto. Solo falto a dos de las carreras importantes de mi vida: la que me permitió ir a Yoshimura y mi primera victoria en un GP, en Suzuka en 1988. Cuando habían ido a menudo a Japón cuando tenían su tienda, ella prefirió quedarse en casa. Desde ese día, nunca se perdió uno de mis Grandes Premios«, ha dicho.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez: "Cuando llegué a MotoGP tuve el mejor maestro, que fue Dani Pedrosa"

«Fue gracias a Stuart Shenton que pude ganar el título en 1993»

El piloto tejano comenzó en carreras de aficionados, lo que le permitió «hacerme notar por los del equipo de Yoshimura». Después, daría el salto al Campeonato Americano de Superbikes. «En 1985 me encontré al manillar de una Suzuki en el Campeonato Americano de Superbikes. Me alegré mucho«, recuerda Schwantz, que debutó de manera oficial en el Mundial de Motociclismo en el GP de Holanda un año después. Sin embargo, tendría que esperar hasta 1988 para desembarcar a tiempo completo en la categoría de 500c.c.

Durante esta temporada, ganó varias carreras, pero también se fue al suelo en momentos decisivos. Todo ello le creó la fama de piloto rápido pero irregular. «Creo que si hubiésemos sido un poco más constantes en 1988 habríamos podido identificar mejor nuestros puntos débiles y ver dónde teníamos que trabajar para mejorar. Y luego si me hubiera visto más como un contendiente al título no habría salido con el objetivo de ganar el mayor número de carreras posible«, reconoce ahora Schwantz.

Junto a él en la pista tenía a Eddie Lawson, Mick Doohan, Wayne Rainey y Wayne Gardner. Juntos dieron forma a una de las generaciones que con más nostalgia recuerdan los aficionados, protagonizando grandes duelos. Sin embargo, Schwantz aún no había ganado el título. Después de unas temporadas de muchos cambios a principio de los noventa, el tejano se ‘plantó’ a Suzuki y consiguió cambios que lo llevaron a conquistar el título en 1993. En concreto, la llegada de Stuart Shenton como jefe técnico.

«La llegada de Stuart Shenton lo cambió todo. Con su calma y su método aceleró la evolución de la 500 RGV. Con él, mi trabajo se limitó a decir lo que la moto estaba haciendo bien y lo que esperaba de ella. Se encargó de transformar las palabras en ajustes. Inmediatamente se creó una gran confianza entre nosotros. Fue gracias a él que la Suzuki se convirtió en una mejor moto y pude ganar el título en 1993. Por fin tenía una moto que era fácil de pilotar y, sobre todo, mucho más regular que antes», reconoce el tejano.

TE INTERESA VER:
Jorge Martín: Nueva actualización del estado de sus lesiones y su regreso a España

«Sin Rainey, los GP ya no tenían ningún significado para mí»

Un título que no saboreó como debía después del accidente de Wayne Rainey. Cuando lideraba la carrera, Rainey se fue al suelo, en una caída que le provocó una lesión medular y puso fin a su carrera deportiva. Un duro golpe también para Kevin Schwantz, quien era su mayor rival, y más durante la temporada 93, cuando ambos peleaban por el título mundial.

«Desde que empecé a correr en Superbike, Wayne Rainey se convirtió en mi rival habitual. Nuestras carreras han estado vinculadas desde siempre. Nos odiábamos, pero también nos respetábamos. Nunca hubo puñaladas por la espalda por la espalda entre nosotros. Cuando estábamos en una pelea y sentíamos al otro al límite, siempre le dábamos espacio. No me gustaba perder, pero cuando Wayne me ganaba, lo odiaba. Me volvía loco. Cuando no estaba allí, al final de la temporada 1993, estaba perdido. Sin Wayne, los GP ya no tenían ningún significado para mí«, confiesa el ex piloto.

Y un año después, perdió el interés por la competición. Y puso fin a su carrera deportiva. Tras ello, permaneció alejado durante algunos años del paddock. «Cuando me retiré como piloto tuve que tomarme un descanso. Me llevó cuatro o cinco años estar preparado para volver a pisar un gran premio. Hice algunas carreras de coches durante ese período, pero tuve que dejar el motociclismo. Tenía miedo de ser tentado de volver, cuando físicamente ya no era posible«, reconoce.

¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS