Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Simoncelli: “Martín se salvó por diez centímetros; en esa distancia estaba la tragedia”

20 Abr. 25 | 10:00
Fuente: RRSS @88jorgemartin

Seguridad, sanciones, límites de pista: los temas que inquietan a Simoncelli

Fiel a su estilo reflexivo y directo, Paolo Simoncelli ha vuelto a compartir sus impresiones tras el Gran Premio de Qatar, dejando mucho más que un simple balance deportivo. En sus declaraciones para el medio GPOne.com, el responsable del SIC58 Squadra Corse no solo comenta el rendimiento de sus pilotos, sino que ofrece una mirada más amplia sobre lo que sucede en pista, con especial atención a la seguridad, la justicia deportiva y la mentalidad de los pilotos actuales.

Simoncelli arranca evocando el ambiente del trazado de Lusail, al que define como un lugar fascinante por su estética nocturna, sus contrastes y su magia casi cinematográfica. Sin embargo, más allá del brillo y la escenografía, el italiano se detiene en un momento que pudo haber cambiado el curso del fin de semana: el incidente entre Jorge Martín y Fabio Di Giannantonio. “Martin salió casi ileso tras la caída y el atropello, pero estuvo a diez centímetros de una tragedia, resume con crudeza. Y precisamente esa escena sirve como punto de partida para una profunda crítica al estado actual del motociclismo.

Seguridad: entre pianos peligrosos y ausencia de consecuencias

A su juicio, la seguridad ha evolucionado en algunos aspectos, pero se han abierto nuevas puertas al riesgo por decisiones discutibles. Simoncelli señala especialmente los pianos actuales, como los del circuito de Misano, que a su parecer “nacieron para proteger, pero demasiado a menudo son fuente de problemas. Además, critica que las llantas, cada vez más ligeras en busca de rendimiento, “se dañan con facilidad”, lo que implica un coste constante para los equipos.

La crítica se extiende también al asfalto que ahora sustituye a la tradicional grava en los límites del circuito. “Hoy quien se sale, no paga. Quien va largo, vuelve sin problema. ¿Y quien no se equivoca, qué ventaja tiene?” Para el italiano, el motociclismo actual está premiando el atrevimiento excesivo y penalizando la precisión. Su propuesta es directa: “Lo digo desde hace tiempo: hace falta una regla clara. Si te sales, te comes un segundo de penalización. O se vuelve a la vieja y querida grava”.

El esfuerzo de Nepa y la búsqueda de equilibrio de Lunetta

En el plano deportivo, Simoncelli reconoce que las sesiones de clasificación siguen siendo el punto débil del equipo. “Demasiado atrás, demasiado a menudo. Y sin embargo, casi siempre estamos entre los diez primeros”, subraya. A pesar de las dificultades, destaca el trabajo de Stefano Nepa, que logró un octavo puesto corriendo lesionado. “Después de una caída fea, fue declarado apto y no se rindió. Ha aguantado el tirón, afirma con admiración.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez: "Antes quería ganar en todo, ahora solo en la pista"

Sobre Luca Lunetta, en cambio, el tono es más protector y preocupado. Está en la fase ‘quiero, quiero, quiero’. Pero el riesgo es que quien demasiado quiere…” Con esta frase, deja entrever que el joven piloto está afectado por presiones externas. Y concluye con un consejo lleno de sentido: “Correr no por deber, no por demostrar, sino por uno mismo”. Un recordatorio que va más allá de lo deportivo.

Finalmente, Simoncelli celebra la llegada del primer Gran Premio europeo del año, nada menos que en Jerez de la Frontera, uno de los trazados más queridos por su equipo. Una cita que, más allá de la clasificación, representa para él una oportunidad para reconectar con la esencia del motociclismo. Porque, como él mismo insinúa, “en el fondo todos deberíamos buscar ese equilibrio también en la vida”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!